Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bonificación para incentivo al retiro de unos 10 mil profesores ya es una realidad
    Comunicados de Prensa

    Bonificación para incentivo al retiro de unos 10 mil profesores ya es una realidad

    17 marzo, 2015 - 22:135 Mins Lectura
    • Sala del Senado otorgó un cerrado respaldo a la iniciativa, no obstante, rondaron diversas aprensiones sobre la falta de una solución definitiva al daño previsional de estos trabajadores y la igualdad de trato con otros sectores.

    Valparaíso, 17 de marzo de 2015.- Un contundente apoyo obtuvo, tanto en general como en particular, el proyecto que entrega una bonificación por retiro voluntario a un universo potencial de 10.331 profesores. La iniciativa que contempla un bono máximo de 21 millones 500 mil pesos a los docentes que tengan más horas y que cumplan con los requisitos, llegó con el informe favorable de las Comisiones de Educación y de Hacienda.

    De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida para su proceso de promulgación como Ley de la República

    Durante el debate intervinieron los senadores Jaime Quintana, Andrés Zaldívar, Baldo Prokurica, Fulvio Rossi, Ena Von Baer, Ignacio Walker, José García Ruminot, Eugenio Tuma, Juan Antonio Coloma, Carlos Montes, Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, Isabel Allende, Rabindranath Quinteros, Antonio Horvath, Alejandro Navarro, Hernán Larraín y Ricardo Lagos Weber.

    Los legisladores si bien otorgaron su voto favorable a esta iniciativa, dejaron de manifiesto sus diversas visiones y aprensiones respecto de la necesidad de abordar con una solución más definitiva e integral el daño previsional del magisterio y, en general para el sistema de pensiones.

    FRASES DESTACADAS

    QUINTANA:
    “Esta bonificación se inscribe en el proceso de fortalecimiento de la labor docente… la fórmula escogida es bastante justa y va a permitir que un número importante de profesores pueda acceder a la jubilación en mejores condiciones”.

    ZALDÍVAR:
    “Hemos aprobado varias iniciativas de este tipo para paliar en parte el daño previsional que tienen los profesores…. Además es la única forma de permitir cierta renovación”.

    PROKURICA:
    “En el caso de los profesores la relación entre reconocimiento laboral y pensiones ha sufrido un grave deterioro en las últimas décadas”. “Este proyecto va en la línea correcta, actualmente los docentes reciben una pensión entre 180 mil y 200 mil pesos”

    ROSSI:
    “El mejoramiento del sistema de pensiones tiene que ver también con cómo fortalecer la carrera docente de tal manera que puedan tener una pensión mejor cuando jubilen”.

    VON BAER:
    Uno de los grandes desafíos que tenemos en educación en Chile es contar con pensiones dignas para los profesores”. “Este proyecto significa una mejora en las personas que han entregado su vida a la docencia”.

    IGNACIO WALKER:
    “Tengo algunas dudas: cómo se va a velar para que los cupos o vacantes disponibles sean provistos de manera adecuada”… “Por otro lado, son unos 10 mil los profesores que pasan a retiro pero hay 140 alumnos en carreras de pedagogía”.

    GARCÍA RUMINOT:
    “Es de toda justicia que los profesores tengan este incentivo y hubiésemos querido que fuera más completo…A pocas semanas que se promulgara la ley que crea el Ministerio de la Mujer se está generando una discriminación hacia las profesoras”.

    TUMA:
    “Chile es quizás el único país que periódicamente aprueba este tipo de compensaciones por el daño previsional”. “No es un tema para celebrar, es más bien la confirmación del empobrecimiento de los pensionados”.

    COLOMA:
    “Quiero señalar que si bien es un avance es una solución parche a un problema histórico”. “Sigo haciendo presente el tema del financiamiento aunque se transfiere un porcentaje del costo al Estado”.

    MONTES:
    “cada cierto tiempo aprobamos este tipo de iniciativas, que son como una muleta, porque nuestro sistema previsional no está funcionando, y la Ministra del Trabajo y el Subsecretario tienen que asumir esto”.

    CHAHUÁN:
    “Es cierto que hay docentes que están recibiendo pensiones entre 200 mil y 300 mil pesos”… “Es importante dar certezas y hace un tiempo hicimos una propuesta en relación a una pensión mínima docente para hacerse cargo de la deuda histórica”.

    BIANCHI:
    “Es un proyecto que solo repite y agrava un problema y sigue alargando la agonía de miles de pensionados”. “Es difícil oponerse a una iniciativa como ésta, pero necesitamos enfrentar de una vez el daño previsional”.

    ALLENDE:
    “Es un paso importante para aquellos que sienten la necesidad de jubilar. Hay un incentivo y este proyecto forma parte de la agenda corta que el gobierno ha estado conversando con los profesores”. No obstante, “la razón que tengamos pensiones miserables es el sistema de capitalización individual”.

    QUINTEROS:
    “Persisten mis dudas sobre el financiamiento de esta bonificación. Sin embargo, se hizo un esfuerzo en relación a las iniciativas originales que hacía el cargo exclusivamente en las municipalidades y ahora un porcentaje lo asume el Fisco”.

    HORVATH:
    “Este es un anhelo de cientos de docentes”. “Pero existe un tema social profundo que tenemos que resolver y es la deuda histórica con el magisterio…no podemos permitir que los profesores jubilen en las actuales condiciones”.

    NAVARRO:
    “Estamos parchando una solución que le corresponde a las AFP’s, porque la inmensa mayoría de los profesores fue obligado a entrar a este sistema”. “Espero además que las municipalidades no hagan uso de parte de la subvención escolar”.

    LARRAÍN:
    “Creo que deberíamos tener un sistema de retiro permanente de profesores”… ” se produce en las escuelas una situación de inequidad de los asistentes de la educación que trabajan en las escuelas pero que no tienen similar situación ni beneficios”.

    LAGOS WEBER:
    “Los trabajadores que no están en el sector público se preguntarán cuándo les va a llegar a ellos el bono. Hay un doble estándar porque tenemos un sistema de pensiones injusto”.

    Fuente: Prensa Senado.

    Articulo AnteriorMinistra Blanco destaca aprobación en general de proyecto de Reforma Laboral
    Articulo Siguiente Bajan las cifras de robos de cajeros automáticos

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?