Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Casen 2017: pobreza multidimensional se estanca por primera vez desde que se realiza la medición
    Comunicados de Prensa

    Casen 2017: pobreza multidimensional se estanca por primera vez desde que se realiza la medición

    21 agosto, 2018 - 15:193 Mins Lectura

    La tasa de pobreza multidimensional para el año 2017 registra un 20,7% de la población, comparado con 20,9% de 2015. Por su parte, la tasa de pobreza por ingresos para el año 2017 llega a 8,6%, con una baja respecto al 2015, cuando era 11,7%. La distribución del ingreso también empeora, informó el ministro Alfredo Moreno.

    Un estancamiento en pobreza multidimensional de los hogares chilenos arrojó la encuesta Casen 2017.  La cifra asciende a 20,7%, lo que equivale a 3.530.889 personas, solo 0,2 puntos porcentuales menos que el 20,9% de la medición 2015, variación que estadísticamente no es significativa. “Son malas noticias. Por primera vez, desde que se mide la pobreza multidimensional en Chile, ésta se ha estancado”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien presentó los resultados en conjunto con la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.

    Entre los resultados, destaca la Región de La Araucanía, con la tasa de pobreza multidimensional más alta con respecto a la población total de la región, y le siguen la Región de Los Lagos y la nueva Región de Ñuble.

    Entre 2015 y 2017 la pobreza multidimensional solo refleja una baja estadísticamente significativa para la Región de O’Higgins (de 4,5 puntos porcentuales). Para todo el resto del país, en tanto, se estancó.

    En relación a la pobreza por ingresos, para la versión 2017 la medición reporta una tasa de 8,6%, lo que se traduce en que 1.528.284 personas viven en situación de pobreza por ingresos. Esto implica una baja de 3,1 puntos porcentuales con el año 2015, para el cual era 11,7%.

    Por su parte, la pobreza extrema se ubicó en un 2,3%, lo que representa una baja de 1,2 puntos porcentuales en relación a la última medición. Esta cifra significa que 412.839 personas están en situación de pobreza extrema a nivel nacional.

    Desagregado a nivel regional, La Araucanía es la que presenta la tasa de pobreza por ingresos más alta en Chile con un 17,2%, duplicando la tasa de pobreza nacional. Le sigue la nueva Región de Ñuble y luego, el Maule. En tanto, Aysén y Magallanes son las regiones que registran las menores tasas de pobreza, con 4,6% y 2,1%, respectivamente.

    Desde un punto de vista estadístico, se registra una baja en la pobreza por ingresos en las regiones desde Valparaíso (inclusive) al sur, excluyendo Aysén. Por su parte, en las regiones del norte la tasa de pobreza por ingresos se estanca.

    En relación a la distribución del ingreso con respecto a 2015, no registran cambios estadísticamente significativos, vale decir, se estancan, a excepción de la relación entre los ingresos del trabajo del 20% más rico (quintil V) con respecto al 20% más pobre (quintil I), la cual registra un empeoramiento (mayor desigualdad). Para el periodo 2015-2017, el empeoramiento de la situación de los ingresos del trabajo en el primer quintil se vio compensada por un aumento en los subsidios monetarios.

    “La encuesta nos muestra que cualquiera sea la medición, la distribución del ingreso no mejora. Tenemos un deterioro del mercado del trabajo sobre todo para los primeros deciles, que ha llevado a estos resultados en materia de distribución”, agregó el ministro Alfredo Moreno.

    Desde 2006, los ingresos en general van en aumento, registrándose el mayor incremento entre 2011 y 2013, explicado por la fuerte alza en los ingresos del trabajo en ese periodo, centrada en los primeros quintiles.

     

     

    Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social. 

    Articulo AnteriorSenadores socialistas presentan libro con propuesta de reforma de pensiones mixta, que busca transformar sistema en un esquema de seguridad social con foco en la solidaridad
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 21 de agosto de 2018.

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?