Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cáncer infantil: La importancia del diagnóstico precoz 
    Académicas

    Cáncer infantil: La importancia del diagnóstico precoz 

    24 junio, 2024 - 09:373 Mins Lectura
    • Existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad, por ello, mejorar el pronóstico temprano es el principal desafío para el sistema de salud.  

    El cáncer infantil es poco frecuente pero de gran impacto, actualmente en Chile se detectan entre 500 y 520 casos nuevos al año. La leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas son los más comunes.  

    Hoy el principal desafío en nuestro país es mejorar el diagnóstico precoz, así lo indicó la hemato-oncóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Marcela Córdova Aguilera, quien recalcó que éste ha sido positivo los últimos años, sin embargo, aún existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad, lo que resulta fundamental para aumentar la sobrevida que puede llegar al 80% en el mejor de los casos. 

    “Cuando se pronostica en forma precoz un cáncer, las dosis de tratamiento son menores –dependiendo del cáncer- y hay quimioterapias menos intensas, lo que significa que el paciente esté menos tiempo hospitalizado, y además con una probabilidad de curación mucho más alta que si se diagnostica un cáncer en forma tardía”, explicó la hemato-oncóloga.  

    En esta línea, la especialista subrayó que el diagnóstico temprano ha mejorado “principalmente a esfuerzos del Programa Nacional de Cáncer Infantil y oncólogos que estamos permanentemente haciendo campañas, charlas y jornadas educativas dirigidas a médicos generales, consultorios y Cesfam con el objetivo de reconocer los signos de alarma y derivar de forma oportuna un paciente”, enfatizó. 

    Reconocer signos de alarma 

    La médica advirtió que es importante reconocer los signos de alarma y aconseja consultar cuando hay aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo o ante la presencia de adenopatías, esto ocurre cuando los ganglios linfáticos se inflaman y no vuelven a su estado normal. “Puede estar asociado a otros síntomas, por ejemplo, baja de peso, sudoración nocturna y/o fiebre intermitente de larga data”, detalló.  

    Ante cualquier sospecha, la hemato-oncóloga recomendó consultar rápidamente y así optimizar el tiempo.  

    “Se pide un examen -este proceso es gratis en el sistema de salud-, el paciente llega con la sospecha de cáncer y al otro día ya tendría hecho el scanner, resonancia, evaluación por especialista y biopsia.  En una semana tenemos el diagnóstico hecho y confirmado, la idea es no perder tiempo en solicitar exámenes que pueden ser costosos, sofisticados o malinterpretados”, advirtió.

    Es importante destacar que el cáncer infantil está incluido en el GES y el Estado garantiza de manera gratuita el acceso a diagnóstico y tratamientos de la enfermedad. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorÍndice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en mayo un aumento de 0,7%
    Articulo Siguiente Valparaíso hace un llamado a evaluar distintas acciones para paliar alza de precios de la luz

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?