- Así como ocurre con la acuñación de monedas y billetes, la empresa desarrolla otros productos con tecnología infalsificable y trazable, tales como la Tercera Placa o patentes comerciales, así como la impresión de documentación con altos estándares de seguridad para licencias de conducir, permisos de circulación, entre otros.
Una exposición sobre la tecnología que está implementando Casa de Moneda para desarrollar productos que refuercen su rol como garante de la fe pública, fue el contenido central presentado esta mañana al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
En la oportunidad, el secretario de Estado conoció las distintas líneas de negocio de Casa de Moneda, donde destacó la implementación de la huella digital para productos como la Tercera Placa, las patentes comerciales, sello seguro para transporte público, escolar y taxis colectivos. Asimismo, se abordó la impresión de documentos con tecnología para impedir su falsificación, como licencias de conducir, permisos de circulación, entre otros.
“La labor que realiza Casa de Moneda es clave para resguardar la fe pública y modernizar la gestión del Estado. Gracias a su capacidad tecnológica, hoy contamos con documentos más seguros, trazables y resistentes a la falsificación. Conocer este trabajo permite valorar el aporte que hacen a diario sus equipos para fortalecer servicios que impactan directamente en la vida de las personas, como las licencias de conducir o los permisos de circulación. Felicito a su equipo directivo, trabajadoras y trabajadores”, afirmó el ministro en la visita.
El secretario de Estado fue recibido por las gerentas Comercial y de Personas de Casa de Moneda, Angela Movillo y Susana Alcaíno, así como el subgerente de Impresión de Valores. El secretario de Estado visitó la planta de producción y compartió con los trabajadores, quienes explicaron los detalles de su trabajo y de los productos que fabrican.
“Esta reunión nos ayuda a visibilizar el trabajo que estamos realizando para ofrecer al país soluciones innovadoras, desarrolladas con altos estándares de calidad para evitar la falsificación de los documentos públicos que más usamos, facilitando su fiscalización y trazabilidad, generando ahorros para municipios e instituciones públicas”, apuntó Movillo.
Fuente: Feedback.