Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Busca orientar a la población chilena a trabajar en función de metas”
    Académicas

    “Busca orientar a la población chilena a trabajar en función de metas”

    14 abril, 2023 - 12:374 Mins Lectura

    Ya es una realidad. Después de cerca de cinco años de tramitación, la ley que fija un límite de 40 horas semanales en las jornadas laborales quedó lista para ser promulgada, algo que probablemente ocurra el próximo 1 de mayo para la conmemoración del Día del Trabajador y la Trabajadora.

    Este proyecto ha generado gran discusión en torno a las condiciones laborales de las y los chilenos, en especial al uso de su tiempo en materias como esparcimiento o relación con la familia. Sobre eso nos habló Marcela Briones, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST), especializada en psicología del trabajo y las organizaciones.

    Lo ideal: dividir el día en tres

    Según la psicóloga, lo deseable es lograr partir el día en tres partes iguales, destinando 8 horas para actividades personales, 8 para trabajar y 8 de sueño. Sin embargo, esto casi nunca se cumple debido a “que la jornada laboral, más las horas de trayecto, son muy extensas, lo cual termina restando horas de sueño o bien las horas en que se debieran realizar las actividades personales, las cuales incluyen deporte, ocio, tareas domésticas, entre otros”.

    “El tema de la reducción de jornada laboral, si bien va a ser progresivo, viene a aliviar este tiempo tan extenso que se gasta entre trabajo y trayectos, ya que si suma las 9 horas diarias, más la hora de comida y los trayectos, la mayoría de las personas está al menos 11 horas fuera de casa. Esto apunta a mejorar la calidad de vida, entregando tiempo que puede ser usado en actividades personales y que hoy no está disponible”, añade Briones.

    Este nuevo escenario tendría un impacto positivo en la salud mental de las personas beneficiadas por la baja de horas, siendo esta una población que actualmente tiene altos índices de problemas de salud mental como “estrés, crisis de pánico y ansiedad”.

    Chile entre los países que más trabajan… pero que no producen tanto

    Uno de los puntos más discutidos es la relación entre las horas efectivas de trabajo y la productividad, algo que no siempre va de la mano. De hecho, según Briones, “en términos de indicadores latinoamericanos, Chile está dentro de los países que trabajan más horas y que no es necesariamente tan productivo”.

    Esta baja productividad es multicausal. Además de la falta de tiempo de descanso, también contamos con baja inversión en desarrollo de personas al interior de las empresas, rubros con alta rotación, bajos sueldos y baja motivación por malos ambientes laborales.

    “Entonces, en el tema de la productividad no es preocupante porque hoy tenemos muchas jornadas donde hay varios tiempos muertos como “sacar la vuelta” o el “almuerzo extendido”. “Si bien un espacio productivo debe considerar un tiempo muerto, que son espacios propicios para desarrollar la creatividad e ideas nuevas, ahora hay tiempos muertos que pueden ser mejorados”, explica la profesional.

    “Cuando se hacen comparaciones con países europeos, efectivamente se trabaja menos y son más productivos porque están enfocados más en la tarea que en la cantidad de horas efectivas que se trabaja para conseguir esa meta. Lo que busca el proyecto de 40 horas es orientar a la población chilena a trabajar en función de metas, de objetivos”, concluye Briones.

    Aumentar la productividad: desafío para las empresas

    De todas formas, este proyecto de ley también requiere de un factor importante para que se traduzca en un beneficio y no en un inconveniente: cambios dentro de las empresas.

    “Tiene que ver con cómo organizamos y planificamos mejor el trabajo, en eso están al debe las empresas chilenas y latinas en general. Se deben planificar ciertas metas, los proyectos a corto plazo, los hitos, para que no se vayan diluyendo y se pueda actuar a tiempo”, comenta la psicóloga, agregando que este “es un tema donde han puesto sus esfuerzos las empresas de alto desempeño”.

    También apunta a la burocracia indicando que “hay muchos pasos, demoran las respuestas y eso vuelve lentos los procesos”, hacer más eficientes las comunicaciones ayuda a optimizar el trabajo, o en transformar algunos momentos del día como el desayuno: “se puede pasar el café desde la fase social donde las personas conversan de cualquier cosa en tiempos de trabajo a integrarlo en la reunión o planificación del día”.

    “Son cosas que no cortan los espacios que los trabajadores valoran, pero que sí los optimizan en términos de gestión. Una persona con más tiempo para su vida personal también será una persona con un mejor bienestar subjetivo, entonces va a ser más feliz, lo que beneficia en términos de productividad, reconocimiento y motivación”, sentencia Briones.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Viernes 14 de Abril de 2023
    Articulo Siguiente Seminario QuSantiago Day en CEDENNA: Conmemoran Día de la Cuántica con atractiva invitación a estudiantes STEM

    Contenido relacionado

    Meter la cara en agua fría y hielo: ¿Ayuda a tener una piel más sana y tener menos hinchazón?

    17 agosto, 2025 - 20:34

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?