Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Buscan potenciar el Turismo Rural y Cultural en la región de Valparaíso
    Comunicados de Prensa

    Buscan potenciar el Turismo Rural y Cultural en la región de Valparaíso

    7 mayo, 2015 - 13:155 Mins Lectura

    Evento organizado por INDAP, SERNATUR y el Consejo de la Cultura y las Artes, contó con una masiva participación en su primera jornada.

     

    Una amplia participación de empresarios, coordinadores de turismo municipal y estudiantes presentó ayer el X Encuentro de Turismo Rural Cultural “Turismo Sustentable como Complemento a las Economías Rurales”, evento organizado en conjunto por INDAP, Sernatur y el Consejo Regional de la Cultura.

     

    El evento, que se extenderá hasta este jueves, busca potenciar el turismo en la región, abordando la relación entre el turismo y el mundo rural desde una perspectiva de sustentabilidad.

     

    La Directora Regional de Sernatur, Claudia Araos, destacó que “nos enfrentamos a un visitante que es más exigente, que no viene solamente a conocer los grandes edificios o las grandes ciudades, sino que también necesitan compartir, evidenciar y tener experiencias a niveles locales; los turistas necesitan estar en el mundo rural, compartir en el ámbito cultural, conocer el patrimonio de cada una de las ciudades que visitan, y ese el trabajos que estamos haciendo, preparándonos como servicios públicos y privados, porque en esas exigencia de los turistas nosotros también tenemos que ser exigentes en términos de lo que podemos ofrecer como región”.

     

    Al respecto, el Director Regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto con destacar la importancia del evento, señaló que “para nosotros es sumamente importante poder a través de un seminario de esta categoría relevar el tema del Turismo Rural en nuestra región que tiene una diversidad de actividades, paisajes, territorio y cultura donde tenemos mucho por hacer y nos compromete con quienes quieran desarrollar este rubro. La región está complicada por el tema de la sequía, por lo que el Turismo Rural se convierte en una alternativa muy importante y calza con lo que son los circuitos cortos donde INDAP está potenciando la cercanía del productor directo al consumidor”.

     

    En tanto, la Directora Regional de Cultura, Nélida Pozo, dijo que “la iniciativa busca posicionar la actividad de turismo sustentable en espacios rurales para beneficiar los ingresos de las familias y organizaciones sociales de estas zona, en este contexto  los tres servicios asociados (Sernatur, INDAP, Consejo de la Cultura), comprendemos que el mundo rural contiene economías propias ligadas la agricultura y ganadería donde destacamos el aporte que hacen en la producción de alimentos y que permite que quiénes ejecuten esta economía, desarrollen en forma complementaria iniciativas de turismo que le permitan a la vez mostrar la realidad cultural en la que desenvuelven su actividad diaria y generar ingresos extras”.

     

    La jornada inaugural estuvo encabezada por el Director Regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; la Directora Regional de Sernatur, Claudia Araos; el Director Regional (s) de Cultura, Guillermo Gándara ; Saúl Pérez, Encargado Nacional de Turismo Rural y Artesanía de INDAP, entre otros representantes de los Servicios organizadores del Seminario.

     

    Destacan iniciativa

    La primera jornada del Seminario contó con las intervenciones de Luis Ortega, experto en economía rural; Anabella Grunsfeld, Miembro de Slow Food; Raúl Hernández Asensio, Investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y exposiciones del Museo de la Ligua, Corporación Pro Aconcagua y la Corporación Litoral de Los Poetas.

     

    Claudia Gajardo, Gerente General Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, señaló que “es importante que se hagan estas instancias y participar en ellas. Una de las áreas de trabajo de la Corporación es el turismo, y en los últimos dos años hemos trabajado en un plan de comercialización y marketing para los visitantes y empresarios del Valle de Aconcagua, y una de las aristas que salió en el diagnóstico de este proyecto fue el turismo rural y cultural. La identidad para nosotros es muy importante, por eso también trabajamos en educación y fomento cultural, porque estas tres líneas se cruzan y nos permiten hacer desarrollo para nuestra zona”.

     

    Por su parte, Raúl Hernández, Investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), comentó que “nosotros venimos trabajando hace bastante tiempo sobre desarrollo rural y nos hemos adentrado en proyectos relacionados con la puesta en valor de los activos culturales y a través de esto llegarnos al tema del turismo. Participamos en varias redes internacionales que trabajan sobre los problemas y las posibilidades de la puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial y a partir de ahí asistimos a este seminario para intercambiar experiencias que tenemos en Perú y otros países, junto con lo que se está trabajando acá desde el área agricultura, turismo y cultura”.

     

    Finalmente, Gloria Rodríguez, del emprendimiento “Ecoreserva Los Pavos Reales” de Quebrada Escobares en Villa Alemana, y una de las asistentes, expresó que “esto un aporte. Nos sirve como crecimiento y los organizadores de esta actividad nos están ayudando en forma permanente lo que agradezco mucho. Este tipo de actividades son de extraordinaria utilidad para quienes trabajamos en este rubro”.

     

    Para la jornada de este jueves está programado un panel de experiencias exitosas; exposiciones programáticas del Estado, a cargo de Sercotec, Ley de Donaciones Culturales, INDAP, Sernatur y el Consejo de la Cultura. El Seminario culminará con una experiencia en terreno a través de una visita a Ruta Los Perales de Quilpué.

     

    Fuente: Sernatur Región de Valparaíso.

    Articulo AnteriorOrganizaciones inician preparativos para una nueva marcha nacional este 14 de mayo
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Jueves 07 de Mayo.

    Contenido relacionado

    Mercado Libre Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025 

    29 octubre, 2025 - 18:26

    PUCV alberga encuentro de facultades de economía de todo Chile

    29 octubre, 2025 - 18:22

    Chile se prepara para liderar la agenda global del agua: Congreso ACADES 2026 reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales en materia hídrica

    29 octubre, 2025 - 18:16

    Derribar mitos sobre el cáncer salva vidas

    29 octubre, 2025 - 18:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?