Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Bolsas plásticas: ¿Cuál es el impacto de este producto de un solo uso?
    Académicas

    Bolsas plásticas: ¿Cuál es el impacto de este producto de un solo uso?

    3 julio, 2024 - 09:363 Mins Lectura
    • En el Día Internacional sin Bolsas Plásticas y a casi seis años de la promulgación de la Ley 21.100, la cual prohibió la entrega de éstas en el comercio de Chile, académico de la Universidad de Talca explicó cómo afectan al medioambiente e hizo un llamado a ser conscientes con su uso. 

    En 2018 Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica que prohibió las bolsas plásticas en todo del territorio nacional, una normativa que hizo que tanto el comercio como clientes tuviesen que adaptarse, disminuyendo su uso. Sin embargo, a casi seis años de la Ley 21.100, y en el marco del Día Internacional sin estos contenedores, aún se siguen utilizando en el día a día.  

    Una bolsa de plástico puede demorar más de cien años en degradarse. “La disolución de este producto se transforma en microplásticos y nanoplásticos, los que tienen efectos directos sobre la flora y fauna de nuestro sistema ambiental”, advirtió Mauricio Quiroz Jara, académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca.  

    Un impacto que, de acuerdo con el investigador, afecta la supervivencia de las especies marinas, ya que “este producto llega al mar y generalmente es confundido con alimento por algunos animales, que lo ingieren, produciendo una obstrucción en las vías digestivas y posteriormente la muerte”, detalló.  

    Otro problema se presenta en los ríos, donde las bolsas comienzan a desintegrase y desprenden pequeñas partículas que son consumidas por peces, “lo que conlleva a una serie de efectos biológicos, causando alteraciones en el proceso reproductivo o de desarrollo fisiológico”.  

    Advirtió también que este material genera un impacto en la agricultura a través de la disminución la calidad de suelo, “sobre todo en terrenos agrícolas, porque pueden obstruir la absorción de nutrientes y de agua a nivel de raíz”, explicó Quiroz.  

    Conciencia ambiental  

    Si bien desde la puesta en marcha de la ley -conocida como “Chao bolsas plásticas”- se ha disminuido su uso, éstas se siguen entregando en comercios, tales como negocios pequeños y ferias, esto se debería “quizás por una baja fiscalización respecto a la presencia de este tipo de producto”, alertó el académico.  

    Sin embargo, Quiroz recalcó que “no es la idea que tengamos que estar siendo fiscalizados por siempre, la idea es que nosotros tomemos conciencia y seamos nuestros propios fiscalizadores respecto a qué debemos hacer para mejorar el entorno en el que estamos viviendo”, enfatizó.  

    El biólogo alertó que se trata de un problema socioeconómico y ambiental, “tenemos tres pilares que son fundamentales en nuestros sistemas ambientales: el ecológico, que siempre se ve afectado, el económico y el social. Si nosotros no tomamos conciencia, nos vamos a seguir viendo afectados durante mucho tiempo, especialmente con todo este proceso de cambio climático donde efectivamente la presencia este tipo de productos alteran el medioambiente”.  

    Al respecto, el investigador hizo un llamado a tomar acción frente a este problema, reciclando y reduciendo el uso, prefiriendo bolsas de papel o compostables. “Lo principal es entender que los plásticos llegaron para quedarse y no se van a ir, porque son útiles para nosotros como sociedad, pero tenemos que tomar conciencia de qué hacemos con el producto final y dónde lo desechamos”.  

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile publicó la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) del trimestre móvil marzo-abril-mayo
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de julio de 2024

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?