Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cambio de horario, cambio de ánimo: el impacto en la salud mental
    Comunicados de Prensa

    Cambio de horario, cambio de ánimo: el impacto en la salud mental

    1 septiembre, 2023 - 23:174 Mins Lectura
    • El cambio de hora, un evento aparentemente trivial en nuestro calendario, lleva consigo un conjunto de implicaciones que afectan profundamente la salud mental tanto de niños como de adultos. Debido a esto, es que especialistas de Medicop explican por qué, cómo y de qué forma aminorar las consecuencias psicológicas.

     

    Agosto, 2023.- A lo largo del año, experimentamos dos horarios diferentes que regulan nuestras rutinas: el horario de verano y el de invierno. El primero se caracteriza por tardes más luminosas, días más largos y mayor exposición solar, mientras que el segundo se caracteriza por oscurecer más temprano, días más cortos y menos luz de sol.

    Y, aunque las razones de un desequilibrio en la salud mental son diversas, es relevante considerar que incluso factores aparentemente simples, como el cambio de hora, pueden desencadenar pensamientos depresivos. Debido a esto es que a medida que los relojes se adelantan o retroceden, las consecuencias pueden manifestarse en forma de desajustes emocionales, alteraciones en el sueño y dificultades de concentración.

     

    Consecuencias en adultos

    Vania Krauskopf, Psiquiatra de adultos de Medicop, explica que efectivamente la salud mental se puede ver afectada cuando ocurren estos cambios horarios. “Se produce una desregulación de los ritmos circadianos mediados por la luz natural, uno de ellos es la melatonina, lo que puede interferir en los patrones del sueño”, asegura.

    Esto significa que las personas que presenten alteraciones del sueño secundarias al cambio

    de hora, pueden presentar somnolencia diurna, irritabilidad y falta de atención durante los días posteriores, incrementando el riesgo de depresión estacional, estrés adicional y ansiedad, especialmente si las rutinas laborales o familiares se ven afectadas por este cambio.

     

    Si bien no todas las personas experimentan estos efectos de la misma manera y algunas

    pueden no sentir un impacto significativo en su salud mental y bienestar, es crucial reconocer y prestar atención a las necesidades emocionales que presentan aquellos que se ven afectados y buscar formas para minimizar los efectos negativos, buscando apoyo emocional cuando es necesario.

    Para facilitar la adaptación al cambio de hora, la especialista recomienda:

    • Ajustar gradualmente adelantando o retrasando en 20 o 30 minutos la hora de acostarse y de despertarse un par de días previos al cambio de hora.
    • Mantener una buena higiene del sueño, mantener rutinas de actividad física, disminuir el consumo de estimulantes (cafeína, bebidas energéticas, alcohol, nicotina) y evitar comer demasiado antes de acostarse.
    • Evitar el uso de pantallas y luces fuertes en la noche, con la finalidad de favorecer la producción de melatonina y mantener los patrones del sueño.

    Consecuencias en niños

    Los niños también se ven afectados por esta alteración horaria. Gabriela Pineda, Psiquiatra infantil de Medicop, explica que quienes se ven más afectados son aquellos niños que tienen vulnerabilidades anímicas estacionales, y aquellos “que presentan alteraciones en su neurodesarrollo, cómo los que presentan TEA o dificultades en la regulación de los impulsos y las emociones”. Así como también aquellos que presenten un cuadro clínico psiquiátrico previo.

     

    Se pueden observar signos de que un niño está siendo afectado mentalmente por este cambio cuando muestra irritabilidad en situaciones que antes no le molestaban. Pineda agrega que “también podrían presentar somnolencia o dificultades atencionales transitorias debido a las problemas para conciliar o mantener el sueño”. Si no se anticipa el cambio horario, si no se comprende completamente sus implicaciones o si no se proporciona el apoyo necesario por parte de las figuras de apego, pueden surgir síntomas, explica la especialista.

    Para que los padres y cuidadores sepan enfrentar y contener a los niños en este proceso y se desarrolle un favorecimiento en la relación familiar y en el desarrollo socioemocional, la especialista recomienda:

    • Anticipar el suceso 1 a 2 semanas antes de que ocurra el cambio.
    • Utilizar imágenes que muestren secuencias de pasos a seguir en la mañana o en la noche, tanto la rutina de acostarse, despertar, comer o bañarse.
    • Involucrar a todos los integrantes de la familia para facilitar la incorporación de las nuevas rutinas y horarios.
    • Mentalizar cómo estos cambios pueden afectar a los hijos.
    • Informarse sobre estos temas que podrían parecer sencillos y triviales.

    El cambio de horario tiene un impacto profundo en la salud mental, afectando el sueño, el estado de ánimo y la concentración de adultos y niños. Por eso es que la comprensión y la adopción de estrategias como ajustes graduales y rutinas saludables son fundamentales para mitigar estos efectos adversos y promover el bienestar en esta transición. Además, es recomendable buscar la orientación de especialistas para guiar a las personas en este proceso.

    Fuente: e-press.

    Articulo AnteriorHallazgos arqueológicos que podrían tener hasta 11 mil años de antigüedad A.C. son encontrados en talleres de línea 7 del Metro en Renca
    Articulo Siguiente En Delegación Lo Hermida La Faena inauguran nuevo Centro HEPI Crianza Ayllu, un espacio que apunta a la crianza respetuosa y la corresponsabilidad

    Contenido relacionado

    Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

    3 septiembre, 2025 - 09:23

    Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente a trimestre móvil mayo-junio-julio

    3 septiembre, 2025 - 08:40

    Fiscalía y PDI realizan diligencias investigativas tras hallazgo de osamentas

    3 septiembre, 2025 - 07:48

    Ministro de Seguridad visita Independencia para abordar desafíos en materia de seguridad pública

    2 septiembre, 2025 - 23:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?