Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Canciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”
    Académicas

    Canciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”

    21 octubre, 2025 - 23:043 Mins Lectura

    En la inauguración del XVIII Congreso Encuentro Chile – Bolivia: Construyendo un futuro común, que tuvo lugar en la Universidad Finis Terrae, el Ministro de Relaciones Exteriores se refirió a los cambios en la relación entre ambos países en el último tiempo.

    Santiago, 21 de octubre 2025.- En el marco del XVIII Congreso Encuentro Chile – Bolivia: Construyendo un futuro común, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, estuvo presente en la inauguración que tuvo lugar en la Casa Central de la Universidad Finis Terrae y que tuvo como anfitrión al rector de la universidad, Juan Eduardo Vargas; y al director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la casa de estudios, Alberto Rojas.

    En la instancia, el Canciller compartió con académicos chilenos y bolivianos especializados en la investigación de asuntos internacionales. En ese sentido, el ministro Van Klaveren abordó distintos aspectos de las relaciones entre Chile y Bolivia.

    En primer punto, Van Klaveren se refirió a la forma de nuestro país de mantener lazos y espacios de diálogo con los países: “Chile otorga prioridad permanente a la relación con los países vecinos. Con Bolivia, en particular, en el último tiempo hemos ido retomando y ampliando espacios de interlocución constructiva, con canales de comunicación que funcionan y con una agenda capaz de procesar diferencias e identificar oportunidades. 

    “Ese es el ánimo que queremos cuidar. Un trato respetuoso, predecible y orientado en resultados concretos para nuestros pueblos”, agregó el ministro, destacando los lazos que se han ido formando en el último tiempo.

    En esa misma línea, tuvo palabras para uno de los puntos que más preocupa a la población de ambos países: la situación de seguridad en la frontera. “Existe la oportunidad de seguir afinando la colaboración frente al crimen organizado transnacional, siempre resguardando derechos y facilitando el tránsito legítimo por esos espacios”, afirmó.

    El representante de Gobierno destacó el espacio generado dentro de este tipo de congresos: “Lo que se trabaja en estas mesas no se queda en un auditorio, repercute en los pasos fronterizos, en la ventanilla consular, en la empresa que exporta y en la familia que busca mejores horizontes”. 

    “Valoro que esta sea una iniciativa académica binacional. Esto envía una señal clara. Y es que la integración no se decreta. Se discute, se corrige y se mejora. La investigación rigurosa ilumina mejores decisiones en el ámbito de las políticas públicas”, destacó finalmente el ministro.

    Por último, Juan Eduardo Vargas, rector de la U. Finis Terrae, también tuvo palabras para referirse a la importancia de este tipo de encuentros entre países vecinos: “Aquí surgirán proyectos, investigaciones y lazos de cooperación concretos, que se transformarán en un aporte real para la construcción de una relación bilateral, basada en la confianza mutua, el respeto recíproco y la cooperación sostenida, porque esta es la única vía para avanzar hacia un entendimiento profundo y duradero entre Chile y Bolivia”.

    Fuente: Universidad Finis Terrae.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025
    Articulo Siguiente ¿Por qué parpadean las estrellas? Astrónomo explica el fenómeno

    Contenido relacionado

    Eventual cierre de Más AMA: envejecer activamente es posible

    21 octubre, 2025 - 23:07

    ¿Por qué parpadean las estrellas? Astrónomo explica el fenómeno

    21 octubre, 2025 - 23:05

    PUCV será el epicentro de la Educación Superior chilena con sesiones que reunirán a más de 30 universidades

    21 octubre, 2025 - 19:09

    Proyecto busca optimizar la telerrehabilitación kinésica en pacientes

    21 octubre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?