Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cadem: el 74% de los chilenos prefiere elegir su sistema de salud
    Comunicados de Prensa

    Cadem: el 74% de los chilenos prefiere elegir su sistema de salud

    20 abril, 2022 - 01:435 Mins Lectura

    ⦁ La mayoría de encuestados evalúa mejor a las isapres que a Fonasa, a la vez que apoya el funcionamiento de un modelo mixto de salud, en lugar un sistema único de carácter estatal, como lo propuso la Comisión de Derechos Fundamentales.

    Para este martes está agendada la votación en pleno del artículo 18 aprobado en la Comisión de Derechos Fundamentales, que establece un sistema único de salud que elimina a las isapres, y restringe, además, a un mínimo la participación de los seguros complementarios.
    Esta iniciativa ha sido duramente cuestionada por expertos en salud, médicos y exautoridades de la cartera, por las implicancias que podría tener en el acceso de los pacientes a las prestaciones. Y a esta ola de críticas se suma el sondeo “Percepciones sobre la Salud” realizado por Cadem, que evidencia una opinión mayoritariamente contraria a lo propuesto por la citada Comisión.
    De acuerdo con la encuesta, el 74% de los consultados considera que los chilenos deben tener el derecho a optar entre un sistema de salud público y uno privado. Y cuando se les pregunta por su preferencia a los afiliados a Fonasa, el 48% optaría por pertenecer a una Isapre, mientras que el 45% elegiría Fonasa.
    Además, el 68% de las personas considera que eliminar a las isapres no resolverá los problemas de salud en el país y el 82% opina que lo primero que debe reformarse es Fonasa, lo que refuerza la idea de que la propuesta representa un grave error, y un salto al vacío en una materia tan delicada y prioritaria como es la salud de la población.
    Otro tema relevante que muestra la encuesta es la evaluación que se tiene del sistema de salud público y privado. En este sentido, la gran mayoría de las personas encuestadas -el 75% incluyendo a usuarios de Fonasa y de Isapres-, considera que la calidad de la salud es buena o muy buena en el sistema privado, mientras que sólo un 22% evalúa satisfactoriamente al sistema público. Incluso, el 86% opina que el sistema público debería mejorar mucho para entregar un buen servicio a todos sus usuarios.
    En ese contexto, Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres de Chile, llamó a los convencionales a corregir la propuesta, ya que “la norma que se va a votar pretende que solo exista el sistema público, cuando objetivamente está sobrecargado y con listas de espera. Por ello, lo que esperamos es que el pleno reflexione, rechace esta norma y pueda corregirla, porque lo que corresponde es mejorar el sistema público, no desmantelar el aporte de los privados. Es duro, pero es cierto: hoy está en manos del pleno de la Convención el destino de la salud de los chilenos”.
    Adicionalmente, el representante de las isapres advirtió que hay otro elemento relevante que poco se ha discutido. “La norma no solo saca a las isapres de la seguridad social, sino que además restringe su cobertura en caso de operar como seguros complementarios. Efectivamente, se establece que habría un Sistema Nacional de Salud al que todas las personas estarían adscritas, con sus respectivas cotizaciones legales del 7%.  A eso se agrega que los seguros complementarios no podrían otorgar coberturas que sean parte del Sistema Nacional de Salud, lo que implica que se podría ofrecer protección financiera en menos del 10% de las prestaciones conocidas”.
    A modo de ejemplo, Simon destacó que “los seguros podrían ofrecer coberturas para cosas menos urgentes, como cirugías plásticas para embellecimiento, pero ante una apendicitis las opciones serían solo dos: acudir al sistema público o bien recurrir a una clínica privada, pagando la atención completa, sin reembolso ni copago del plan de salud. Todo esto es absolutamente contrario a lo que la ciudadanía espera y demanda para mejorar su percepción sobre la salud en Chile”.
    La encuesta de Cadem también entrega información importante respecto de cómo la ciudadanía espera que se resuelvan los desafíos en materia de salud en Chile. En este sentido el 76% de las personas consultadas considera que en la Constitución debiera garantizarse el derecho a la salud, con independencia de quien lo otorgue. Lo anterior, en línea con que un 58% opina que la Constitución debería consagrar el derecho a la salud en términos generales, para que futuras ley regulen el detalle.
    “Estos datos dan cuenta de un tema de fondo que tiene que ver con algo central en el debate y que no ha sido considerado en la discusión de la norma aprobada. Se trata de que los derechos son los que deben consagrarse y que el Estado debe tener un rol rector y garante de esos derechos, y entonces, en el otorgamiento de esos derechos, pueden participar actores públicos y privados, de modo que complementariamente puedan contribuir al complimiento de esas garantías, con calidad y oportunidad”, indicó el titular del gremio.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de abril de 2022
    Articulo Siguiente Puerto Ventanas destaca avances durante 2021 y comenta nuevos proyectos

    Contenido relacionado

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16

    Con música, exposiciones y visitas guiadas PUCV celebrará el Día de los Patrimonios

    18 mayo, 2025 - 12:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?