Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cabify cumple 10 años en Chile y espera duplicar su operación en 2024
    Comunicados de Prensa

    Cabify cumple 10 años en Chile y espera duplicar su operación en 2024

    21 diciembre, 2022 - 15:02Updated:21 diciembre, 2022 - 15:024 Mins Lectura

    La aplicación de movilidad invertirá en los próximos dos años $300 millones de dólares para fortalecer su presencia en Latinoamérica con el fin de continuar con su estrategia de crecimiento en la región y Chile, tomando como pilares la calidad de servicio y seguridad.
    Ha pasado una década desde que la plataforma de multimovilidad Cabify inició operaciones en Chile, convirtiéndose en la primera en llegar al país. Ahora, la compañía anunció su ambicioso plan de crecimiento, en donde espera duplicar sus operaciones en Chile a 2024.

    Para los próximos dos años la compañía tiene planeado invertir en la región de América Latina más de 300 millones de dólares con el fin de desarrollar diferentes proyectos estratégicos que contribuyan a seguir mejorando la movilidad en las ciudades. Entre ellos destacan reforzar la penetración en más ciudades secundarias dentro de los países en donde opera, desarrollo de puntos estratégicos de la ciudad como aeropuertos y seguir trabajando en la descarbonización de la flota.

    “Cabify en Chile pretende duplicar su operación para fines de 2024. En comparación con 2021, este año aumentamos en 40% los viajes, en 30% los pasajeros y en 60% los conductores, que regularmente utilizan el servicio de movilidad. Nuestro desafío para los próximos años estará puesto en dos focos de acción. El primero es operación con flota de baja emisión y el segundo será convertir a Cabify en un partner estratégico de movilidad para empresas, potenciando la captación de nuevos clientes corporativos”, dice el Gerente General de Cabify Chile, Álvaro Pásquez.

    Cabe recordar que Cabify lanzó este año su Estrategia de Negocio Sostenible en la cual se anunció que al 2030, el 100% de las operaciones en Latinoamérica será en automóviles descarbonizados. Hoy en Chile, la plataforma opera la mayor flota de bajas emisiones entre vehículos eléctricos, híbridos y convertidos a gas.

    10 años en Chile

    Cabify llegó a Latinoamérica en 2012 a pocos meses de su inicio de operaciones en Madrid, siendo la primera app de movilidad que aterrizó en países como Chile, Perú y México. Desde su arribo, la plataforma ha tenido a la seguridad y calidad como prioridad.

    “Durante estos 10 años hemos sido una empresa que ha apostado por el mercado chileno y nos hemos transformado en una opción de movilidad incluso en momentos complejos para el país como lo fueron el estallido social y la pandemia”, agrega Pásquez.

    Además de haber sido un aporte para la movilidad, desde la empresa destacan uno de sus primeros hitos: ser la primera app de movilidad que integró a los taxistas, teniendo actualmente cerca de 9.000 taxis básicos y ejecutivos en operación. A ello se suma ser la primera aplicación carbono neutral, domiciliada en el país desde sus orígenes y pagando sus impuestos localmente.

    Durante los últimos cinco años, Cabify ha invertido un poco más de 40 millones de dólares en I+D+I, a nivel global, apostando por diferentes funcionalidades y servicios que se adaptan a las variadas necesidades del usuario y el planeta. La plataforma cuenta con más de 20 procesos y herramientas vinculados a velar por la seguridad de sus usuarios, incluyendo el uso de tecnología IA, biometría, machine learning, entre otros. Recientemente, anunciaron la implementación en Chile de un sistema de validación de identidad de pasajeros a través de selfies, que permite que se compruebe la correspondencia entre la foto y la documentación oficial presentada por el pasajero.

    Finalmente, en octubre de este año la compañía anunció Cabify Logistics, una nueva línea de negocio que da respuesta a los retos de la logística de las empresas con miras a ampliar los servicios de envíos de última milla urbana y fortalecer su portafolio con nuevas soluciones de acuerdo con las necesidades de este nuevo mercado. Ante el vertiginoso crecimiento de la demanda de servicios relacionados con la logística, la compañía pretende aprovechar la oportunidad para seguir creciendo en este sector y ampliar su portafolio de soluciones. Actualmente, en Chile, Cabify Logistics cuenta con más de 500 clientes corporativos.

    Fuente: Nexos.

    Articulo Anterior“Gala Coral de Navidad” presentará villancicos clásicos, populares y latinoamericanos
    Articulo Siguiente “No más fuegos artificiales”: Diputado Manouchehri presenta iniciativa en beneficio de personas TEA y animales

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?