Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CCHC VALPARAÍSO IMPULSÓ EFICIENCIA HÍDRICA Y SOLUCIONES CIRCULARES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EDIFICA 2024
    Comunicados de Prensa

    CCHC VALPARAÍSO IMPULSÓ EFICIENCIA HÍDRICA Y SOLUCIONES CIRCULARES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EDIFICA 2024

    25 octubre, 2024 - 12:424 Mins Lectura

    En el marco de Edifica 2024, el evento más importante de innovación y sostenibilidad en la industria de la construcción en Latinoamérica, la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, a través de su Grupo de Trabajo Eficiencia Hídrica, promovió el compromiso del gremio con el uso responsable del recurso, mediante la presentación del estudio “Uso Eficiente del Agua en la Industria de la Construcción”.

    Este estudio, desarrollado en colaboración con la CChC O’Higgins y la Gerencia de Vivienda CChC, tiene como objetivo central promover una gestión hídrica eficiente en todas las fases de los proyectos de construcción, desde la planificación hasta la ejecución.

    Presentado en 2023, el trabajo investigativo buscó identificar y fomentar a través de la gestión gremial, prácticas que contribuyan a la sostenibilidad del sector construcción, fortaleciendo al mismo tiempo la resiliencia frente a los crecientes desafíos asociados al cambio climático.

    La iniciativa gremial, que fue base para la elaboración del Manual para el Uso Eficiente del Agua en Obras de Edificación de la CDT y que hoy forma parte de los insumos del Compromiso PRO de la CChC, fue presentada en Edifica 2024 (15 al 17 de octubre) por profesionales y empresas socias de la CChC Valparaíso, liderados por la presidenta del GT Eficiencia Hídrica, Andrea Ceruti.

    A través de una serie de presentaciones, demostraciones, muestras y un stand con un totem gráfico explicativo con las propuestas del estudio, socios y socias integrantes del GT y de la delegación de Valparaíso (compuesta además por el consejero regional Christian Morales y los socios Cristián Moreno, Cristián Garín y Alex Pérez), promovieron la apuesta de la Cámara regional por la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales con foco en el agua.

    “Estamos comprometidos con el buen manejo del recurso hídrico, impulsando prácticas eficientes y colaborando con actores públicos y privados para que el uso responsable del agua sea una prioridad en todos nuestros proyectos. La colaboración en la promoción de soluciones innovadoras es clave para avanzar hacia una construcción sustentable, enfrentando de manera eficiente los desafíos del cambio climático. Y en la CChC Valparaíso nuestros socios y socias están muy comprometidos con ello”, comentó Andrea Ceruti, quien también es vicepresidenta de Gestión y Sostenibilidad de la Cámara regional.

    PLAZA DEL MEDIO AMBIENTE

    En este contexto, la jornada del 16 de octubre en la Plaza del Medio Ambiente de Edifica 2024 tuvo como uno de sus hitos centrales la presentación de una planta de agua gris en tiempo real, asociada al biofiltro de la empresa Yaku. Sus cofundadoras, Valentina Veloso y Camila Cárdenas, realizaron también una exposición sobre eficiencia hídrica y el uso circular del agua en la construcción.  

    Valentina Veloso expuso sobre tecnologías existentes, como los filtros mecánicos y químicos y los humedales construidos, y presentaron el biofiltro Yaku que, mediante el uso de microorganismos, logra eliminar los contaminantes de las aguas grises de la ducha, lavamanos o lavadora, alcanzando una tasa de purificación del 99%, lo que permite su reutilización.

    “Esta calidad de agua permite su reutilización en todos los usos establecidos en la normativa, como riego, descarga de inodoros y procesos industriales, lo que contribuye directamente a reducir el consumo de agua potable en las faenas de construcción”, explicó. Y respecto de su aplicación y la adopción de su innovación por parte de las empresas, expresó que “nos enorgullece estar implementando esta solución en nueve proyectos en curso, logrando importantes ahorros de agua en cada uno de ellos”.

    SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

    En la oportunidad, los representantes de la CChC Valparaíso, explicaron que el Grupo de Trabajo se encuentra este año dedicado a un nuevo proyecto, que busca Identificar, seleccionar y difundir Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la gestión eficiente de los recursos hídricos, que sean pertinentes y aplicables a la realidad de la industria de la construcción en la Región de Valparaíso.

    “En esta muestra también pueden verse las SbN, en la aplicación de techos verdes, jardines inundables y soluciones de pavimentos permeables para infiltrar las aguas lluvias al terreno natural”, explicó Andrea Ceruti, destacando estas opciones.

    Y a la hora de los balances, junto con valorar la activa participación de los socios y la oportunidad para mostrar su trabajo gremial, el de las empresas socias y el compromiso con la promoción de una industria de la construcción sostenible, la consejera regional resaltó la positiva recepción del público hacia estas innovaciones.

    “Queremos resaltar la favorable acogida que han tenido estas soluciones por parte de los asistentes, quienes ven en estas tecnologías e innovaciones un camino viable para alcanzar una construcción más circular. Es una iniciativa que nos entusiasma y con la que seguimos posicionando a nuestro gremio como un actor clave en la promoción de una construcción circular y de  una industria más sostenible”, concluyó. 

    Fuente: CChC

    Articulo AnteriorMitsubishi Motors reveló el nuevo SUV DST Concept en el Salón Internacional del Automóvil de Filipinas
    Articulo Siguiente PUCV lanza la carrera de Publicidad con sello tecnológico en marketing

    Contenido relacionado

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43

    Mi hijo tiene voz ronca, ¿debería preocuparme?

    8 mayo, 2025 - 13:41

    CNC, Aduanas y la Cámara Cosmética hacen un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal para el Día de la Madre

    8 mayo, 2025 - 12:48

    Volatilidad del dólar: Experto entrega consejos para resguardar el dinero

    8 mayo, 2025 - 12:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?