Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cámara de Comercio de Santiago lanzó guía para asegurar la sostenibilidad en las cadenas de suministro
    Comunicados de Prensa

    Cámara de Comercio de Santiago lanzó guía para asegurar la sostenibilidad en las cadenas de suministro

    24 marzo, 2022 - 13:275 Mins Lectura

    ● Durante el encuentro “Enlaces Comerciales 2022” el gremio presentó el documento con el cual buscan contribuir al desarrollo de un enfoque virtuoso entre las empresas y sus proveedores, en una de las materias de menor avance en sostenibilidad en las organizaciones.

    ● En la oportunidad, la gerenta de Sostenibilidad de la CCS, Verónica Torres llamó a las empresas “a ser un agente de cambio y sumarse a los desafíos que tiene una empresa moderna, lo que incluye una correcta gestión de la cadena de suministro, generando relaciones más equitativas y de beneficio mutuo entre socios comerciales”

    Con el objetivo de promover la sostenibilidad en las empresas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) con el apoyo del Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lanzó este jueves la Guía de Gestión de una Cadena de Suministro Sostenible, plataforma interactiva presentada en el marco de la rueda de negocios “Enlaces Comerciales” que organiza el gremio, y que en esta oportunidad reunió de manera online a más de 500 empresas de Chile y el extranjero.

    En la oportunidad, empresarios y representantes de diversas compañías pudieron conocer esta nueva herramienta, en línea con los Principios de Conducta Empresarial de la CCS, que busca contribuir al desarrollo de un enfoque de gestión sostenible, en una de las áreas de manejo que representa menor avance en materia al interior de las organizaciones.

    Según datos la CCS en el caso de Chile, este manejo en la cadena de suministro ha sido insuficiente, lo que se expresa en una significativa brecha en la relación entre las grandes empresas y las pymes. Basado en la mejora continua, esta guía pretende generar positivos impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), optimizando los procesos y manejando los recursos de manera eficiente, innovadora y con una visión de largo plazo.

    En esa línea, Carlos Soublette, gerente general de la CCS, advirtió que “hacerse cargo de este escenario implica necesariamente que las empresas revisen la relación con sus proveedores, aliados estratégicos y socios comerciales para garantizar el éxito del negocio, la cual debe ser medida por variables económicas, sociales y ambientales”.

    En un contexto donde las empresas están siendo cada vez más exigidas para responsabilizarse de las externalidades de su actividad, Soublette agregó que “con esta guía buscamos acompañar a las empresas en la ruta del fortalecimiento y consolidación de sus cadenas de suministro”.

    Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la CCS, explica que “los gremios tenemos la responsabilidad de promover e impulsar mejores prácticas en las relaciones B2B, así como ayudar a nuestros socios a gestionar sus impactos sociales y ambientales en un entorno de transparencia, justicia y ética empresarial”.

    En tanto, Laura Viegas, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Falabella Retail, empresa que colaboró en la construcción de esta guía, valoró la iniciativa, comentando que “el desarrollo de una Guía de Suministro Sostenible es de gran valor para el sector, dado que nos ha permitido observar el actual estado del arte en la materia en Chile y, a partir de ahí, desarrollar lineamientos que eleven los estándares para las distintas empresas del comercio en nuestro país”.

    Por su parte, Trinidad Álvarez, subdirectora de Data & Estudios en Centro de Innovación UC comentó que “incorporar la sostenibilidad a la gestión del abastecimiento, hace posible desarrollar una relación virtuosa entre mandante y proveedor, logrando una cadena de abastecimiento más robusta, ágil, responsable y transparente, que permita abordar con mayor seguridad de los desafíos futuros”.
    Adicionalmente, Luis Felipe Cubillos, presidente del Comité de Compras CCS destacó que “el valor que entrega la guía, es su propósito de convocar y de generar una contribución al país, lo cual está totalmente alineado con el rol que cumple la Cámara de Comercio de Santiago con sus socios. Por otro lado, el desafío que busca abarcar es que sea simple, intuitiva y pragmática”.

    Cabe destacar que esta guía contó con la colaboración de cientos de empresas proveedoras y mandantes, así como de organismos públicos y privados que buscan fortalecer el desarrollo empresarial sostenible.

    La Guía se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio web de la CCS https://www.ccs.cl/html/guia/guia_de_gestion/intro.html

    CÓMO OPERA LA GUÍA

    La herramienta ofrece indicaciones y lineamientos para construir una relación de largo plazo en la cadena de suministro, a partir del entendimiento e identificación de cuáles son todas las etapas que componen la relación, los roles del mandante y proveedor y los riesgos, oportunidades e indicadores que se sugieren aplicar en cada etapa identificada.

    Esta guía se despliega en una plataforma interactiva donde el contenido se dispone teniendo siempre la doble mirada mandante y proveedor.

    Además, da a conocer a quienes está dirigida, su aplicación estratégica y táctica, por qué es necesaria, sus impactos positivos, la relevancia del vínculo mandante-proveedor, la metodología, el origen de las buenas prácticas, las etapas de la cadena de suministro y las buenas prácticas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) dispuestas en 6 niveles graduales de adopción:

    1. Cumplimiento de la legalidad vigente.
    2. Compromisos y cumplimientos extra legalidad.
    3. Petición o adscripción internacional.
    4. Mecanismos de aseguramiento, eficiencia y gestión operacional.
    5. Metodología de trabajo con el proveedor, gestión operacional ASG.
    6. Métodos de trabajo colaborativo/integrado.

    Fuente: Azerta

    Articulo AnteriorLa nueva estrategia de Lider Bci Servicios Financieros para impulsar la Transformación Digital apalancados en su Cultura
    Articulo Siguiente Ministra del Medio Ambiente participa en el “Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe”

    Contenido relacionado

    En la PUCV lanzan libro en reconocimiento a Premio Nacional de Literatura

    10 agosto, 2025 - 12:07

    Editorial UTalca se une a delegación chilena en la Feria Internacional del Libro FILUNI en México

    10 agosto, 2025 - 11:58

    Comunicado de Prensa FACH

    9 agosto, 2025 - 19:22

    La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos

    9 agosto, 2025 - 17:27
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?