Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CChC y PUC lanzan Índice de Calidad de Vida Urbana 2024:estas son las dimensiones que más afectan a los chilenos
    Comunicados de Prensa

    CChC y PUC lanzan Índice de Calidad de Vida Urbana 2024:estas son las dimensiones que más afectan a los chilenos

    29 abril, 2025 - 15:525 Mins Lectura

    ● El ICVU mide la situación de todas las comunas del país que tienen al menos
    50.000 habitantes, basándose en seis dimensiones.
    ● Las dimensiones donde se concentraron los desempeños más bajos en las
    comunas fueron Salud y medioambiente, Conectividad y movilidad, y Condiciones
    socioculturales.
    Santiago, 29 de abril de 2025. A casi 15 años de trabajo continuo, la Cámara
    Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
    de la Pontificia Universidad Católica (PUC) actualizaron el Índice de Calidad de Vida
    Urbana, ICVU, una herramienta clave para entender las diferencias en las
    condiciones de vida que existen entre las distintas comunas del país.
    Esta nueva versión del Índice considera 36 variables, agrupadas en seis
    dimensiones: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales;
    Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales.
    Gracias a esta medición, es posible identificar si una comuna tiene un nivel alto,
    medio alto, medio bajo o bajo de calidad de vida.
    El estudio se enfoca en 99 comunas con más de 50 mil habitantes, incluyendo tanto
    ciudades intermedias -de menos de 250 mil personas- como grandes áreas
    metropolitanas y comunas de la Región Metropolitana.
    Nicolás León, Gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC señala que “en
    este ICVU se hizo un trabajo importante de revisión de variables, actualizando el
    80% de estas de las versiones anteriores, lo que nos permite acercarnos a un
    concepto más actual de calidad de vida urbana, el cual ha experimentado
    trasformaciones significativas desde su primera versión en el año 2011,
    especialmente después de la pandemia que nos llevó a adoptar nuevas formas de
    vida”.
    Por su parte, Arturo Orellana, Director del Instituto de Estudio Urbano de la PUC y
    del Proyecto ICVU, explica “ante esta nueva generación de variables se pudo
    visualizar que en 5 de las 6 dimensiones analizadas -a excepción de Vivienda y
    entorno-, más de la mitad de las comunas analizadas tienen media baja y baja
    calidad de vida, lo cual nos habla de que en la actualidad existen importantes
    requerimientos en la provisión de bienes y servicios públicos y privados que deben
    ser abordados por municipios y otros actores”.
    Adicionalmente, también señala “que los resultados obtenidos por dimensión dan
    cuenta de dinámicas diferenciadas entre diferentes tipos de comunas, lo cual
    abiertamente es una invitación a los tomadores de decisión a analizar las brechas
    existentes y enfocar sus acciones tomando en consideración las particularidades
    que tiene una ciudad intermedia, una comuna como parte de un área metropolitana
    y la singularidad que ofrece la Región Metropolitana”.

    Resultados por dimensión
    Conectividad y movilidad: Esta dimensión mide cuán fácil y accesible es el
    desplazamiento diario en la ciudad. Aquí, el 63% de las comunas se ubican en
    niveles medio bajo o bajo. Las más afectadas son ciudades intermedias como
    Linares, Ovalle, Molina, San Carlos y San Javier.
    Vivienda y entorno: Evalúa las condiciones físicas y sociales del entorno donde
    viven las personas. En este caso, un 46% de las comunas está en niveles medio
    bajo o bajo. Algunas con mayores carencias son Estación Central, La Cisterna, San
    Miguel, Independencia y Quinta Normal, todas en la Región Metropolitana.
    Condiciones laborales: Esta dimensión considera la calidad y estabilidad del
    empleo. Un 53% de las comunas analizadas presentan niveles medio bajo o bajo.
    Entre las más afectadas están Cerro Navia, La Pintana, Lo Prado y La Granja en la
    Región Metropolitana, además de Tomé en la región del Biobío.
    Ambiente de negocios: Mide el dinamismo económico y las condiciones para
    emprender o hacer crecer un negocio. El 59% de las comunas están en niveles
    medio bajo o bajo. Presentan mayores desafíos comunas como San Ramón, Cerro
    Navia, El Bosque y Lo Espejo en la RM, y también Hualpén.
    Salud y medioambiente: Evalúa el acceso a servicios de salud y la calidad del
    entorno ambiental. El 64% de las comunas está en niveles medio bajo o bajo. Se
    ven especialmente afectadas Tomé, Chillán Viejo, Los Ángeles, San Carlos y Angol.
    Condiciones socioculturales: Mide el acceso a oportunidades, bienestar y
    cohesión social. En esta dimensión, el 63% de las comunas está también en niveles
    medio bajo o bajo. Se destacan con más dificultades ciudades intermedias como
    Molina, Curicó y San Fernando, Alto Hospicio, y La Pintana en la Región
    Metropolitana.

    Oportunidades
    Ante estos resultados, el Gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC,
    Nicolás León, afirma que “es importante que estos datos no tengan una lectura
    negativa, si no que, todo lo contrario, deben permitirnos visualizar oportunidades
    para mejorar la calidad de vida de la población que vive en estas comunas, siendo
    fundamental entender que ante estos problemas no se puede esperar que solo los
    municipios se hagan cargo, requiriendo de acciones municipales, pero también de
    otros actores regionales y sectoriales del país”.
    Dado este escenario, el ICVU 2024 entrega algunas aproximaciones de acciones
    públicas-privadas para cada una de las dimensiones de este estudio, según las
    variables que presentan mayores brechas en la calidad de vida urbana de las
    comunas.
    De esta manera, el Gerente de Estudios y Políticas de la CChC destaca acciones
    por parte de los municipios como son generar incentivos al uso compartido del
    transporte; implementar estrategias de salud comunitaria preventiva; impulsar
    programas de formación en liderazgo y gestión comunitaria; entre otras acciones.

    Paralelo a esto, se destacan las posibles acciones de otros actores, como son
    promover tarifas diferenciadas por comuna o tramo socioeconómico por parte de
    Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; financiar centros de especialidades
    y telemedicina por parte del Ministerio de Salud; apoyar proyectos de cohesión
    social y centros comunitarios por parte de los Gobiernos Regionales; además de
    otras acciones que involucran a actores como el Ministerio de Vivienda y
    Urbanismo, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Servicio Nacional de
    Capacitación y Empleo, sector privado, y otros.

    Fuente: Tironi.

    Articulo AnteriorPedidosYa expande servicio de entregas a piea Antofagasta, Viña del Mar y Concepción
    Articulo Siguiente Declaración de prensa atentado en Lautaro abril de 2025

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?