Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CEPAL lanzó Observatorio de Desarrollo Digital para contribuir a la transformación digital de América Latina y el Caribe
    Comunicados de Prensa

    CEPAL lanzó Observatorio de Desarrollo Digital para contribuir a la transformación digital de América Latina y el Caribe

    15 febrero, 2024 - 17:465 Mins Lectura

    Las primeras cifras del ODD develan grandes rezagos en materia de adopción de tecnologías digitales por parte del sector productivo de la región.

    15 de febrero, 2024.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), un nuevo instrumento que apunta a producir, recopilar y analizar datos e información relevantes para identificar tendencias, evaluar los progresos y apoyar la formulación e implementación de políticas en materia de transformación digital en la región.

    El sitio web del ODD (https://desarrollodigital.cepal.org) contiene más de 100 indicadores e información cualitativa en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital de los países: conectividad e inclusión digital, empresas y transformación digital productiva, comercio electrónico y servicios digitales, habilidades digitales, gobierno digital, inteligencia artificial, entre otras.

    “El lanzamiento del Observatorio de Desarrollo Digital marca un hito significativo en los esfuerzos de la CEPAL por comprender y promover la transformación digital en nuestra región. Su objetivo es claro: producir indicadores e información que mejoren la formulación de políticas basadas en evidencia en los ámbitos de la transformación digital para impulsar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en nuestros países”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, durante la presentación virtual.

    Según datos del ODD, más del 60% de las empresas de América Latina y el Caribe que utilizan internet tienen una presencia pasiva, es decir, no usan esta herramienta, por ejemplo, para realizar transacciones. La situación es aún más preocupante en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) -que en muchos países constituyen más del 98% de las empresas-, ya que el 70% de estas ni siquiera tienen una presencia en la web.

    Pero no solo preocupan las brechas de adopción de tecnologías maduras como internet en América Latina y el Caribe, alerta la Comisión. El escenario es todavía más alarmante cuando se analizan las tecnologías digitales emergentes, tales como la inteligencia artificial (IA). Por ejemplo, entre 2010 y 2021, en términos de inversión privada, la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1,7% del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5% de China. Del mismo modo, a septiembre de 2023, las empresas de IA de la región representaban menos del 3% del total de las empresas de IA a nivel mundial (Estados Unidos y Europa representan el 37% y 30%, respectivamente).

    El escaso uso de las tecnologías digitales en el entramado productivo limita y condiciona la mejora de la productividad y la competitividad de la región, recalcó José Manuel Salazar-Xirinachs. “Profundizar y escalar los esfuerzos en materia de extensionismo tecnológico digital será clave para el futuro de la región”, apuntó la máxima autoridad de la CEPAL, quien agradeció el apoyo de la Unión Europea (UE) para la construcción del ODD.

    En sus palabras de apertura, Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe en la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea (CE), describió el Observatorio “como una muestra más de todo lo que pueden hacer la UE y América Latina y el Caribe, y la CE y la CEPAL, juntos”. El representante llamó a trabajar por una transición digital justa e inclusiva y a abordar de forma mancomunada temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el gobierno digital y el monitoreo permanente del estado de la transformación digital para la toma de decisiones.

    De acuerdo con datos del Observatorio, pese a los avances de las últimas décadas, la penetración de la banda ancha fija en la región está en niveles inferiores al 20% de la población versus el 40% que se observa en Europa. En cuanto a la calidad de las conexiones, la región también se encuentra por debajo del promedio mundial, tanto en banda ancha fija como móvil.

    Según el ODD, también persiste la brecha digital por nivel de ingresos de los hogares. En 2022, la penetración de internet en hogares de mayores ingresos casi duplicaba a la de los hogares de menores ingresos en algunos países. Asimismo, el 77% de los hogares urbanos en América Latina y el Caribe están conectados, mientras que en las áreas rurales este porcentaje asciende apenas al 38%.

    El Observatorio lanzado hoy por la CEPAL también compila información sobre las agendas digitales nacionales, así como sobre la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC).

    Las agendas digitales pueden jugar un rol clave para impulsar las transformaciones que requiere con urgencia la región, dice la CEPAL, pero en los últimos años se evidencia un cierto debilitamiento de estos instrumentos. Si bien existen en la mayoría de los países, carecen de hojas de rutas concretas, de responsables operativos, de asignación de presupuesto y de mecanismos de evaluación, revela el ODD.

    La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región en diferentes dimensiones, tales como la educación, la salud, la seguridad, la justicia, la debilidad institucional y la transformación productiva, por nombrar algunas. Pero para ello debe ser considerada como un elemento fundamental de las agendas nacionales de desarrollo y de las políticas de desarrollo productivo de los países y sus territorios, concluyó José Manuel Salazar-Xirinachs.

    Fuente: Eclac – Cepal

    Articulo AnteriorBono estatal de hasta $ 200.000: el 94,5% de las solicitudes está al día y pagos suman US$ 573,6 millones fiscales
    Articulo Siguiente Programa Vínculos Versión 16 realizó primera certificación de egresados en la comuna de Caquenes

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?