Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Causas serían múltiples Concluyen que tres ciudades del sur aumentaron significativamente su contaminación en medio de la pandemia
    Académicas

    Causas serían múltiples Concluyen que tres ciudades del sur aumentaron significativamente su contaminación en medio de la pandemia

    11 junio, 2020 - 16:114 Mins Lectura

    Un estudio de los académicos de la Universidad de Santiago Luis Díaz Robles y Valeria Campos determinó que 14 de las 22 zonas estudiadas en el centro y sur del país elevaron sus índices de material particulado fino (PM2,5) durante el mes de mayo, en comparación a 2019.

     

    Puerto Montt fue la que más subió, con un 62%. Le siguen Osorno y Temuco, con un 38 y un 20%, respectivamente. Entre las razones, Díaz Robles apuntó al uso de la leña para calefacción residencial, acentuado producto de las recomendaciones de aislamiento y el desempleo.    

     

    Un estudio realizado por académicos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago determinó que tres ciudades de sur de Chile aumentaron sustantivamente sus niveles de contaminación durante mayo, en comparación a igual mes del año anterior.

     

    La investigación del doctor en ingeniería ambiental Luis Díaz Robles y la ingeniería civil química Valeria Campos comparó niveles de material particulado fino en 22 ciudades y comunas de las zonas centro y sur del país y buscó discutir los factores que incidirían en estas diferencias.

     

    El trabajo, titulado ‘Concentración promedio mensual de PM 2,5 de Mayo 2019 versus Mayo 2020. ¿Efecto cuarentena, PDAs o Meteorología?’, concluyó que Puerto Montt aumentó en un 62% sus niveles de material particulado fino.

     

    Por su parte, arrojó que Osorno tuvo un alza de 38% de PM2,5, mientras que Temuco, un 20%. En cuanto a resultados globales, 14 de las zonas estudiadas subieron sus niveles de contaminación y solo 8 bajaron. De estas últimas, destacó Chillán, con una disminución de un 25%.

     

    Razones

     

    Consultado sobre las causas del alza en la contaminación, Díaz Robles señaló que uno de los factores se asocia a las recomendaciones sanitarias por la pandemia del coronavirus. “En otoño e invierno y con cuarentena, la gente está 24/7 en su casa y necesita calefacción”, afirmó.

     

    “La principal fuente de contaminación en ciudades del sur es la calefacción residencial”, explicó el autor del estudio. “La pobreza energética se ha acentuado en los últimos meses; la gente ha perdido su trabajo y ha tenido que acudir a un combustible barato como la leña”, agregó.

     

    El experto en gestión de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica reconoció la dificultad de proponer soluciones de corto plazo para enfrentar esta situación, debido a la crisis económica y a que la fiscalización se ha centrado en evitar la movilidad, no el uso de la leña. 

     

    Sin embargo, “a pesar de la pandemia y de los problemas económicos, no debemos bajar la guardia. Hay que seguir apuntando a los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA,) para que las medidas sean efectivas y no solo un documento de buenas intenciones”, criticó.

     

    Medidas

     

    El ingeniero civil químico aludió a que los PDA se discuten cada cinco años, por lo que estas cifras deben ser consideradas en dicha discusión. “La pandemia es una luz de alerta. Probablemente, el virus no solo se haga presente este año. Hay que apresurar medidas de mediano plazo”, sostuvo.

     

    Díaz Robles advirtió que, de acuerdo a estudios internacionales realizados en China y Europa, las bajas temperaturas serían condiciones favorables para la permanencia del coronavirus, lo que afectaría directamente  a las ciudades del sur del país.

     

    Finalmente, anunció que el próximo mes entregarán un estudio similar, pero con las cifras de junio. “En la medida que tengamos un aire más limpio, nuestras defensas serán más fuertes, pero si estamos expuestos por muchos años a la contaminación atmosférica, nuestro sistema inmunológico se debilitará y seremos susceptibles frente a múltiples virus, no solo COVID-19”, concluyó.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorGobierno lanza plataforma que permitirá a usuarios dar de baja en forma expedita los servicios de telecomunicaciones
    Articulo Siguiente Parte programa radial Piensa en Grandes: Don Francisco y sus orgullosas canas

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?