Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Canciller Muñoz inauguró seminario donde se presentó el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2015”
    Comunicados de Prensa

    Canciller Muñoz inauguró seminario donde se presentó el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2015”

    24 marzo, 2015 - 14:113 Mins Lectura

    El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, inauguró hoy el seminario donde se presentó el informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2015”, elaborado por el Centro para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Banco de Desarrollo de América Latina.
    Según el estudio, en 2014 el PIB de América Latina creció a una tasa cercana al 1%. Se trata de la primera vez en diez años que esta cifra es inferior al promedio de la OCDE. Por ello, el informe recomienda a las naciones de la región trabajar en el ámbito de las reformas estructurales para impulsar un crecimiento con equidad.
    “El diagnóstico es bien claro y es compartido. Hay que enfrentar los desafíos pendientes y el desafío principal es la desigualdad, no sólo en Chile, sino que en América Latina en general”, afirmó el Ministro Muñoz. Por eso, aseguró, es necesario avanzar hacia el desarrollo inclusivo. “Esto es prioritario para la región y para la agenda del gobierno de la Presidenta Bachelet. Implica, en último término, tener un modelo de desarrollo que coloque a la gente en el centro”, manifestó.
    El Ministro indicó que las reformas de segunda generación que se han venido implementando en nuestro país son fundamentales para impulsar un mayor crecimiento con equidad. “Estas reformas son esenciales, son necesarias, para escapar de la denominada trampa del ingreso medio y posicionar mejor a América Latina dentro del proceso de desplazamiento de la riqueza desde los países desarrollados hacia los países emergentes”, subrayó.
    Desigualdad en la educación
    El informe, por otro lado, destaca el aumento registrado en los últimos diez años en el presupuesto público en educación de Chile. Sin embargo, muestra preocupación por la desigualdad de resultados dentro del propio sistema educativo. Por eso, la reforma educacional recientemente aprobada en el país permitirá alcanzar mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
    “Este es un tema que tiene total prioridad para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y se encuentra en la primera línea de reformas llevadas a cabo para reducir la desigualdades y hacer de nuestro país un estado más inclusivo para nuestros ciudadanos”, expresó el Director General de la Dirección Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Rebolledo.
    Otro aspecto que aborda el informe es la falta de capacidades y los desajustes que existen en el mercado laboral, cuyo impacto afecta considerablemente la competitividad de las empresas latinoamericanas. En Chile, por ejemplo, un 40% de las empresas del sector formal declaran como una barrera importante no encontrar trabajadores con la formación que necesitan. Esta cifra es superior al promedio regional (36%) y es entre dos y tres veces mayor a lo observado en Asia y Europa.
    Para enfrentar esta situación, el estudio recomienda que en el corto plazo se invierta en la mejora de los programas de educación técnica y profesional. Aquello, asegura la publicación, permitirá a los actuales trabajadores adaptarse a un mercado laboral cambiante, actualizando sus conocimientos y capacidades y favoreciendo su movilidad.
    “Si queremos volver a tasas más altas de crecimiento tenemos que invertir en educación, tenemos que invertir en capacitación de la fuerza laboral e innovación”, concluyó el Canciller Muñoz.

     

    Fuente: Prensa Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Articulo Anterior1ERA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN CHILE DE JEFES DE INSPECTORES DE EXPLOSIVOS (CIE)
    Articulo Siguiente Hogar de Cristo y presidente del Senado piden agilizar políticas públicas para niños, niñas y adolescentes vulnerables

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?