Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bomberos de Concepción y City Lab Biobío suscriben inéditaalianza para incorporar tecnología al combate contra incendios forestales
    Comunicados de Prensa

    Bomberos de Concepción y City Lab Biobío suscriben inéditaalianza para incorporar tecnología al combate contra incendios forestales

    25 febrero, 2025 - 14:124 Mins Lectura

     El convenio permitirá analizar y procesar datos para convertirlos en
    información precisa y útil para la predicción, prevención y contención
    de incendios forestales en la interfaz urbano – rural del Gran
    Concepción.

    Concepción, 25 de febrero de 2025.- La región del Biobío lidera en cantidad de eventos
    y superficie afectada por incendios forestales. Entre 2018 y 2023 se reportaron
    más de doce mil siniestros, lo que representó un 34% del total nacional en ese
    período. Además, el 27% de la población del área metropolitana del Gran
    Concepción vive en zonas de alta o muy alta densidad de incendios.
    Esto explica el inédito convenio de colaboración entre el Cuerpo de Bomberos de
    Concepción y City Lab Biobío -laboratorio de ciencias de la ciudad que estudia
    fenómenos urbanos con el análisis de datos y con el uso de tecnología
    desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)-, que permitirá
    fortalecer las capacidades tecnológicas y de análisis de información de las
    plataformas utilizadas por Bomberos.
    A través de la plataforma Viper de Bomberos, se examinarán datos que abarcan
    desde la fase inicial de la emergencia hasta estadísticas sobre la gestión y
    operación en siniestros. Desde una perspectiva urbana, esto posibilitará una mejor
    caracterización del territorio y de los patrones espaciales de las emergencias,
    facilitando la identificación de áreas con mayor recurrencia de siniestros y
    optimizando la planificación de recursos. La integración de datos geoespaciales,
    como densidad poblacional, infraestructura crítica y redes viales, mejorará los
    tiempos de respuesta y favorecerá el diseño de estrategias de prevención y acción
    más efectivas.
    La firma de convenio se desarrolló en la Séptima Compañía de Bomberos, donde
    el Superintendente del Cuerpo Bomberos de Concepción, Werner Hohf, destacó el
    fortalecimiento de la respuesta ante las emergencias gracias a esta alianza. “Esto
    permitirá incorporar más tecnología a nuestro trabajo que ya hacemos con mucho
    profesionalismo, y ahora con ciencia. Será un apoyo adicional a la toma de
    decisiones, sobre todo cuando haya que prestar apoyo a otras comunas para el
    combate de los incendios forestales, momentos en que esa toma decisión se
    produce en muy breve tiempo, y por lo tanto necesitamos la mayor cantidad de
    información disponible”.
    El City Lab Biobío contribuirá además al levantamiento de información territorial
    actualizada, esencial para cuantificar viviendas y población en zonas de interfaz

    urbano-rural, que han experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años
    en zonas con alta vulnerabilidad a incendios forestales. Con esto se podrán
    analizar más detalladamente los factores de riesgo y la identificación de puntos
    estratégicos para la instalación de infraestructura de prevención y mitigación.
    “Muchas de las decisiones en el territorio tienen que ver con el largo plazo, pero
    otras son a corto plazo con un impacto directo en la vida de personas. Por ello la
    idea es reforzar las plataformas tecnológicas de información con que ya cuenta
    Bomberos, especialmente ante la necesidad de contar con más información en
    zonas de interfaz urbano-rural”, comentó el director ejecutivo de Corporación
    Ciudades, Martín Andrade.
    El trabajo con el Cuerpo de Bomberos también permitirá identificar de sectores en
    la ribera del Río Biobío dentro de la comuna de Concepción que sean adecuados
    para la captación de agua por parte de los carros bomba. Para ello se cruzarán
    diversas variables, desde la topografía hasta la disponibilidad de espacio que
    facilite el acceso de vehículos de gran envergadura
    “La fortaleza de iniciativas como esta es que se pueda sistematizar y utilizar de
    manera inteligente la información de que se dispone, para prevenir y planificar
    para el futuro. Sabemos que van a ocurrir nuevos eventos, y la planificación nos
    permite reaccionar de manera más oportuna ante la catástrofe ya declarada, y por
    otro lado también abordar, desde el desarrollo urbano, la logística con que deben
    contar quienes combaten estos eventos”, cerró el jefe de la División de
    Planificación y Desarrollo Regional del Gore Biobío, Álvaro Rojas Monje.

    La revisión de imágenes satelitales permitió confirmar que la temporada 2022-
    2023 fue una de las más catastróficas de la última década, con 181 mil 796
    hectáreas consumidas a nivel regional en 1.978 incendios. Esa afectación
    correspondió al 42% de la superficie quemada a nivel nacional de esa temporada.
    City Lab Biobío
    El City Lab Biobío es el único laboratorio de ciencias de la ciudad perteneciente a
    la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) emplazado en el
    hemisferio sur. Es impulsado y financiado por el Gobierno Regional del Biobío y la
    Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, con la ejecución de
    Corporación Ciudades y el apoyo de las universidades de Concepción, Bío-Bío y
    del Desarrollo.
    En octubre de este año, el City Lab Biobío será anfitrión del encuentro anual que
    la red del MIT desarrolla una vez al año con investigadores de todos los
    laboratorios del mundo. Los otros city labs que hoy conforman la red están
    ubicados en Hamburgo (Alemania), Guipúzcoa (España), Andorra, Beerseba
    (Israel), Guadalajara (México), Cambridge (Massachusetts), Toronto (Canadá),
    Taipei (Taiwán) y Shanghai (China).

    Fuente: 360comunicaciones.

    Articulo AnteriorHONOR revoluciona la conectividad digital con iOS y refuerza la seguridad con IA para detectar Deepfakes
    Articulo Siguiente Declaración LATAM 

    Contenido relacionado

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50

    Enex hizo un positivo balance 2024: continúa proceso de expansión en Chile, Paraguay y Estados Unidos

    14 mayo, 2025 - 21:48

    LLYC nombra a Flavio Ceridono como LATAM HR Business Services Lead

    14 mayo, 2025 - 21:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?