Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Carlos Foxley, presidente de ACADES: “La relación entre el hidrógeno verde y el agua es indisoluble”
    Comunicados de Prensa

    Carlos Foxley, presidente de ACADES: “La relación entre el hidrógeno verde y el agua es indisoluble”

    9 octubre, 2024 - 12:553 Mins Lectura
    • Hacia 2030, se proyecta que la industria del Hidrógeno Verde en Chile demandará unos 107 millones de metros cúbicos de agua destilada o desalinizada, según el informe “Disponibilidad del recurso hídrico en el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en Chile” del proyecto International PtX Hub, apoyado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ.
    • Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Hidrógeno Verde, con el objetivo de visibilizar el desarrollo de este nuevo energético. Se escogió este día en representación del peso atómico del hidrógeno, 1,008; que en nomenclatura anglosajona equivale a la fecha 10.08, es decir, 8 de octubre.

    Todos los 8 de octubre se celebra de manera internacional el Día del Hidrógeno Verde, con el fin de concientizar y relevar el desarrollo de éste, el cual “es generado a partir de electricidad renovable, utilizando como materia prima el agua, también es conocido como hidrógeno renovable”, explica AEDyR, la Asociación Española de Desalación y Reutilización.

    El hidrógeno verde, la desalación y el reúso del agua están interrelacionados ya que el agua es esencial para producir hidrógeno verde, mientras que la desalación y reúso de agua requieren energía. Estas tecnologías pueden complementarse en varios niveles.

    Hacia 2030, se proyecta que la industria del Hidrógeno Verde en Chile demandará unos 107 millones de metros cúbicos de agua destilada o desalinizada. “Ante esta necesidad, se identifican tres fuentes de agua bruta: aguas subterráneas, aguas tratadas y agua de mar. La gestión sostenible es imperativa, considerando aspectos tecnológicos, ambientales y sociales”, asegura el informe “Disponibilidad del recurso hídrico en el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en Chile” de International PtX Hub.

    Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), destaca que “la relación entre el hidrógeno verde y el agua es indisoluble, es una materia prima muy importante y particularmente el agua que obtengamos de nuestro mar a través de procesos de desalación en las regiones que hay más posibilidades de desarrollar estos proyectos, Antofagasta y Magallanes”.

    Y el líder de ACADES agrega que “la desalación no solo es estratégica respecto de la provisión de un insumo clave como lo es el agua en el proceso de generación de hidrógeno verde, sino también en los tiempos para el desarrollo de proyectos. El promedio para los permisos de una planta desaladora, en la actualidad, es de 8 años en obtener los permisos y eso, pensándolo desde la perspectiva del mercado de hidrógeno verde, hace que el país sea menos competitivo”.

    De hecho, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde de Chile 2023-2030 contempla entre sus acciones el promover el uso de agua desalada y/o reúso de agua para actividades como el uso industrial, contribuyendo así al resguardo y priorización del uso de fuentes de agua continentales para el consumo humano.

    La desalación y reutilización de agua permiten obtener agua de calidad para la producción de hidrógeno. Además, el proceso de electrólisis, necesario para generar hidrógeno, puede beneficiarse del reúso de aguas residuales, ayudando a la eliminación de contaminantes y reduciendo el consumo de energía, lo que haría los sistemas de tratamiento más sostenibles.

    Otro de los beneficios comprobados es que el costo del agua impacta en menos del 1% al costo final del hidrógeno y se requiere relativamente poca agua -10 litros por kilogramo de hidrógeno verde-. “La desalinización se plantea como una solución para el abastecimiento de agua en el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde en Chile”, plantea el informe del proyecto International PtX Hub, apoyado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorDesarrollan iniciativa pionera a nivel mundial para el control de la erosión por oleaje en borde costero
    Articulo Siguiente 10 conceptos claves que debes conocer al contratar un seguro

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?