Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Campesinos y campesinas de Punitaqui adquirieronconocimientos sobre el manejo ecológico del suelo
    Comunicados de Prensa

    Campesinos y campesinas de Punitaqui adquirieron
    conocimientos sobre el manejo ecológico del suelo

    19 diciembre, 2023 - 12:333 Mins Lectura
    • La Agricultura Familiar Campesina e Indígena es clave para la seguridad y
      soberanía alimentaria y nutricional de Chile y el mundo

    Ante ello y para que el sector rural produzca más y mejor con un menor impacto
    ambiental el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha definido como eje de
    trabajo el de una agricultura sostenible y resiliente. Bajo este contexto es que puso
    en marcha este 2023 su nuevo Programa para la Transición a la Agricultura
    Sostenible (TAS), el que busca acompañar a los campesinos y campesinas que
    decidan adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción.

    Dicha herramienta cuenta con un componente de desarrollo de capacidades y fue
    justamente a través del cual se concretó un taller sobre el manejo ecológico del
    suelo dirigido a 15 usuarios o usuarias de la comuna de Punitaqui.

    Acerca de la importancia de contar con este tipo de iniciativas uno de los
    participantes, Salustino Ramírez, comentó que “esto es excelente y más con este
    calor y la poca agua que tenemos se hace muy necesario trabajar en el suelo
    ahora. Nosotros aprendimos a hacer abono orgánico y tirarlo al suelo para
    recuperarlo y proteger la humedad y eso es muy bueno. Si tenemos el suelo en
    buenas condiciones las producciones mejoran, las plantas y los árboles duran
    más”.

    “En este caso los productores y productoras lograron actualizar y reforzar la
    información que tenían sobre el manejo ecológico del suelo, un recurso vital a la
    hora de desarrollar con eficacia las actividades en el campo. Si nuestros usuarios
    y usuarias transitan a una agricultura sostenible estamos seguros que podrán
    enfrentar de mejor manera las inclemencias climáticas actuales, produciendo a la
    vez alimentos más sanos, limpios y amigables con el medioambiente. Sabemos la
    importancia que tiene la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la
    seguridad y soberanía alimentaria del país, por lo mismo desde INDAP
    seguiremos aportándoles instrumentos que vayan en pro a la ejecución de sus
    labores”, sostuvo el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

    En la región de Coquimbo son un total de 74 los usuarios o usuarias beneficiados
    por el TAS, quienes por un ciclo de dos años recibirán asesoría técnica a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), institución con la que desde
    INDAP se ha suscrito a nivel nacional un convenio para su ejecución.

    Al respecto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, hizo hincapié en que “el
    mandato del Presidente Gabriel Boric y del Ministro de Agricultura, Esteban
    Valenzuela, ha sido contribuir al avance de sistemas alimentarios más resilientes y
    sostenibles y ante ello creemos que el TAS es una excelente herramienta para
    concretarlo. La capacitación que tuvieron los usuarios y usuarias de Punitaqui es
    solo una de las tantas que tendrán a lo largo del periodo de acompañamiento del
    programa y que se trasformarán en un canal clave de traspaso de experiencias y
    de saberes eficientes y eficaces”.

    Junto a las capacitaciones los usuarios y usuarias de INDAP participantes del TAS
    recibirán financiamiento para capital inicial e inversiones.

    Fuente: INDAP

    Articulo AnteriorCampeón Panamericano Lucas Nervi lideró clínica deportiva en la UTalca 
    Articulo Siguiente Entel se consolida como la empresa de
    telecomunicaciones con mejor reputación de Chile

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?