Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Caleta Mujer, Tejiendo Redes para la Seguridad Social”: Subsecretario Reyes encabezó actividad de cierre del proyecto en la región de Coquimbo
    Comunicados de Prensa

    “Caleta Mujer, Tejiendo Redes para la Seguridad Social”: Subsecretario Reyes encabezó actividad de cierre del proyecto en la región de Coquimbo

    26 noviembre, 2024 - 14:135 Mins Lectura

     El hito se realizó en la Casa de la Cultura de la localidad de
    Tongoy, donde las trabajadoras beneficiarias fueron
    certificadas tras finalizar su participación en la iniciativa. 
    Hasta la localidad de Tongoy, región de Coquimbo, se trasladó el
    subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para encabezar el
    hito de cierre del proyecto “CaletaMujer: Tejiendo Redes por la
    Seguridad Social”, iniciativa de formación en Seguridad Social para
    trabajadoras algueras y recolectoras de orilla del borde costero de las
    regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’higgins y Maule.
    El proyecto fue adjudicado por la Subsecretaría de Previsión Social
    mediante el Fondo para la Igualdad 2024 del Ministerio de la Mujer y
    Equidad de Género, que cada año convoca a ministerios y servicios
    públicos para financiar iniciativas que fomenten la transversalización
    de género.
    Así, la iniciativa apunta a mejorar la calidad de vida de mujeres, niñas
    y diversidades en todo el territorio, en zonas urbanas y rurales, con y
    sin pertenencia indígena, migrantes regulares o irregulares, entre otras
    identidades, contextos y situaciones. Con ello se busca fortalecer los
    derechos que viabilicen sus proyectos de vida, en sintonía con los
    principales instrumentos que cuenta el Estado, a través de la
    formación de liderazgos de mujeres en Seguridad Social.
    En ese marco, el subsecretario Reyes destacó en la actividad que “hoy
    hemos concluido este proceso, que se ha venido desarrollando desde
    hace varios meses, a 150 dirigentes en estas cuatro regiones donde el
    proyecto CaletaMujer ha estado operando. Ellas han recibido su
    certificación, por lo que a partir de este momento se abre una nueva
    perspectiva para este grupo de trabajadores que, por lo general, está
    ausente de la Seguridad Social”, dijo en la Casa de la Cultura de
    Tongoy, lugar donde se realizó la actividad.

    Asimismo, el subsecretario caracterizó a las beneficiarias de la
    iniciativa, señalando que “son trabajadoras independientes que a
    veces no ejercen ese derecho por desconocimiento. CaletaMujer les
    brinda el acceso a la Seguridad Social a través de la transmisión de
    este conocimiento”, agregó. 
    Con todo, cabe señalar que el proyecto “CaletaMujeres: Tejiendo
    Redes por la Seguridad Social”, a cargo de la Unidad de Participación
    y Género de la Subsecretaría de Previsión Social, fue seleccionado
    entre 25 iniciativas, dentro de un universo de 200 proyectos que
    postularon este 2024, con un monto asignado de $100.000.000 que
    fueron ejecutados a través de una licitación pública.
    Se estima que fueron 150 mujeres trabajadoras de mar beneficiadas
    por la iniciativa, en un despliegue territorial que comprendió las
    regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Maule, esto es, zona
    norte, centro y sur del país.
    Cabe señalar que a la ceremonia de cierre concurrieron 55
    trabajadoras de mar de la región de Coquimbo beneficiadas por la
    iniciativa y que recibieron su respectiva certificación, en particular,
    algueras y recolectoras de orilla del Sindicato Lord Willow de
    la Caleta San Pedro de Los Vilos, afiliadas a la cooperativa San Pedro
    de La Serena, además de trabajadoras de la localidad de Tongoy 
    En la región de Coquimbo el Seremi del Trabajo y Previsión Social,
    Francisco Brizuela, destacó la iniciativa y en su intervención señaló
    que “es muy importante llegar con este tipo de información
    especialmente a mujeres trabajadoras, jefas de familia, de tal forma
    que puedan fortalecer sus conocimientos en Seguridad Social,
    fomentando los liderazgos al interior de sus organizaciones, la
    autonomía económica, y el resguardo de la seguridad y la salud en las
    condiciones de trabajo en los que se desarrollan”.

    Mientras que Camila Sabando, Seremi de la Mujer y Equidad de
    Género de la región de Coquimbo, manifestó que “a través de esta
    iniciativa, financiada por el Fondo para la Igualdad 2024 del Ministerio
    de la Mujer y Equidad de Género, las mujeres trabajadoras de la

    pesca artesanal han recibido las herramientas necesarias para
    fortalecer el ejercicio de sus derechos laborales. Este proyecto
    promueve la equidad de género y la inclusión en espacios laborales
    históricamente masculinizados. Caleta Mujer es una muestra clara de
    cómo las políticas públicas pueden transformar la vida de las mujeres
    y garantizar su acceso a la seguridad social, contribuyendo a la
    construcción de una sociedad más justa y equitativa.”

    Monocotización para independientes
    En su intervención, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio
    Reyes, también hizo un recorrido por los principales hitos de los 100
    años de la Seguridad Social que se conmemoran este 2024, para lo
    cual la Subsecretaría de Previsión Social lanzó el libro “100 Años de
    Seguridad Social en Chile: 1924-2024”, y un sello postal
    conmemorativo lanzado en conjunto con Correos Chile. 
    Relacionado a lo anterior, Reyes mencionó en el encuentro con las
    trabajadoras los avances sobre la materia que ha impulsado el
    Gobierno del Presidente Gabriel Boric: Ley Karin para la prevención de
    la violencia y el acoso laboral; seguro obligatorio para las madres y
    padres de menores afectados por una condición grave de salud,
    conocido como Ley Sanna; la ley que reduce la jornada laboral a 40
    horas semanales; y el reajuste del salario mínimo a $500 mil.
    Asimismo, abordó iniciativas que se encuentran actualmente en
    tramitación legislativa en el Congreso Nacional, como el proyecto de
    reforma previsional que actualmente se encuentra en la Comisión de
    Trabajo y Previsión Social del Senado, y el reciente ingreso del
    proyecto que moderniza la Ley 16.774 de Seguro de Accidentes del
    Trabajo y Enfermedades Profesionales. Está iniciativa, ingresada a la
    Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputadas y
    Diputados, incorpora también un régimen de monocotización para
    trabajadores independientes, a fin de que también puedan acceder a
    las prestaciones del seguro. 
    Sobre el último punto, la autoridad explicó que con la monocotización
    “ustedes pueden acceder a una mutual o al Instituto de Seguridad
    Laboral para cubrirse de un accidente profesional”.

    “Ustedes saben que el trabajo en la orilla significa sufrir frío; hay
    problemas de hueso, problemas musculares, todas enfermedades
    profesionales. Con este seguro podrían cubrirse de todo eso y no
    solamente tener la prestación médica, sino también tener una
    prestación económica como si fuera una licencia. Pueden recibir una
    plata por cada día que estén accidentados o enfermos”, ahondó la
    autoridad.

    Fuente: Ministerio del Trabajo.

    Articulo AnteriorPresentación del Consejero del Banco Central de Chile, Alberto Naudon, en evento organizado por Société Générale
    Articulo Siguiente METRO SE SUMA A CAMPAÑA NAVIDEÑA DE CORREOS CON 4 ESTACIONES PARA RETIRO DE CARTAS

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?