Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Campaña de Invierno 2024: inmunización con Nirsevimab redujo un 81,6% la hospitalización por causa respiratoria en menores de un año
    Comunicados de Prensa

    Campaña de Invierno 2024: inmunización con Nirsevimab redujo un 81,6% la hospitalización por causa respiratoria en menores de un año

    6 septiembre, 2024 - 19:224 Mins Lectura

    Un exitoso cierre de Campaña de Invierno es el que realizó el Ministerio de Salud este 2024, dando a conocer importantes cifras y logros tras las estrategias implementadas, tanto de planificación, programación, ejecución y monitoreo de actividades dirigidas a asegurar una respuesta sanitaria ante el aumento de enfermedades respiratorias que tiene lugar en cada otoño e invierno. 

    Este año, el plan ministerial contó con una inversión de 128 mil millones de pesos y contó el aporte de colegios profesionales y sociedades científicas, además de experiencias previas, lo que dio paso a diferentes líneas de acción.

    Durante su intervención en el acto de cierre, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, repasó las acciones que se priorizaron este año, destacando la inmunización con Nirsevimab, medicamento contra el Virus Respiratorio Sincicial dirigido a recién nacidos y lactantes. “En el momento que supimos que estaba la disponibilidad de esta nueva intervención sanitaria con este anticuerpo monoclonal, y que ya estaba empezar a ser usado en el hemisferio norte, nos comprometimos, aunque no teníamos ni siquiera los recursos. Esto surgió incluso después de que ya habíamos hecho la solicitud presupuestaria, por lo que hubo que hacer una reasignación”, señaló, aprovechando de agradecer a las y los directores de los servicios de salud que pusieron a disposición sus recursos aprobados en presupuesto para adquirirlo. 

    La iniciativa se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, Francisco Martínez, agradeció la disposición del Minsal para trabajar en alianza en beneficio de las personas. “Quisiera hacer énfasis en un elemento que me parece bien importante de esta experiencia, y es que el Estado, la universidad y la ciencia se juntan para resolver problemas de la sociedad y la buena noticia es que funciona, por lo tanto, este es un aprendizaje que ojalá se pueda transmitir. En las universidades, particularmente nosotros que tenemos una motivación pública fundamental, estamos totalmente disponibles para poder ocupar la ciencia al servicio de la sociedad y además tenemos capacidades instaladas para poner a disposición y hacerlo de manera eficiente”, afirmó.

    El director del ISCI, Leonardo Basso, se refirió al impacto de la estrategia del anticuerpo en la prevención del VRS, y en esta línea, destacó la óptima cobertura del medicamento y el alto impacto en la salud de los menores de un año. “En el grupo de los lactantes, en el caso de los recién nacidos, 98%. Brillante. Más difícil era traer de vuelta a los niños ya nacidos. La meta del Minsal era 80%. Hoy día tenemos 90% en lactantes, 98% en recién nacidos. Acá un enorme reconocimiento al Plan Nacional de Inmunizaciones, a los seremis, a los servicios de salud, porque esto hay que decirlo, no existe ningún país en el mundo que haya usado Nirsevimab y que haya alcanzado estas coberturas”, destacó.

    Por otra parte, la Ministra se refirió a la Alerta Sanitaria preventiva por virus respiratorios, señalando que “vimos que era una buena estrategia el tener toda la facilidad administrativa para ir respondiendo antes de ser necesario”. En la misma línea, recordó el adelanto del brote de influenza y cómo se logró liberar la vacuna de forma universal en el invierno, “porque ya se habían logrado coberturas adecuadas en la población objetivo y todavía nos quedan semanas de invierno para seguir protegiendo a la población que no es objetivo habitual”. “Nunca se había vacunado esta cantidad de personas contra la influenza”, subrayó.

    Asimismo, la autoridad destacó el abordaje anticipatorio en la complejización de las camas, el decreto de uso obligatorio de mascarillas en las urgencias, el fortalecimiento de la Unidad de Gestión Centralizada de Casos, y la reprogramación anticipada de las vacaciones de invierno, así como el aumento de la capacidad de vigilancia epidemiológica. “Nosotros al cerrar la Campaña de Invierno, no es que llegamos y se acaban los virus respiratorios, sino que se acaba el momento de mayor presión para la red asistencial. Este año el Instituto de Salud Pública incorporó la vigilancia de un nuevo virus, el rinovirus, que no conocíamos taxativamente cuál era su comportamiento antes de incorporarlo este año. Entonces, lo que hemos visto estas semanas es que en realidad el mismo virus sigue circulando. No es un virus que generalmente requiera el uso de camas críticas, pero sí produce estos cuadros de resfrío que vamos a seguir viendo y vamos a seguir aprendiendo de cuál es su comportamiento”, señaló.

    Fuente: Minsal.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Revocan resolución ordenando prisión preventiva de 22 imputados por narcotráfico en Ovalle
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 07 de septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Científicos de Chile y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

    2 noviembre, 2025 - 10:34

    Ministro de Ciencia destaca labor de divulgación científica de la Universidad de Talca

    2 noviembre, 2025 - 09:45

    Día de Todos Los Santos: Cementerios de Grupo Nuestros Parques y Pudahuel firman alianza con beneficios para vecinos de la comuna

    1 noviembre, 2025 - 19:49

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?