Fiscal jefe de esta comuna, Alvaro Córdova Carreño, destacó el trabajo investigativo
realizado en este caso junto a la Brigada de Homicidios de la PDI, la intervención de la
Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT), además del apoyo jurídico de la
Unidad de Género de la Fiscalía Nacional y del municipio en su rol de querellante.
Luego de una investigación penal dirigida por la Fiscalía Local de Caldera, la que involucró la
coordinación con distintas entidades y el apoyo permanente de la Unidad de Atención a
Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, se arribó a una sentencia condenatoria en contra
de un imputado indagado por su responsabilidad en el delito de suicidio femicida.
El caso, ocurrido en noviembre del año 2023, fue formalizado en enero de este año 2025 ante
el Juzgado de Garantía de esta comuna, ocasión en que la Fiscalía comunicó que el
imputado, con quien la víctima mantenía una relación de pareja y tenían un hijo en común,
actuaba con acciones de autoridad en contra de la mujer, aplicando disciplina a través del
maltrato físico y sicológico para imponer su voluntad. Antecedentes que la mujer confesó a
familiares, mientras que versiones de vecinos de la residencia que ambos ocupaban dieron
cuenta de hechos de violencia intrafamiliar.
“El día en que se comunicó el fallecimiento de la víctima como Fiscalía nos constituimos en el
lugar, dada la instrucción institucional referida a indagar toda muerte de una mujer como un
hecho violento. Ello nos llevó a reunir los primeros antecedentes que fueron trabajados con la
Brigada de Homicidios de la PDI y que derivaron en una investigación por el delito de suicidio
femicida. Caso en el que además se contó con el apoyo jurídico de la Unidad Especializada en
Género de la Fiscalía Nacional”, dijo el fiscal jefe de Caldera, Alvaro Córdova Carreño.
El persecutor valoró que, en esta indagatoria frente a un delito relativamente nuevo con muy
pocos casos en el país, hubo una muy buena coordinación con ambas policías y con los
profesionales de la URAVIT quienes mantuvieron contacto permanente con la familia de la
víctima para informarles las acciones que se llevaban cabo. “De la misma manera hay que
destacar el trabajo del Servicio Médico Legal mediante sus protocolos adaptados para casos
de violencia de género y las actuaciones de la Municipalidad de Caldera que apoyó a la familia
en su representación jurídica”, dijo el fiscal.
Toda esta función investigativa permitió argumentar los antecedentes de caso ante el Juzgado
de Garantía de esta comuna, oportunidad en que en un procedimiento abreviado se obtuvo la
condena del imputado por su responsabilidad en los hechos, quien fue sentenciado a la pena
de 3 años y un día de presidio. Sanción que deberá cumplir de manera efectiva en el un centro
carcelario.
Finalmente, el fiscal Alvaro Córdova indicó que la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó
la sentencia, luego de rechazar los recursos legales que presentó la defensa del condenado.
Fuente: Fiscalía de Atacama