Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Canciller Muñoz sobre el Caso Silala: “Hay una sola ley que Bolivia no puede cambiar, es la ley de gravedad”
    Comunicados de Prensa

    Canciller Muñoz sobre el Caso Silala: “Hay una sola ley que Bolivia no puede cambiar, es la ley de gravedad”

    4 enero, 2017 - 15:153 Mins Lectura

    El Canciller Heraldo Muñoz, acompañado de la Agente del Caso del Río Silala, Ximena Fuentes, y los coagentes María Teresa Infante y Juan Ignacio Piña, informó sobre los avances de los equipos jurídicos y científicos chilenos, respecto a la demanda presentada por Chile ante la Corte Internacional de Justicia en junio de 2016, con el fin de que se declare la condición de río internacional del Silala.

     

    En un punto de prensa realizado en Cancillería, el Ministro detalló que “estamos avanzando en la preparación de nuestra memoria, que es el documento principal para defender los argumentos que están detrás de la demanda de Chile contra Bolivia por las aguas del río Silala”.

     

    En el encuentro con la prensa informó que “estamos partiendo a Londres donde nos vamos a reunir con todos los abogados del caso, los días 6 y 7. En esta oportunidad vamos a ver informes que cada uno nos presentarán. Estaremos con los abogados, pero además estaremos con los hidrólogos, geólogos y especialistas que nos asisten en esta materia”.

     

    Respecto a la defensa de Chile en este juicio, el Canciller indicó que “estamos confiados en la fuerza de nuestros argumentos. Nos asiste la ciencia, porque se han hecho estudios. Durante todo este período, los abogados se han reunido con los geólogos, dirigidos por nuestra Agente, y crecientemente los análisis que se están haciendo en terreno están demostrando lo que ya sabíamos. La Difrol (Dirección de Fronteras y Límites) ha venido estudiando este caso desde hace 20 años y toda la investigación apunta a que éste es un río internacional”.

     

    Asimismo, explicó que los geólogos y geógrafos apuntan a un hecho fundamental: la inclinación del terreno en el Silala es de 4,6 grados. “Por lo tanto, creemos que la ciencia y la geografía están de nuestro lado. Hay una sola ley que el Gobierno boliviano no puede cambiar, es la ley de la gravedad”, afirmó, agregando que la “propia inclinación natural del terreno hace que las aguas fluyan naturalmente en dirección a Chile y así ha sido durante miles de años”.

     

    La reunión en Londres incluirá al equipo jurídico, formado por los representantes chilenos ante la Corte de La Haya, y los abogados internacionales Stephen McCaffrey, Alan Boyle, Laurence Boisson De Chazournes y Sam Wordsworth. También contará con la presencia del destacado hidrogeólogo británico, Denis Peach, quien forma parte del equipo científico chileno del Caso Río Silala.

     

    Chile deberá presentar la Memoria antes del 3 de julio de este año, la que deberá ser respondida por Bolivia a través de una Contramemoria, antes del 3 de julio de 2018.

     

    Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores. 

    Articulo AnteriorGobierno y PDI difunden campaña para prevenir delitos en vacaciones y mejorar denuncias
    Articulo Siguiente A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Alimentos: Etiquetado influye en decisión de compra de más del 90% de quienes reconocen los sellos

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?