- Según el último Index del Mercado Laboral de Laborum, la diferencia en el salario requerido por hombres y mujeres disminuyó al 9%, siendo la menor cifra desde que se realiza la medición en 2020.
- Durante julio, la renta solicitada promedio por los chilenos fue $1.121.004, lo que representa un aumento interanual del 3%.
Santiago, agosto de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, el salario requerido promedio por los chilenos fue de $1.121.004, lo que representa una variación casi nula con respecto a junio, de 0,01%.
Al comparar el sueldo pretendido promedio con julio de 2024, se aprecia un alza interanual del 3%, mientras que en el acumulado de 2025 se registra una disminución del 1,2%.
“El salario requerido por los chilenos en julio tuvo una variación casi nula respecto al mes anterior, sin embargo acumula un descenso del 1,2% en lo que va del año. Este retroceso contrasta con la inflación del 0,9% registrada en julio y del 2,8% acumulada durante 2025. Estos datos sugieren que las pretensiones salariales están creciendo por debajo del costo de la vida, evidenciando una pérdida de poder adquisitivo y una mayor disposición de las personas a moderar las expectativas de ingreso con el objetivo de conseguir empleo”, explica Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.
La brecha del salario requerido según género disminuyó 1,7 puntos porcentuales en comparación al mes anterior, llegando al 9%. Esta cifra, además, representa la menor diferencia entre los sueldos solicitados por hombres y mujeres desde mayo de 2020, fecha en la que Laborum comenzó a realizar el Index del Mercado Laboral.
Además, al comparar interanualmente, la diferencia en la renta requerida por género se observa un descenso de 4,7 puntos porcentuales.
“La brecha en las expectativas salariales por género cayó a un 9%, la cifra más baja desde que comenzamos a medir este indicador en 2020. Esta reducción responde a un ajuste a la baja en las pretensiones de los hombres y un alza en las de las mujeres, lo que podría reflejar una mayor confianza de las mujeres en el mercado laboral o una mejor posición de negociación. Aun así, la diferencia sigue superando los $96 mil mensuales”, comenta Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.
La disminución en la brecha salarial, se debe a que las expectativas de renta de los hombres decrecieron en un 0,4%, mientras que la renta solicitada por las mujeres aumentó en un 1,1%. De esta forma, la remuneración promedio solicitada en julio por los hombres fue de $1.165.252, mientras que la de las mujeres fue de $1.069.194, lo que representa una diferencia cercana a los $96 mil pesos.
¿Cómo se distribuyen las postulaciones por género? El 50,5% de los trabajos fueron solicitados por hombres, mientras que el 49,5% por mujeres. Al desagregar los datos por segmento etario, las mujeres predominan en los menores de 30 años, con el 54,5% de los requerimientos; sin embargo esta tendencia es revertida en los segmentos de entre 30 y 45 años, en donde los hombres representan el 51,4% de las postulaciones; y, en los mayores de 45 años, donde alcanzan el 60,2% del total.
Sueldos requeridos por personas mayores de 45 años aumentan, mientras que los solicitados por menores de 30 años disminuyen
Al analizar la renta pretendida promedio por rango etario, el INDEX – Reporte del Mercado Laboral de Laborum, detecta que el sueldo requerido promedio por las personas mayores de 45 años aumentó un 1,4%, pasando de $1.424.509 en junio a $1.443.967 en julio, es decir, decir los postulantes solicitaron en promedio casi $20 mil más que el mes anterior.
En tanto, el salario promedio solicitado por personas entre 30 y 45 años tuvo un aumento del 0,2% pasando de $1.212.903 en junio a $1.215.576 en julio, es decir, solicitaron $3 mil más que en el mes anterior. Finalmente, la renta pretendida promedio por el segmento de personas menores de 30 años disminuyó un 1%, pasando de $926.593 en junio a $917.818 en julio, es decir, casi $9 mil pesos menos.
¿En qué áreas se solicitaron los salarios más altos en junio?
Las búsquedas de menores de 30 años para el puesto de Seguridad Informática son las postulaciones que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.400.000 en esta franja etaria, mientras que los cargos de Gastronomía son los que tienen la renta pretendida más baja con $500.000.
Las búsquedas de postulantes de entre 30 y 45 años para el puesto de Liderazgo de Proyecto son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.600.000, mientras que Caja es la más baja con $600.000.
Finalmente, en el segmento de mayores de 45 años, Internet es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $3.250.00. En la parte más baja está Estética y Cuidado Personal con $680.000.
Puestos de Ventas son los más buscados por empresas y solicitados por los chilenos
Al analizar los puestos de trabajo más buscados por las empresas por área, Ventas lidera la demanda, representando el 15% del total de los avisos, siendo seguida por Comercial (10%), Administración (4,2%), Otros (4,1%) y Logística (2,9%).
Respecto a las postulaciones, Ventas también lidera las solicitudes, representando el 20,1% del total de los puestos requeridos, siendo seguida por Almacén / Depósito / Expedición (7,6%), Comercial (6,9%), Abastecimiento (6,1%) y Administración (5,7%).
Fuente: Impronta.