Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile avanza en pagos digitales con cerca de un 50% de adopción del pago con móvil en los comercios
    Comunicados de Prensa

    Chile avanza en pagos digitales con cerca de un 50% de adopción del pago con móvil en los comercios

    15 octubre, 2025 - 12:476 Mins Lectura
    • En Chile ya es ofrecido por el comercio y aceptado por el consumidor en un 37% de las ocasiones
    • Europa se rezaga frente a América Latina en la digitalización del punto de venta, especialmente en el comercio de proximidad
    • Respecto al e-commerce transfronterizo, en América Latina más del 70% de quienes compran fuera de su país ha experimentado al menos un problema, con la excepción de Chile donde la cifra baja a un 60%

    Santiago, 15 de octubre de 2025. El punto de venta se ha convertido en el epicentro del cambio en la industria de pagos, pero millones de comercios siguen operando con infraestructuras obsoletas, incapaces de responder a las nuevas exigencias del consumidor digital. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que analiza cómo el cobro desde smartphone (SoftPOS) y los modelos por suscripción están emergiendo como nuevas palancas de competitividad para el comercio. El informe revela que en Chile los pagos digitales de este tipo son ofrecidos por el comercio y aceptados por el consumidor en un 37% de las ocasiones, un dato que viene a reforzar una tendencia en un país donde según informes anteriores de Nuek, el 98% de los comercios ya aceptan pagos electrónicos, liderando la adopción digital en la región.

    El estudio, “Aceptación de pagos en comercios”, elaborado por Nuek junto a AFI (Analistas Financieros Internacionales), se basa en más de 5.200 encuestas realizadas, además de en Chile, en España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Italia, Portugal y Reino Unido. Entre sus principales hallazgos, destaca el avance acelerado del cobro digital desde dispositivos móviles en América Latina y el retraso persistente en Europa, especialmente en el comercio de proximidad.

    A pesar del potencial tecnológico, la digitalización del punto de venta sigue limitada por brechas de adopción, marcos regulatorios desalineados y un ecosistema aún fragmentado que impide escalar experiencias verdaderamente integradas. El Informe Nuek sitúa a España en una posición de adopción moderada de nuevas tecnologías, con una marcada brecha generacional y una preferencia persistente por métodos tradicionales.

    Cobro desde el móvil: una solución accesible y eficiente para el pequeño comercio

    El informe confirma que América Latina está a la vanguardia en adopción de soluciones de cobro desde dispositivos móviles (SoftPOS), con un 62% de la población bancarizada que ha realizado pagos en comercios que operan con esta tecnología, frente al 41% en Europa. Mientras que Chile, por ejemplo, destaca con una tasa que ronda al 50%, España se sitúa en torno al 30-40%. El salto no es menor: este tipo de soluciones elimina la necesidad de terminales físicos (TPV), permitiendo a pequeños comercios convertir cualquier móvil o tablet en un punto de cobro con tecnología contactless.

    “Durante décadas, la aceptación de pagos digitales ha estado limitada por un modelo físico, rígido y costoso”, afirma Javier Rey, director ejecutivo de Nuek. “Lo que está ocurriendo hoy es un cambio de paradigma: la función del terminal se integra en el smartphone, el comercio gana agilidad, y los costes se reducen drásticamente. Lo que antes era una limitación tecnológica se convierte ahora en una vía para activar un nuevo modelo operativo para los comercios que habían quedado fuera de la transformación digital”.

    En mercados como Perú, Brasil y Colombia, más del 65% de los consumidores bancarizados ya ha tenido contacto con comercios que utilizan esta modalidad de cobro. Sin embargo, el informe advierte que el despliegue no es homogéneo: la falta de adopción entre los pequeños comercios europeos y la reticencia de los usuarios senior limitan su expansión, especialmente en entornos rurales y no bancarizados.

    Suscripciones: la recurrencia entra en escena en el comercio local

    El informe muestra que los modelos de pago por suscripción están ganando terreno en el comercio local, especialmente entre negocios que buscan formas más estables de ingreso y mayor fidelización del cliente. Su penetración es significativamente mayor en América Latina que en Europa, impulsada por los consumidores más jóvenes: el 58% de los usuarios de entre 18 y 34 años en la región destaca la rapidez como factor clave para elegir esta modalidad.

    “Estamos viendo cómo los nuevos formatos de pago están siendo apropiados por los jóvenes como parte de sus rutinas digitales. Esto representa una oportunidad enorme para diseñar soluciones que conecten con sus expectativas desde el primer toque”, señala Javier Rey.

    Sin embargo, la adopción en Europa es más baja y fragmentada, afectada por una base demográfica más envejecida y por la menor presencia de servicios locales que operen bajo este modelo. Países como Reino Unido o Italia muestran mayor preferencia por débitos directos, mientras que en Brasil o México dominan las tarjetas. En Ecuador y Perú incluso persiste el uso de efectivo como método preferido para pagos recurrentes.

    Más allá de las diferencias, el mensaje de fondo es claro: la economía de la recurrencia ya no es exclusiva de plataformas globales. Comercios locales (desde gimnasios hasta servicios de delivery) están integrando suscripciones como parte de su modelo operativo. Para ello, requieren soluciones de cobro capaces de gestionar flujos automatizados, seguros y adaptables a múltiples medios de pago, algo que hoy sigue siendo una deuda pendiente para gran parte de la infraestructura comercial en ambas regiones.

    Pagos sin fronteras: lo digital no siempre es sinónimo de global

    Aunque el comercio electrónico ha crecido de forma sostenida en Europa y América Latina, el canal transfronterizo sigue sin consolidarse como una opción cómoda ni confiable para millones de usuarios. Chile destaca por su alta cuota en este sentido: el 25% del comercio electrónico total, por encima de Reino Unido (15%) y sólo por debajo de Portugal (45%) e Italia (40%).

    En América Latina, más del 70% de quienes compran fuera de su país ha experimentado al menos un problema, con la excepción de Chile donde la cifra baja a un 60%. Lo más preocupante es que los usuarios más jóvenes (los que más compran online) son también los que reportan más fricciones, especialmente en Europa. Esto evidencia una desconexión entre la expectativa digital del consumidor y las capacidades reales del ecosistema de pagos. Para cerrar esta brecha, se requiere una infraestructura interoperable, que reduzca fricciones y permita escalar experiencias verdaderamente globales, un objetivo que, hoy por hoy, sigue lejos de alcanzarse en la mayoría de los mercados.

    Lo más preocupante es que los usuarios más jóvenes (los que más compran online) son también los que reportan más fricciones, especialmente en Europa. Esto evidencia una desconexión entre la expectativa digital del consumidor y las capacidades reales del ecosistema de pagos. Para cerrar esta brecha, se requiere una infraestructura interoperable, que reduzca fricciones y permita escalar experiencias verdaderamente globales, un objetivo que, hoy por hoy, sigue lejos de alcanzarse en la mayoría de los mercados.

    Fuente: We Comunicaciones

    Articulo AnteriorAir France presenta nuevos postres creados por Yann Couvreur para su cabina Business de vuelos de larga distancia
    Articulo Siguiente Cervecería AB InBev recibe cuatro sellos HuellaChile por cuantificar, reducir y neutralizar sus emisiones

    Contenido relacionado

    AMPLIO CONSENSO EN “CONSTRUYENDO REGIÓN”: VALPARAÍSO REQUIERE CON URGENCIA LIDERAZGO EN EL PARLAMENTO

    15 octubre, 2025 - 13:11

    Cómo las tarjetas de crédito han empujado la inclusión y crecimiento financiero en Chile

    15 octubre, 2025 - 12:51

    Cervecería AB InBev recibe cuatro sellos HuellaChile por cuantificar, reducir y neutralizar sus emisiones

    15 octubre, 2025 - 12:50

    Air France presenta nuevos postres creados por Yann Couvreur para su cabina Business de vuelos de larga distancia

    15 octubre, 2025 - 12:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?