Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Biometría, algoritmos y domótica: Las tecnologías que emergen como salvavidas ante la delincuencia
    Comunicados de Prensa

    Biometría, algoritmos y domótica: Las tecnologías que emergen como salvavidas ante la delincuencia

    27 noviembre, 2023 - 14:373 Mins Lectura
    • Tras los recientes secuestros y asaltos que afectan a diversas ciudades de Chile, la tecnología e inteligencia artificial resuenan como alternativas para combatir la delincuencia e inseguridad.

    XX de noviembre, Santiago, Chile-. Según los resultados del último sondeo de Paz Ciudadana, el “temor alto al delito” entre los chilenos llegó a un 30,5%, aumentando un 23%. En ese contexto, y ante el desafiante escenario de seguridad en Chile, es que la implementación de tecnologías se posiciona como una herramienta para disminuir y prevenir los delitos.

    Un ejemplo es lo que realiza Las Condes, comuna donde utilizan cámaras con técnicas y algoritmos de machine learning y deep learning, con IA, que los ha ayudado a prevenir delitos como robos a domicilios y autos. Además, lanzaron la primera plataforma de IA a nivel comunal de Latinoamérica, “lascondes.ai”, con el objetivo de darle vida al primer Centro de Monitoreo Urbano Municipal, donde podrán visualizar y analizar datos en tiempo real y así, mejorar la eficiencia en la toma de decisiones del municipio y la calidad de vida de los vecinos.

    La tecnología con cámaras de seguridad también lo realizan en otras 14 comunas del sector norte en la Región Metropolitana, donde se aplicó también un programa de televigilancia con Inteligencia Artificial. A través de cámaras los municipios se pueden conectar, por ejemplo, con los centros comerciales e identificar a través de la biometría, a personas que cumplen órdenes de detención pendiente o vehículos encargados por robo.

    Óscar Riquelme, experto en ciberseguridad de SoftServe Chile, mencionó que “la visión por computadora puede ser utilizada para monitorear multitudes y generar alertas de forma inmediata. Mediante tecnologías de la IA, es posible monitorear, analizar y detectar situaciones inusuales y así prever emergencias, permitiendo a las autoridades responder más rápidamente y garantizar una mayor seguridad”.

    Un ejemplo exitoso de este método se puede ver reflejado en la ciudad de Guangzhou, China, donde detuvieron a 800 sospechosos de delitos y pudieron resolver 100 casos gracias a la implementación de un sistema que reconoce caras y las filtra a través de una base de datos de la policía que realiza un análisis predictivo.

    En esta misma línea de prevención, la domótica, surge también como una tecnología para reforzar la seguridad en los hogares. “Su aplicación permite que los usuarios, sin necesariamente encontrarse en su domicilio, puedan controlar los puntos de acceso, ser notificados de movimientos anormales, los cuales se perciben a través de sensores y/o cámaras de seguridad. Además, ayudan a prevenir otro tipo de siniestros, como lo son los incendios, el exceso de C02 y más” señaló Riquelme.

    Otra de las herramientas que se pueden utilizar, son los algoritmos de prevención de delitos. Estas son aplicaciones de inteligencia artificial diseñadas para analizar datos y patrones relacionados con la criminalidad con el objetivo de anticiparse a amenazas y prevenir delitos. “Estos algoritmos buscan patrones, correlaciones y relaciones entre diferentes variables que podrían estar asociadas con la actividad delictiva. Por ejemplo, podrían identificar que ciertas condiciones meteorológicas, ubicaciones geográficas o eventos específicos están vinculados a un aumento en la delincuencia”, indicó Riquelme.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorAntártica: La importancia de las radiosondas para el análisis del cambio climático
    Articulo Siguiente Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular 

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?