Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CGE reporta 10 accidentes al día y más de 1,2 millones de clientes sin energía eléctrica por postes chocados en el primer semestre de 2024
    Comunicados de Prensa

    CGE reporta 10 accidentes al día y más de 1,2 millones de clientes sin energía eléctrica por postes chocados en el primer semestre de 2024

    30 julio, 2024 - 11:174 Mins Lectura

     Entre enero y junio de este año, se registraron1.815 postes chocados a lo largo de la
    zona de concesión de CGE.
    Santiago, 30 de julio de 2024. La conducción descuidada y los accidentes de tránsito que
    involucran destrucción de infraestructura eléctrica, se han transformado en una de las
    principales causas de interrupciones de suministro.
    Según datos de CGE, en el primer semestre del año, se registraron un total de 1.815 accidentes
    de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes,
    transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo
    largo de la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota y La
    Araucanía.
    En promedio, durante los primeros seis meses de 2024, se registraron 10 accidentes al día, lo
    que provocó que 1.212.625 clientes de CGE quedaran sin energía. Estos accidentes, que en su
    gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja
    y media tensión, transformadores o cables, afectaron la calidad y continuidad del suministro
    eléctrico y dejaron interrupciones de suministro eléctrico por largas horas.
    “Este es un problema muy grave. La tendencia al alza que muestran estos accidentes en los
    últimos años nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y
    continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una
    conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia
    vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica
    tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como
    Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la
    colaboración de todos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.
    Durante 2022 y 2023, la Compañía sumó más de 6.500 postes chocados a lo largo de su zona
    de concesión.
    Según las estadísticas, el 71% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a
    clientes, mientras que solo en el 29% de los casos se logró identificar al responsable del
    accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las
    familias.
    “El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere
    muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide
    directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes. Como CGE realizamos
    constantes campañas de concientización para evitar estos accidentes y disminuir su ocurrencia,
    pero es necesario que también la autoridad tome cartas en esto”, señaló Jaramillo.

    Página 2 de 2
    Panorama regional
    Por número de clientes afectados con las interrupciones de suministro producto de los postes
    chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 235.127 clientes
    afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La
    Pintana, Melipilla.
    Le sigue la región de O´Higgins, con 231.296 clientes afectados; Maule, con un total de 153.474
    clienets sin energía producto de choques a poste; Antofagasta, con 136.803 clientes; Biobío con
    129.718 clientes y Coquimbo, con 104.110 clientes afectados.
    Más atrás se ubican Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Ñuble y Araucanía (ver
    tabla).
    A nivel nacional, el “Top Ten” de comunas con una mayor cantidad de accidentes en el primer
    semestre del año fueron Antofagasta (107 accidentes); San Bernardo (99 accidentes), Puente
    Alto (96 accidentes); Calama (93 accidentes); San Vicente (77 accidentes); Rancagua (68
    accidentes); Arica (67 accidentes); San Fernando (66 accidentes); Melipilla (63 accidentes);
    Coronel (62 accidentes).
    “Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el
    desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar
    el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las
    personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica
    es esencial para realizar sus labores con normalidad”, afirmó Francisco Jaramillo.

    Clientes afectados por choque a poste por región

    Región Clientes
    Afectados
    Arica y Parinacota 40.895
    Tarapacá 60.164
    Antofagasta 136.803
    Atacama 46.711
    Coquimbo 104.110
    Valparaíso 24.398
    Metropolitana 235.127
    O’Higgins 231.296
    Maule 153.474
    Ñuble 20.808
    Biobío

    129.718
    Araucanía 29.121
    Total general 1.212.625

    Fuente: CGE.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 30 de julio de 2024
    Articulo Siguiente IPS llama a postular a la PGU a más de 200 personas que cumplen los requisitos

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?