Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile baja dos puestos en ranking mundial, aunque mantiene su posición en Latinoamérica
    Comunicados de Prensa

    Chile baja dos puestos en ranking mundial, aunque mantiene su posición en Latinoamérica

    30 enero, 2024 - 12:163 Mins Lectura

    El sondeo que anualmente realiza Transparencia Internacional muestra un retroceso de nuestro país, que continúa cediendo terreno, pese a que en Latinoamérica su lugar no se ha visto afectado (se ubica en el segundo puesto detrás de Uruguay). A nivel continental, en tanto, sí bajó un lugar ante la irrupción de Barbados.

    Transparencia Internacional, a través de su capítulo local Chile Transparente, presentó la más reciente edición de su estudio “Índice de Percepción de Corrupción”, que da cuenta de los niveles de percepción que existen en cuanto a corrupción en el sector público en 180 países. La medición consta de una escala con un puntaje de 0 a 100 puntos, donde 100 representa el mayor nivel de percepción de probidad.

    Los problemas de inseguridad y de crimen organizado siguen siendo factores que golpean al continente americano, que pareciera no encontrar una solución a lo que ocurre, y que le permitiera ostentar un puntaje más favorable en el ranking.

    En la escala mundial, nuestro país está en el puesto 29, dos puestos más abajo en relación a la última medición, donde además obtuvo un punto menos (66). Con respecto a toda América, Chile también descendió al quinto lugar, ubicándose detrás de Canadá, Uruguay, Estados Unidos y Barbados.

    “Hay antecedentes serios a tomar en cuenta que no nos favorecen. Seguimos estando en una muy buena posición en la región, lo que visto desde afuera es algo que parece bueno. Sin embargo, creo necesario nivelar para arriba y no dejarnos estar. Seguimos conociendo casos de fraude al fisco en municipios, autoridades que no respetan u omiten la transparencia, y una relación trizada entre el Estado y las fundaciones, organizaciones que tienen un papel clave en políticas públicas que el órgano gubernamental, en ocasiones, no puede o no logra abarcar a cabalidad”, señaló Tamara Agnic, presidenta de Chile Transparente.

    Entre los países que destacan dentro de la investigación, están Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85); donde los primeros 10 puestos, exceptuando Singapur (83), son ocupados por países europeos. Por el contrario, entre los países que se perciben con los mayores índices de corrupción están Somalía (11), Venezuela, Siria y Sudán del Sur (13), junto a Yemen (16); también resaltan Haití y Nicaragua, con 17 puntos.

    “Chile no es ajeno ni inmune a la problemática de la región y, pese a verse todavía menos expuesto, la realidad empieza a permear. Espero que no terminemos de perder la capacidad de asombro ante hechos de corrupción, como malversación de fondos públicos, que pareciera que vemos cada vez con mayor cotidianidad. Considero que estamos advirtiendo esto, pero faltan acciones concretas y modernizar la institucionalidad pública, lo que tiene consecuencias como estamos viendo hoy con estos resultados”, expuso Michel Figueroa, director de estudios de Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional.

    Cabe destacar que el estudio abarca el periodo de octubre de 2021 a octubre de 2023. El informe completo puede explorarse desde aquí.

                  Para mayor información sobre el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, visite:

    https://www.transparency.org/es/news/how-cpi-scores-are-calculated

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Martes 30 de enero de 2024
    Articulo Siguiente ¿Padeces de dolor crónico, fibromialgia o migraña? Conoce los beneficios de la innovadora terapia transcraneal

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?