Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cecilia Vicuña hace historia en la Bienal de Venecia y es la primera artista chilena en recibir el premio León de Oro a la Trayectoria
    Comunicados de Prensa

    Cecilia Vicuña hace historia en la Bienal de Venecia y es la primera artista chilena en recibir el premio León de Oro a la Trayectoria

    23 abril, 2022 - 12:035 Mins Lectura
    • Este sábado 23 de abril, la poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña fue galardonada en el encuentro de arte contemporáneo más prestigioso a nivel mundial.

    Fue una jornada histórica. Con un reconocimiento que destaca medio siglo de intensa creación y por desarrollar un arte comprometido con la tierra, la mujer, la cosmovisión indígena y las luchas sociales. Durante la ceremonia inaugural de la 59 Bienal de Venecia la artista Cecilia Vicuña recibió el premio León de Oro a la Trayectoria, galardón que también fue otorgado a la artista alemana Katharina Fritsch. Sus nombres fueron propuestos al comité directivo de la Bienal por la curadora Cecilia Alemani, la primera italiana en estar a cargo de este evento internacional creado en 1895 y cuya versión 2022 se llama “The Milk of Dreams”.

    Desde Chile, este logro fue celebrado por la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky quien señaló: “Como Ministerio de las Culturas estamos muy orgullosos que la trayectoria de Cecilia Vicuña, una de las representantes más importantes del arte y la poesía nacional, sea galardonada con el León de Oro en el mayor evento cultural, a nivel internacional, como lo es la Bienal de Venecia. Es una gran noticia, un momento histórico para el mundo de las artes y la cultura de nuestro país, ya que permite reconocer, una vez más, el contundente trabajo de una de las mujeres creadoras más destacadas del país. Es un verdadero honor dar mis felicitaciones a la primera artista chilena en ser reconocida con este galardón, el premio más importante que se concede en la Bienal de Venecia”.

    Tras recibir el galardón, Cecilia Vicuña expresó: “Siento que este premio no es solamente para mí, sino para el mundo indígena y mestizo de América del que vengo, cuya potencia creativa está aún por desplegarse para ser todo lo que puede llegar a ser. En un sentido profundo mi obra es el cuerpo fructífero del hongo subterráneo invisible que es el mundo nativo de esta Tierra. El León de Oro confirma la potencia de las obras y memorias negadas que al ser reconocidas pueden fertilizar la creación de otros mundos posibles”, agregando que “nuestro arte y conciencia pueden jugar un papel en la necesidad urgente de alejarnos de la violencia y la destrucción, para salvar nuestro medio ambiente de un colapso inminente”.

    En tanto Cecilia Alemani, comentó: “Durante décadas, Vicuña ha recorrido su propio camino, con obstinación, humildad y meticulosidad, anticipándose a muchos debates ecologistas y feministas recientes e imaginando nuevas mitologías personales y colectivas. Muchas de sus instalaciones están hechas con objetos encontrados o materiales de desecho, entretejidos en delicadas composiciones donde lo microscópico y lo monumental parecen encontrar un frágil equilibrio: un arte precario que es a la vez íntimo y poderoso”.

    Sobre Cecilia Vicuña

    Considerada como una artista pionera en el arte conceptual y teniendo como base la poesía, Cecilia Vicuña (Santiago, 1948) ha explorado durante cincuenta años el cine, la performance, la instalación y la pintura, entre otras disciplinas, para abordar en forma crítica y poética temas actuales como la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural.

    Nacida y criada en Santiago en el seno de una familia de artistas, Cecilia Vicuña se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en la Slade School of Fine Arts del University College London. Se exilió después del golpe militar de 1973 en Londres, donde se encontraba estudiando. Desde entonces, ha residido en Colombia, Buenos Aires y Nueva York, alternando frecuentes estadías en el país.

    Desde la creación del concepto de “Arte Precario”, sus primeras creaciones con objetos encontrados -llamadas “Basuritas”- en 1966 y su primera exposición individual “Otoño” en 1971 en el Museo Nacional de Bellas Artes -donde llenó uno de los salones del museo con hojas secas que recogió con el apoyo de los jardineros del Parque Forestal-, Vicuña ha desarrollado una prolífica trayectoria artística. Ha fundado diversos colectivos artísticos de resistencia cultural como Tribu-No en Chile y Artist for Democracy en Londres; ha publicado 27 libros de arte y poesía; su filmografía cuenta con cientos de poemas visuales, animaciones y documentales; ha expuesto en museos y espacios culturales en todo el mundo; mientras que sus incontables obras son hoy parte de colecciones de arte del Tate (Londres), MoMA (Nueva York), Guggenheim Museum, MALBA (Buenos Aires) y MNBA (Santiago), entre otras instituciones.

    Luego de la apertura de su exposición en la Bienal de Venecia, y de su retrospectiva actual en el Banco de la República de Bogotá, Vicuña inaugurará a fines de mayo una exhibición individual en el Museo Guggenheim de Nueva York, a la par que inicia el trabajo de su “Fundación Arte Precario” en Chile y en “Oysi”, una escuela nómade intergeneracional dedicada a valorar el patrimonio oral de las comunidades indígenas.

    Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

    Articulo AnteriorAGAP y vencimiento del tercer retiro: “Es el fin de una mala política que nunca debió existir”
    Articulo Siguiente Ranking nacional consolida a CMP como el mejor pagador a pymes de la minería

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?