Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile: A cinco años del estallido social, las víctimas y sus familiares continúan a la espera de justicia y reparación integral
    Comunicados de Prensa

    Chile: A cinco años del estallido social, las víctimas y sus familiares continúan a la espera de justicia y reparación integral

    18 octubre, 2024 - 11:035 Mins Lectura

    A cinco años de las masivas manifestaciones pidiendo dignidad y de la respuesta represiva de agentes del Estado, las víctimas y sus familiares continúan a la espera de justicia y reparación integral mientras la impunidad sigue primando en el país, dijo Amnistía Internacional en el aniversario del estallido social en Chile.

    “Las víctimas han estado abandonadas durante todos estos años y se sienten defraudadas. Además de lidiar con la falta de reparación integral, han tenido que soportar los discursos criminalizadores y negacionistas de diversas autoridades y eso es, sin duda, una re victimización inaceptable. Las víctimas tienen derecho a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición; y el Estado tiene la obligación de responder con la debida diligencia”, menciona Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.

    De un total de 10.142 denuncias por la brutalidad policial y de las Fuerzas Armadas ejercida durante este periodo, menos del 1% ha obtenido justicia. El 99% restante sigue a la espera y muchas de ellas podrían no llegar a ser investigadas. Según cifras del Ministerio Público en septiembre de 2024,  se constató que de un universo de 10.142 denuncias relativas a este periodo, la Fiscalía Nacional sólo reportaba 252 casos formalizados y 44 sentencias definitivas condenatorias. La impunidad que esto representa en un contexto de graves violaciones de derechos humanos es improcedente. Más aún cuando, al tratarse del quinto año, muchas de las causas prescribirán. 

    “En nuestro reciente informe para el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas hicimos hincapié en la importancia de modificar la legislación que permita ampliar el término de prescripción para los delitos de apremios ilegítimos y tortura de manera que corresponda a su gravedad. Es inadmisible que cientos de estos casos queden sin ser investigados y se exima a los perpetradores de enfrentar a la justicia. El Estado debe agilizar ya las investigaciones penales y sancionar a quienes sean culpables sin más demora”, afirma Rodrigo Bustos.

    El Estado de Chile tiene la obligación internacional de prevenir la impunidad e investigar, juzgar y sancionar las violaciones de derechos humanos” por lo que debe asegurar que la aplicación de términos de prescripción a investigaciones por posibles apremios ilegítimos y tortura sea compatible con ello. Actualmente existen 1.329 denuncias por diferentes delitos cometidos por agentes del Estado durante el estallido social, las cuales podrían prescribir al cumplirse cinco años. Esto podría suponer que más de un 13% de las denuncias que aún no han sido formalizadas queden sin ser investigadas.

    Con respecto a la reparación a las víctimas de violaciones a derechos humanos cometidas durante el estallido social, las medidas que ha adoptado el Estado han sido escasas, insuficientes y tardías. Amnistía Internacional llama al Estado a cumplir urgentemente con sus obligaciones y diseñar una política pública de reparación integral basada en los estándares internacionales, que determine de manera clara la naturaleza de las medidas a adoptar, las etapas en que se dividirá su implementación y el financiamiento necesario para garantizar su correcta y completa aplicación considerando una total transparencia y la participación de las víctimas.

    “Las víctimas y sus familias siguen manteniendo viva la memoria y resistiendo ante la ceguera imperante. Es admirable ver la determinación y solidaridad que se ha creado entre las personas sobrevivientes y cómo continúan luchando después del abuso y la brutalidad que vivieron cinco años atrás, sin embargo, hoy el Estado les sigue fallando”, reitera Rodrigo Bustos.

    El pasado uno de octubre la Fiscalía Metropolitana Centro Norte formalizó a tres personas, Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate, quienes ostentaron altos mandos en Carabineros de Chile durante el estallido social por la omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio. Amnistía Internacional considera que este paso clave para determinar la responsabilidad de mandos policiales estratégicos de Carabineros constituye un hito en la lucha por la justicia.

    En cuanto a las garantías de no repetición, la reforma estructural a Carabineros es imprescindible. Si bien el gobierno del presidente Gabriel Boric ha presentado algunos proyectos relacionados con las labores policiales, como el que busca regular el uso de la fuerza en la mantención del orden público y el que crearía el Ministerio de Seguridad Pública, la reforma estructural a Carabineros ha quedado prácticamente en el olvido. 

    “Todos los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos después del estallido recomendamos una reforma profunda a las policías. Desde 2023, nos sumamos a la invitación del Gobierno de participar junto con la academia y la sociedad civil, en la mesa de diálogo para abordar este proceso. Desafortunadamente, no existe un avance real para que esta discusión se traduzca en una reforma policial de la envergadura de lo que se requiere”, afirma Rodrigo Bustos. 

    La ausencia de medidas en materia de verdad y justicia perpetúa la impunidad generando un clima de temor y desconfianza entre las personas. A cinco años de las marchas multitudinarias que alzaron la voz por mayor igualdad y dignidad, Amnistía Internacional llama a hacer memoria para evitar que hechos tan atroces se vuelvan a repetir.

    “No debemos dejar espacio para olvidar o minimizar los sufrimientos que han padecido miles de personas debido a la violencia policial y militar. La falta de memoria colectiva no sólo es injusta para las víctimas y sus familias, sino que también es peligrosa para la sociedad en su conjunto”, Rodrigo Bustos. 

    Fuente: Prensa Amnistía Internacional

    Articulo AnteriorCorte Suprema rechaza recurso de nulidad y confirma condena por abuso sexual de menores en Placilla
    Articulo Siguiente Declaración del Partido Social Cristiano en los 5 años del estallido social

    Contenido relacionado

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54

    DECLARACIÓN PÚBLICA DEL CLUB AÉREO DE PICHILEMU POR LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE PARACAIDISTA

    16 agosto, 2025 - 19:52

    FISCALÍA DE CHILE CONFIRMA DETENCIÓN EN COLOMBIA DE IMPUTADO VINCULADO AL ASESINATO DEL DENOMINADO “REY DE MEIGGS”

    16 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?