Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO QUE REGULA VELOCIDADES DE ACCESO A INTERNET
    Comunicados de Prensa

    CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO QUE REGULA VELOCIDADES DE ACCESO A INTERNET

    12 abril, 2016 - 16:213 Mins Lectura

    La Cámara de Diputados aprobó esta tarde la modificación a la Ley General de Telecomunicaciones, que establece la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a internet por parte de los proveedores de estos servicios.

    El diputado Ramón Farías, miembro de la comisión de Ciencia y Tecnología, señaló que la iniciativa “busca darles mejores herramientas a los consumidores para exigir que se cumpla lo estipulado en los contratos y ofertas comerciales que ofrecen estas compañías”.

    “Hasta ahora no poseíamos ninguna regulación que protegiera a los consumidores frente a estas empresas, quienes no están cumpliendo con las umbrales de navegación que ofrecen. Nuestra legislación no estaba actualizada ni le entregaba las herramientas suficientes a los consumidores para ejercer sus derechos. Ahora sí las tendrán” declara el diputado.

    Fue tras un estudio realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), donde se dio a conocer que los proveedores en promedio sólo otorgaban el 30% de la velocidad que estipulaban en sus planes comerciales en el acceso a páginas internacionales (Facebook, Twitter, Youtube, etc.).

    Los puntos claves del proyecto de ley radican en la obligación a los proveedores de internet de garantizar que se cumpla el acceso a internet que ofrecen en sus planes comerciales. Además, se les exigirá que dispongan de una aplicación u otra herramienta para que cada usuario pueda medir si está navegando a la velocidad que contrató. Junto a esto, se creará un organismo técnico independiente el cual realizará mediciones periódicas, con el fin de establecer si alguna empresa está incumpliendo en sus servicios, siendo la Subtel la entidad encargada de realizar las multas y sanciones a aquellas compañías que incumplan esta norma.

    “Esto se traduce en que si usted contrata un plan que le da 20 megas de navegación, su velocidad de internet debe ser de 20 megas y no el 30% de esto. En el caso de que esto no pase ahora los usuarios contarán con una herramienta de medición,  pudiendo exigir la reposición del servicio y una compensación por el tiempo en que se hayan visto afectados por una disminución de la velocidad de navegación”, aclara el parlamentario.

    El diputado indica además que todas estas empresas que dicen ser nacionales deben cumplir con dicho enunciado, puesto que “hay regiones o incluso localidades donde los servicios ofrecidos por estas empresas no llegan. En la comuna de La Granja ofrecen planes sólo de 5 a 10 megas, siendo que en Las Condes, la misma compañía puede llegar a ofrecer 100 megas, sin tener respuestas contundentes frente a esta discriminación geográfica”, situación que se debe comenzar a regular según las declaraciones del diputado Ramón Farías.   

     

    Fuente: Prensa Comité PPD. 

    Articulo AnteriorDiputado Castro (PS) descarta apoyar petición de sumarios a funcionarios de la Moneda anunciados por la UDI en caso Caval
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 13 de Abril de 2016.

    Contenido relacionado

    Conferencia INE

    28 agosto, 2025 - 17:59

    Parquemet inicia proceso de zonificación territorial para proteger la biodiversidad única que habita el Parque Metropolitano de Santiago

    28 agosto, 2025 - 14:56

    San Miguel se consolida entre las comunas con mayor cobertura de vacunación escolar

    28 agosto, 2025 - 14:55

    INDAP Biobío celebró Día de las Campesinas y Campesinos dando a conocer inversión pública 2022 – 2025

    28 agosto, 2025 - 14:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?