Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bots y deepfakes impulsan una nueva ola de fraudes cibernéticos
    Comunicados de Prensa

    Bots y deepfakes impulsan una nueva ola de fraudes cibernéticos

    14 octubre, 2025 - 10:154 Mins Lectura

    ● Octubre es el Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad y, a medida que la IA
    transforma nuestra forma de vivir y trabajar, surge una pregunta central: ¿cómo
    podemos saber quién es real en línea?
    ● Según el reporte “Bad Bot” de Imperva, Chile se encuentra entre los países más
    afectados por estafas y deepfakes en América, en un contexto donde los bots ya
    superan al tráfico humano en Internet y aumentan los riesgos digitales.

    Chile, 14 de octubre. – Internet está entrando en una nueva era de sofisticación, y lo mismo
    ocurre con las estafas en línea. Desde familiares clonados con IA que piden dinero hasta
    ejecutivos deepfake que engañan a empleados para realizar transferencias millonarias, el
    fraude en línea ha evolucionado desde enlaces de phishing hasta identidades sintéticas que se
    ven y suenan reales. Solo este año, el fraude mediante deepfakes podría aumentar un 162%,
    afectando tanto a empresas como a personas.
    En este Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad, la atención se centra en un punto ciego
    crítico de la seguridad tradicional: la prueba de humanidad. Los cortafuegos y la encriptación
    protegen los sistemas, pero no a las personas. A medida que la IA transforma industrias y la
    creatividad, nos obliga a enfrentar una pregunta fundamental: ¿cómo podemos preservar la
    confianza en un mundo digital donde cualquier cosa puede parecer humana?
    “La IA está desbloqueando un potencial increíble. Pero, a medida que se vuelve más fácil
    replicar el comportamiento humano, la ciberseguridad debe evolucionar más allá de los
    cortafuegos y las contraseñas. Necesitamos formas de verificar la humanidad, de manera
    privada y universal, para garantizar que la tecnología siga sirviendo a las personas y no
    engañandolas”, señaló Martín Mazza, gerente regional de Tools For Humanity (TFH).

    Dónde fallan hoy las protecciones antifraude
    Según el estudio Bad Bot, realizado por Imperva, Chile está entre los seis países más
    afectados por estafas y deepfakes hechos con bots en América. En específico, el estudio reveló
    que seis de cada diez chilenos ya han sido víctimas de estafas financieras a través de redes
    sociales. A través de industrias e instituciones, los estafadores están explotando
    vulnerabilidades sistémicas a gran escala:

    1. Suplantación sintética: La clonación de voz amenaza a cualquiera que haya publicado
      un video en línea. Los delincuentes crean identidades sintéticas, mezclando datos
      reales y falsos para establecer historiales crediticios que operan durante años sin ser
      detectados. Con archivos deepfake que aumentan de 500.000 en 2023 a un estimado
      de 8 millones en 2025, cada llamada y video genera duda: ¿es realmente quien creo
      que es?
    2. Crisis de confianza impulsada por perfiles falsos: Las aplicaciones de citas reportan
      entre un 10 y 15% de perfiles falsos en sus plataformas. Las redes profesionales
      enfrentan currículums generados por IA. Las plataformas de reseñas luchan contra
      campañas de bots que pueden destruir negocios de la noche a la mañana. Incluso el
      sentimiento público deja de ser confiable.
    3. Mayorías falsas: Ejércitos de bots inundan comentarios públicos en redes sociales,
      manipulan encuestas y generan movimientos que parecen surgir de personas reales.
      Esto crea la ilusión de que “todos” piensan igual o apoyan cierta idea. En realidad, solo
      unos pocos individuos controlan miles de cuentas. Esto distorsiona lo que vemos en
      línea y dificulta distinguir qué conversaciones son realmente genuinas.

    Por qué las defensas actuales no son suficientes
    La seguridad tradicional pregunta: “¿Tienes la contraseña correcta?” o “¿Puedes recibir este
    SMS?” Pero estos sistemas asumen que ya eres humano. Protegen la puerta, pero nunca
    verifican si quien la atraviesa es una persona o un programa sofisticado. La solución requiere
    un cambio fundamental: establecer prueba de humanidad única desde la capa base, no como
    un añadido. Esto implica:
    ● Verificación con privacidad primero: Demuestra que eres un humano único sin
    revelar datos personales. Pruebas criptográficas confirman la humanidad sin necesidad
    de vigilancia.
    ● Interoperabilidad universal: Una sola verificación para todos los servicios, eliminando
    controles repetidos y evitando el rastreo entre plataformas.
    ● Diseño resistente al fraude: A diferencia de las contraseñas, que pueden ser robadas,
    la prueba de humanidad crea una verificación única que no puede ser transferida ni
    sintetizada.
    ● Accesibilidad global: Debe funcionar para todos, en cualquier lugar, sin importar el
    dispositivo o el nivel técnico.
    En la actualidad, una de las soluciones que encarna estos principios mediante la tecnología es
    World ID. Al verificar anónimamente la humanidad única una sola vez, las personas pueden

    interactuar en múltiples servicios sabiendo si los demás participantes son genuinamente
    humanos.
    Las organizaciones que implementan la prueba de humanidad se posicionan para atender a
    clientes reales, proteger usuarios reales y mantener confianza real. En una era en la que las
    máquinas pueden imitar perfectamente a los humanos, demostrar humanidad se convierte en la
    base de toda interacción significativa en línea.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorAcompañar sin invadir: cómo apoyar a quien enfrenta cáncer de mama
    Articulo Siguiente Huawei amplía su programa Trade-In con descuentos de hasta $ 190 mil en la nueva serie HUAWEI WATCH GT6

    Contenido relacionado

    Premio Nobel de la Paz: ¿Cuál es la relevancia del galardón que recibió María Corina Machado?

    14 octubre, 2025 - 14:06

    A 80 años del Nobel: El legado vivo en la educación primaria de Gabriela Mistral

    14 octubre, 2025 - 14:05

    Cinco equipos escolares llegan a la gran final de Samsung Solve for Tomorrow 2025

    14 octubre, 2025 - 14:02

    Estudio UCHILE revela cómo la lluvia limpia el plomo de las ciudades a través de las palomas

    14 octubre, 2025 - 11:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?