Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»BUSCAN TERMINAR CON LA HEPATITIS C EN CHILE
    Comunicados de Prensa

    BUSCAN TERMINAR CON LA HEPATITIS C EN CHILE

    20 junio, 2015 - 14:346 Mins Lectura

    Con una creativa campaña:

    BUSCAN TERMINAR CON LA HEPATITIS C EN CHILE

     

    Con una intervención de arte en pleno centro de Santiago, la Fundación de Pacientes con

    Hepatitis, la Sociedad Chilena de Gastroenteorología y la Asociación Chilena de

    Hepatología, dieron inicio a la campaña “HEPATITIS CERO”.

    La iniciativa busca aumentar la pesquisa de esta enfermedad, que hoy desconoce el 90% de

    los afectados.

     

    Ministerio de Salud valoró la iniciativa. “El hecho de que la sociedad civil esté reunida en

    una Fundación y que nos ayude a promocionar el conocimiento en la población de una

    enfermedad como la Hepatitis C es fundamental”.

    Chile, Junio de 2015.- La Hepatitis C es una enfermedad silenciosa, no se ve y no se siente hasta

    que ya se encuentra en un estado avanzado. Por esta razón, resulta fundamental hacerse el

    examen y comenzar lo antes posible el tratamiento. Ese es el principal objetivo de una inédita

    campaña de salud que se lanzó en el parque Bustamante, denominada HEPATITIS CERO,

    encabezada por la Fundación de Pacientes con Hepatitis (FupaHep), Sociedad Chilena de

    Gastroenteorología y la Asociación Chilena de Hepatología.

    “Buscamos desmitificar esta enfermedad e incentivar su diagnóstico. Queremos crear conciencia,

    hacer visible la Hepatitis C, ya que creemos que hay mucha desinformación y, lo que es peor, un

    grave subdiagnóstico”, destaca la Mónica Martínez, Vice presidenta de FupaHep.

    Se estima que apenas 10% de los afectados por Hepatitis C en Chile sabe que la padece,

    estimándose que son unas 50 mil personas las que tienen este virus en el país.

    “El examen para determinar la Hepatitis C hoy no es parte de los exámenes generales que

    eventualmente se piden para los chequeos médicos. Por esta razón, es importante que las

    personas se informen y pidan el diagnóstico, especialmente el grupo que consideramos tiene

    mayor riesgo, es decir, personas mayores de 45 años, o que recibieron una transfusión de sangre

    antes de que se hicieran obligatorios los análisis para descartar el virus en 1996”, explica el doctor

    Marco Arrese, Presidente de la Sociedad de Gastroenteorología de Chile.

    “Para el Ministerio de Salud, el hecho de que la sociedad civil esté reunida en una Fundación y que

    nos ayude a promocionar el conocimiento en la población de una enfermedad como la Hepatitis C

    es fundamental. A las autoridades de salud y a quienes trabajamos en esto, se nos hace complejo

    solamente desde un punto de vista atacar y luchar por que las cosas funcionen, pero cuando la

    gente está empoderada y tenemos personas en el día a día que están en esto, por supuesto que

    unimos fuerzas y por lo tanto eso puede llevarnos a resultados mucho mayores”, destacó la Dra.

    Tania Herrera, Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la Subsecretaría de

    La campaña llevará información a distintos puntos del país con un mural que grafica la invisibilidad

    de esta enfermedad. Además, pacientes y doctores estarán disponibles para responder consultas

    e, incluso, se podrá acceder a una órden médica para hacerse el examen. Junto a esto, se contará

    con información en los establecimientos de salud y se desarrollará una campaña en redes sociales.

    www.hepatitiscero.cl

    Acerca de la Hepatitis C

    La Hepatitis C es una enfermedad inflamatoria del hígado provocada por un virus que causa una

    enfermedad hepática crónica que, con el paso del tiempo, puede transformarse en fibrosis,

    cirrosis e, incluso, cáncer de hígado.

    El 80% de los pacientes infectados con hepatitis C no presentan síntomas y cuando éstos se

    manifiestan, que puede ser a los 15 años del contagio, la enfermedad hepática suele estar en

    estado avanzado.

    Cuando ya se manifiestan los síntomas, generalmente corresponden a fiebre, fatiga, pérdida del

    apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, oscurecimiento de la orina, color grisáceo en las

    deposiciones, dolor articular e ictericia.

    Cómo se transmite

    La Hepatitis C se transmite cuando la sangre de una persona infectada ingresa en el torrente

    sanguíneo de otra, siendo los grupos de riesgo las personas transfundidads antes de 1996, año en

    que se hizo obligatorio la detección del virus. En menor medida, el contagio podría ser por

    lesiones por pinchazos con agujas en centros de asistencia sanitaria, instrumentos médicos o

    instrumentos que se usan en la realización de tatuajes no esterilizados, uso compartido de objetos

    utilizados para el cuidado personal (afeitadoras, cepillos de dientes, etc.), o para el consumo de

    sustancias ilícitas inhaladas, nacimiento de una madre infectada con el virus de la Hepatitis C o

    relaciones sexuales con una persona que tiene Hepatitis C.

    Diagnóstico y tratamiento

    La infección con el virus de la Hepatitis C se diagnostica en dos etapas, con la detección de

    anticuerpos anti-VHC mediante un examen serológico que revela que la persona está infectada

    con el virus. Si el examen es positivo se debe realizar una segunda prueba que detecta el RNA del

    VHC para confirmar la infección crónica.

    El tratamiento habitual es una combinación de terapia antivírica con peginterferón y ribavirina,

    eficaz en aproximadamente un 50% para todos los genotipos de virus de la hepatitis. El

    tratamiento de última generación reduce las necesidades de seguimiento y aumentan las tasas de

    curación. No obstante, su costo aún es muy elevado y actualmente no tiene cobertura de ningún

    tipo de sistema de salud

    “Lamentablemente, el peginterferón junto a la ribavirina no son bien tolerados por la mayoría de

    los pacientes y no tienen un porcentaje bajo de curación. Actualmente, existen fármacos de

    última tecnología, antivíricos que llegan a una efectividad de hasta un 98%, seguros y mejor

    tolerados que las terapias precedentes”, destaca Mónica Martínez.

    La Hepatitis C está en el programa GES cubriendo la terapia tradicional que sólo llega al 50% de

    La Fundación de Pacientes con Hepatitis surge este año por el interés de algunos pacientes y sus

    familias de sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta enfermedad, de

    desestigmatizarla, dando a conocer sus causas y efectos.

    Estos pacientes logran reunirse gracias a la motivación de algunos hepatólogos de Santiago y

    Valparaíso. Gradualmente la Fundación espera que se incorporen más pacientes a lo largo de

    Chile, estando también abierta a familiares de pacientes y a personas que tengan interés en esta

    área de salud.

     

    Fuente: Comunicaciones FUPAHEP

    Articulo AnteriorMinistro Marcelo Díaz: “Los espacios de diálogo son necesarios y fundamentales, y nosotros estamos practicando ese verbo de manera intensa”
    Articulo Siguiente GIRARDI PIDE QUE ENCICLA PAPAL SEA UN DEBATE NACIONAL

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?