Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cambiante clima político genera incertidumbre sobre resultados del proceso constitucional
    Académicas

    Cambiante clima político genera incertidumbre sobre resultados del proceso constitucional

    11 octubre, 2023 - 14:273 Mins Lectura
    • A menos de 8 semanas para el plebiscito de salida, no existe certeza sobre el resultado de esta votación, sin embargo, las encuestas apuntan a un rechazo por parte de los ciudadanos.

    Una nueva etapa comienza en el proceso constitucional con la entrega del anteproyecto a la Comisión Experta. A menos de dos meses del nuevo plebiscito, los resultados de esta segunda instancia son difíciles de predecir, pero apuntarían hasta ahora al rechazo ciudadano.

    Mario Herrera, cientista político y académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, explicó que, nos encontramos en una situación política altamente cambiante.

    “En este proceso ha habido mucho de tratar de no cometer los errores que llevaron al proceso anterior al fracaso, pero con una tensión constante entre mantener las convicciones dentro de Republicanos y tratar de encontrar acuerdos para que sea un proyecto que se apruebe dentro del Consejo, pero también pensando en que lo apruebe la ciudadanía”, planteó. 

    Respecto a las proyecciones frente al plebiscito de salida, Herrera manifestó que, “lo que vimos en la última encuesta CADEM, que para mí es la que manda, es que aumentó el ‘a favor’, pero eso no significa necesariamente que se vaya a transformar en revertir un resultado”, sostuvo.

    El especialista precisó que, en los últimos años hemos tenido en el país un escenario muy “líquido”, el cual presenta muchos cambios en las tendencias electorales, que se han medido en períodos de 10 meses. 

    “Republicanos, en este momento, no tiene esos 10 meses, tiene solamente 2, entonces lograr aumentar 4 puntos en 3 semanas, con toda una campaña publicitaria es un fracaso por parte de este partido. Tienen que revertir un escenario de una diferencia cercana a los 20 puntos y eso es algo que en la historia reciente de Chile no se ha visto”, analizó. 

    Etapas

    Según detalló el académico, después de este proceso en la Comisión Mixta, viene la votación final del texto por parte de los consejeros constituyentes y es donde se decide si es que se aprueba o se rechaza el documento. De ser aprobado, se le envía al Ejecutivo para que llame al referéndum, que está previsto para el 17 de diciembre. 

    En el caso de que el plebiscito resulte en el rechazo de la propuesta constitucional, Herrera explicó que, no habría una nueva instancia. “No hay ninguna opción de que vayamos a tener un nuevo proceso, por lo menos desde un punto de vista institucional”, puntualizó.

    En ese caso, lo que ocurriría es que, “queda en vigor la Constitución vigente, aunque por supuesto que existe una intención por parte de los diputados de hacerle un cambio a través del Congreso y eso podría ser otro mecanismo institucional”, detalló. 

    En relación con lo que podría ocurrir posterior al plebiscito, el académico precisó que, 

    “no se observa un chance político durante este Gobierno de poder hacer un tercer proceso, sino que más bien lo que podría eventualmente pasar, es que se presenten reformas a través del Congreso, con un posible, incluso, plebiscito ratificatorio”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorChile se une en octubre para combatir el Ataque Cerebrovascular: una de las primeras causas de muerte en el país
    Articulo Siguiente Impecable participación de la “Sirena de Hielo” en Europa:  logra podio en España y Portugal

    Contenido relacionado

    III Encuentro de Creación PUCV: arte, investigación y homenaje a Gabriela Mistral

    5 noviembre, 2025 - 17:56

    LLYC cierra un primer semestre de crecimiento en ingresos, EBITDA y beneficio

    5 noviembre, 2025 - 17:51

    Johannes Kaiser: “Nuestro país se ha fortalecido de la mano de sus cooperativas. Avanzaremos en espacios que les están vedados”

    5 noviembre, 2025 - 17:46

    Séptima versión del Congreso OCRE reunió a más de 20 colegios de la Región de Coquimbo en la USerena

    5 noviembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?