Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cambio de Hora: ¿cuánto afecta realmente a nuestro cuerpo?
    Comunicados de Prensa

    Cambio de Hora: ¿cuánto afecta realmente a nuestro cuerpo?

    30 marzo, 2023 - 10:393 Mins Lectura

    ·       Expertos explican que parte de sus efectos está en la somnolencia, la irritabilidad y la disminución del estado de alerta.  Además, señalan que, de mantener un solo horario durante todo el año, se debería privilegiar el de invierno.

    Este sábado 1 de abril en todo el territorio nacional, exceptuando a Magallanes y la Antártica chilena, a las 00.00 horas se deberán atrasar los relojes una hora hasta las 23.00 horas. Con esto, veremos amaneceres más temprano y con mayor luminosidad, mientras que por las tardes se oscurecerá antes, pero ¿cómo impacta este cambio de horario en nuestro cuerpo?

    Pablo Guzmán, neurólogo de Clínica Somno explica que este es el cambio de horario más tolerable, debido a que se obtiene una hora más de sueño, en donde específicamente los adolescentes son los que se pueden ver más favorecidos con la modificación, ya que, por lo general, están acostumbrados a acostarse tarde y les cuesta despertar en las mañanas.

    Ante esto el especialista añade que “sin embargo, hay personas que sufren consecuencias, tanto en su salud física como psicológica al experimentar estos cambios, destacando principalmente el insomnio, la somnolencia diurna, la fatiga, irritabilidad y la disminución del estado de alerta. Sin embargo, estos efectos pasan con el tiempo y las personas se terminan adaptando a este cambio en 1 a 2 semanas.

    Lo anterior, se da en un contexto donde el cambio horario ha entrado en discusión respecto a si es o no una buena medida a llevar a cabo, sin embargo, los especialistas del centro de Medicina del Sueño comentan que sería positivo mantener un horario a lo largo de todo el año, privilegiando el conocido como de invierno. “El cambio de hora durante este periodo, reproduce de forma natural los patrones de sueño deseables para la población general y hay más luz al despertar. Incluso, cuando se mantuvo durante 1 año el horario de verano se produjeron muchos problemas tanto de somnolencia y fatiga, como de funcionamiento del sistema en general, debido principalmente a que en invierno la gente se tuvo que levantar en mitad de la noche sin luz”, señala Guzmán.

    Desde Clínica Somno recalcan que, ante cualquier cambio de horario, es importante concientizar sobre cómo estamos manejando nuestra higiene de sueño y entregan algunas recomendaciones para obtener un descanso de calidad: 

    1)     Retrasar progresivamente durante la semana la hora de cenar y de acostarse.

    2)    Aprovechar las instancias libres dentro del horario laboral para salir a caminar al aire libre y aprovechar la luz del día.

    3)    No realizar ejercicios intensos cerca de la hora de dormir, pero si pueden ser útiles prácticas relajantes como la elongación o la respiración.

    4)    Cenar al menos 2 horas antes de ir a la cama.

    5)    Evitar el consumo de bebidas energizantes después de las 16:00 horas.

    6)    Evitar el uso de pantallas y dispositivos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir, ya que emiten luz azul la que disminuye la segregación de melatonina.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorIngreso de nuevas obras en febrero cae un 23% respecto al promedio de 2022
    Articulo Siguiente En sesiones especiales: Senado aborda proyectos sobre seguridad

    Contenido relacionado

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09

    Gregorio Berchenko presenta 50 años de trayectoria escultórica en Extensión UTalca

    3 agosto, 2025 - 10:08

    Partido Popular define respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y presenta su estrategia parlamentaria

    2 agosto, 2025 - 22:11

    Recuperan laderas degradadas con uso de técnicas ancestrales

    2 agosto, 2025 - 15:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?