- El análisis elaborado por la consultora LLYC evaluó a Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, y adicionalmente al Presidente Gabriel Boric en cinco dimensiones clave de percepción pública: contribución, credibilidad, imagen, integridad y transparencia.
03 de septiembre de 2025
Un informe elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Asuntos Corporativos, que midió la reputación de los candidatos presidenciales en función del cumplimiento de las expectativas sociales y elaborado en base a IA posiciona a la carta del oficialismo Jeannette Jara como la mejor evaluada.
El análisis, realizado utilizando modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés), procesó información relevante sobre de los candidatos José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Jeannette Jara, además del Presidente Boric a partir de fuentes públicas, clasificó los contenidos según cinco dimensiones reputacionales: contribución, credibilidad, imagen, integridad y transparencia; y generó resúmenes narrativos para obtener una valoración objetiva para cada dimensión.
De acuerdo con el informe, Jeannette Jara lidera en todas las categorías, resaltando que “su perfil destaca por una narrativa coherente, centrada en políticas sociales tangibles, un discurso sólido y una comunicación directa”. Sin embargo, agrega que “su principal desafío consiste en mantener esa credibilidad en un entorno marcado por el realismo político y las dinámicas de la coalición que representa”.
Respecto a Evelyn Matthei, el estudio revela que destaca en imagen y credibilidad. Señala que esto “refleja su sólida trayectoria política y capacidad de conectar tanto con la derecha como con sectores más moderados. Esta percepción está alineada con su estilo de liderazgo construido sobre una extensa experiencia en cargos públicos”. Aunque es percibida en el análisis como una candidata confiable y experta, su desafío será demostrar consolidación interna sin perder el impulso popular.
Por su parte, José Antonio Kast se caracteriza por un posicionamiento narrativo —centrado en una exigencia de orden, crecimiento económico y un enfoque de “gobierno de emergencia”— bien definido y consolidado, pero con un alto grado de polarización. Mientras, los puntajes obtenidos en integridad y transparencia evidencian dimensiones reputacionales con margen de mejora. El estudio sugiere que “de cara al tramo final de la campaña, expandir su propuesta más allá del eje ideológico podría ayudar a diversificar su alcance y reducir la percepción de polarización que persiste en torno a su figura”.
El análisis identifica a Franco Parisi como un candidato con un perfil digital claramente diferenciado. “Su imagen conecta especialmente con audiencias jóvenes y desencantadas, destacando en la dimensión de imagen, donde obtiene una evaluación sólida, atribuida a su estilo directo, el uso intensivo de plataformas digitales y su relato de outsider con foco económico. Sin embargo, su valoración general se ve afectada por resultados más bajos en credibilidad, integridad y transparencia”, sentencia el informe.
Por último, el mandatario Gabriel Boric quien presenta una evaluación transversalmente baja en todas las dimensiones: contribución, credibilidad, imagen, integridad y transparencia. “Los modelos de lenguaje detectan una narrativa marcada por contradicciones, desgaste comunicacional y una pérdida de conexión emocional con la ciudadanía. Estos factores, sumados a una gestión percibida como poco eficaz en áreas clave, configuran una reputación debilitada”, indica el estudio.
“Conocer lo que la IA generativa expresa sobre la intención de voto se ha convertido en fundamental. Con 1 de cada 10 habitantes del planeta usando ChatGPT semanalmente y tasas de crecimiento mensual de doble dígito, la IA generativa se ha convertido en un altavoz de influencia decisiva”, sostiene Miguel Lucas, Director Senior Global de Innovación en LLYC.
“Este análisis ofrece una perspectiva reputacional que no pretende predecir resultados electorales, sino apartar una nueva capa de observación sobre cómo son percibidas las figuras políticas que buscan llegar a La Moneda”, concluye el reporte.

Sobre LLYC
LLYC es la firma global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.
LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
En 2024 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 93,1 millones de euros. LLYC está entre las 40 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.
Fuente: LLYC.