Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Casi 200 países alcanzan acuerdo climático histórico para la reducción de gases de efecto invernadero
    Comunicados de Prensa

    Casi 200 países alcanzan acuerdo climático histórico para la reducción de gases de efecto invernadero

    15 octubre, 2016 - 17:183 Mins Lectura

    Santiago, 15 de octubre de 2016.- Tras una semana de intenso trabajo, los representantes de los 197 países integrantes del Protocolo de Montreal –tratado firmado en 1987 para combatir la destrucción de la capa de ozono–, llegaron a un acuerdo climático histórico: la eliminación progresiva de los hidrofluorocarburos (HFC). Se trata de uno no de los gases de efecto invernadero más dañinos para el planeta, usados en refrigeración y aparatos de aire acondicionado, que tienen un potencial de calentamiento global mil veces superior al dióxido de carbono.

    El llamado pacto de Kigale, por la ciudad de Ruanda donde fue firmado, es considerado un paso clave en la lucha contra el cambio climático: “Es el paso más significativo mitigación del cambio climático que el mundo ha tenido alguna vez y nos lleva más cerca a quedarnos por debajo de 1,5 ° C”, dijo Vincent Biruta, presidente de la Reunión de las Partes con sede en África y ministro de Recursos Naturales de Ruanda (África). 

    Este acuerdo también significa uno de las mayores contribuciones a los acuerdos de la cumbre climática de 2015. “El año pasado en París se prometió mantener al mundo a salvo de los peores efectos del cambio climático, hoy estamos cumplimiento esa promesa. La transformación verde es irreversible”, señaló el directo ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (PNUMA), Erik Solheim.

    Temperaturas planetarias

    En nuestro país, en tanto, la noticia fue aplaudida por los representantes del Ministerio del Medio Ambiente que participaron del acuerdo en Ruanda, por tratarse de un compromiso planetario que impedirá aumentos de temperaturas planetarias que podrían poner en jaque nuestra seguridad climática. “El mundo acaba de recibir un impulso más para mantener la temperatura por debajo de los 2 grados centígrados”, comentó el subsecretario del Medio Ambiente y co-presidente del la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC), Marcelo Mena.

    La autoridad ambiental agregó que Chile se ha visto afectado por la destrucción de la capa de ozono y lideró una conversión profunda en la refrigeración para sacar sustancias agotadoras de la capa de ozono: “Hoy vemos una oportunidad de hacer lo mismo para combatir el cambio climático, cosa que hemos partido haciendo ya desde 2015 en colaboración con la industria de congelados y supermercados”.

    El acuerdo alcanzado este sábado, divide a los países firmantes en grupos con diferentes plazos para la eliminación de los gases HFC. Por un lado, Europa y Estados Unidos se comprometen a reducir su uso en un 10% para 2019, mientras que dos grupos de países en desarrollo no aumentarán su uso para 2024 y 2028, respectivamente, para luego comenzar su reducción progresiva. Finalmente la enmienda de Kigali, considera un fondo de financiamiento para la reducción de los HFC, para la investigación y desarrollo de alternativas a estos gases contaminantes.

     

    Fuente: Prensa Ministerio del Medio Ambiente

    Articulo AnteriorMunicipalidad de Santiago entrega reconocimiento a destacado músico Vicente Bianchi
    Articulo Siguiente Ministerio de Energía anuncia tarifa eléctrica especial para el riego

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?