Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bayer ForwardFarming: 70 estudiantes de Agronomía de la Universidad de Chile participan en recorrido por campo sustentable
    Comunicados de Prensa

    Bayer ForwardFarming: 70 estudiantes de Agronomía de la Universidad de Chile participan en recorrido por campo sustentable

    4 abril, 2024 - 14:334 Mins Lectura
    • En una actividad que ya es tradición para Bayer, alumnos de Agronomía de la Universidad de Chile visitaron el Fundo Santa Inés, en Calera de Tango, para aprender sobre las soluciones sustentables que la empresa, junto a Agrícola La Hornilla, está implementando en ese campo. 

    “Es primera vez que vemos algo tan tecnificado en la industria frutícola. Habíamos aprendido de este tipo de riego sustentable en clases, pero verlo funcionando e instalado en el campo fue muy útil, interesante y enriquecedor. Es una tecnología sumamente necesaria y es genial que Bayer sea pionero en contar, fomentar y hacer accesible la tecnología para tener campos sostenibles”, cuenta Javiera Aising, estudiante de Agronomía de la Universidad de Chile.

    Como Javiera, más de 60 alumnos y sus profesores pudieron conocer en terreno cómo funciona la estación meteorológica y las sondas de riego monitoreadas por celular que el programa de agricultura sustentable ForwardFarming de Bayer tiene instalado en el Fundo Santa Inés en Calera de Tango. Este sistema ha permitido a la Agrícola La Hornilla ahorrar un 30% de agua de riego por temporada y evitar daños en los cultivos de las uvas de exportación que producen.

    Actualmente, las tecnologías de ForwardFarming están implementadas en campos de 31 países. Chile es uno de los pocos que tiene dos: el de Calera de Tango, y otro en una cooperativa con 120 pequeños agricultores en Melipilla. En ambos, el programa busca hacer accesibles diferentes herramientas agrícolas digitales que permiten tener campos más productivos y con un menor uso de recursos naturales y fitosanitarios.

    Con esta visita, la Universidad de Chile y Bayer concretaron la quinta jornada educativa que realizan en conjunto desde que la empresa implementó ForwardFarming en el país en 2018. En la instancia, los alumnos pudieron recorrer las distintas instalaciones y conocer las cuatro estaciones que contempla la iniciativa.

    “Una de los mecanismos que me llamó la atención y que diferencia este campo de otros que hemos visitado, es el tratamiento de bacterias, porque además de ser un sistema innovador para reducir los riesgos de contaminación del suelo a la hora de limpiar los elementos de trabajo, la optimización de estos recursos también va de la mano con la minimización de recursos económicos que pueden ser destinados a otras necesidades agrícolas” sostuvo la estudiante Juliza Sandoval tras ver el sistema Phytobac, el cual permite ahorrar hasta 70% de agua al momento de realizar la limpieza de equipos de control de plagas. Esto, gracias a una tecnología que se encarga de recuperar y degradar efluentes fitosanitarios, minimizando el riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas al momento de lavar las herramientas de uso fitosanitario.

    Quien también estuvo presente acompañando a los estudiantes en la estación donde se puede ver el trabajo polinizador que realizan las abejas, fue el gerente general de Bayer, Vicente Bravo. El ejecutivo les dijo a los jóvenes: “para nosotros esto también es una oportunidad, porque al compartir con nuestros futuros agrónomos hacemos sinergia, tenemos intercambio de visiones y nos ayuda a seguir mejorando nuestra proyección de una agricultura hacia el futuro. Ustedes serán los que alimentarán el mundo del mañana, y esa misión se tendrá que hacer cada vez con menos superficie disponible, por lo que es importante que se trabaje en una agricultura más sostenible y que sepa aprovechar y cuidar los recursos”.

    Precisamente en el lugar donde Bravo acompañó a los futuros profesionales, es que se puede ver cómo la siembra de 1.000 metros cuadrados de senderos, con diversos tipos de flores silvestres, no solo fomenta la polinización que realizan las abejas y otros insectos, sino que este también contribuye a la proliferación de parasitoides, insectos que se desarrollan alimentándose del cuerpo de otro artrópodo hospedador, como gusanos, que son muy dañinos para los cultivos agrícolas. La técnica se complementa con el control de plagas con feromonas que optimizan el rendimiento de los cultivos.  

    De esta forma, los alumnos recorrieron parte de las 158 hectáreas del Fundo Santa Inés, compartieron experiencias y resolvieron dudas con el equipo de trabajo que ya conoce cómo se aplican estas tecnologías y cuáles son sus resultados. Esto fue valorado por la subdirectora del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Marcela Esterio, quien sostuvo: “siempre hemos tenido el apoyo en docencia de Bayer Crop Science porque es importante que los alumnos estén en contacto directo con la industria y con lo asociado a la parte productiva para que realmente sepan la importancia que le da la industria agroquímica a un manejo integrado, sustentable, sostenible y social para producir la fruta con la menos cantidad de productos químicos”.

    Fuente: Nexos

    Articulo AnteriorLey 40 horas: El desafío de equilibrar la vida personal y laboral 
    Articulo Siguiente El costo de la incertidumbre: ¿Por qué debería asegurar su hogar hoy mismo?

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?