Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»ChatGPT: ¿Qué nos ha enseñado y cuál es su potencial en educación? 
    Académicas

    ChatGPT: ¿Qué nos ha enseñado y cuál es su potencial en educación? 

    22 enero, 2024 - 10:013 Mins Lectura

    Si bien el concepto de inteligencia artificial ha convivido con nosotros por más de medio siglo, ChatGPT cambió el paradigma y “permitió utilizar la IA sin necesidad de conocimientos avanzados en matemáticas o programación”, señaló el académico de la Universidad de Talca, César Astudillo Hernández.

    La inteligencia artificial ha experimentado un hito significativo con la irrupción del ChatGPT, una herramienta de procesamiento de lenguaje desarrollada por la empresa OpenAI, que se lanzó a fines de 2022 y que durante 2023 tuvo un crecimiento exponencial.

    Sus múltiples usos -incluso- alertaron a algunos expertos quienes vieron potenciales riesgos en su vertiginoso crecimiento, así lo explicó el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, César Astudillo Hernández, quien detalló que en Chile “es necesario regular los alcances de la inteligencia artificial, sin dejar de lado la libertad para que se pueda seguir innovando en la materia y participar en este momento crucial de la historia”.

    Sin embargo, indicó el académico, hay que estar alerta a los efectos que puede producir el uso de aplicaciones como ChatGPT, ya que una de las mayores amenazas que puede generar “son los sesgos producidos por los algoritmos”.

    “La inteligencia artificial cuyo universo de cosas posibles y verdaderas se reduce a un conjunto de datos, puede tener una influencia importante en el pensamiento de las nuevas generaciones que, podría hacerse similar entre persona y persona, disminuyendo la diversidad de ideas, lo que puede afectar negativamente al patrimonio cognitivo de nuestra sociedad”, explicó.

    Inteligencia artificial para potenciar la educación

    “ChatGPT acelera procesos que solían ser manuales, desde la redacción de correos electrónicos hasta la adaptación de recetas de cocina. Por eso la palabra clave acá es productividad. Esta aplicación se ha convertido en un asistente versátil para diversas tareas, potenciando el trabajo diario”, comentó el académico de la UTalca.

    Y como toda herramienta revolucionaria, su impacto en la educación comenzará a ser cada vez más determinante. “Tecnologías como ChatGPT desempeñarán un papel protagónico en la educación. Desde resúmenes de informes hasta la redacción de párrafos, se está integrando en diversas áreas. Los estudiantes se han adaptado rápidamente y la academia debe ser capaz de seguir ese ritmo”, subrayó.

    Sin embargo, el mal uso de esta herramienta se vuelve una tentación, y, por otro lado, se puede generar una dependencia a esta aplicación. “Si bien ChatGPT mejora la eficiencia, los estudiantes deben desarrollar competencias específicas, ya que las habilidades profesionales son irremplazables. Es esencial destacar esto para aprovechar la tecnología de manera efectiva”, planteó el académico.

    “Hay una amenaza latente y es que los estudiantes no logren desarrollar las competencias específicas en su formación académica, descansando en las respuestas que entrega la inteligencia artificial. Por eso hay que ser tajante en esto, las habilidades y competencias profesionales son irremplazables. No podemos confiar a ciegas en las respuestas que nos entrega ChatGPT. Se necesita el saber hacer para sacar partido de buena manera a este tipo de tecnología. Es importante remarcar eso a nuestros estudiantes”, detalló.

    Fuente: U. Talca

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Lunes 22 de enero de 2024
    Articulo Siguiente La importancia de la actividad física en niños y niñas

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?