Barbie se unió a Breakthrough T1D para crear una muñeca, con diabetes tipo 1, dentro de su línea Fashionistas. Además, homenajeó a Robin Arzón y Lila Moss —referentes globales y activistas de la T1D— con muñecas personalizadas inspiradas en ellas.
9 de julio de 2025 – Mattel, Inc. (NASDAQ: MAT) ha anunciado hoy que Barbie® estrena la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 (T1D). Esta incorporación a la línea permite que más niñas (y niños) se vean reflejadas en Barbie y, al mismo tiempo, fomenta el juego con muñecas que van más allá de la propia experiencia vivida por la niña, fomentando así un mayor sentido de inclusión y empatía, pilares fundamentales en la misión de la marca Barbie.
“La presentación de una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 supone un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, ha declarado Krista Berger, VP Senior de Barbie y Dir. Mundial de Muñecas. “Barbie ayuda a dar forma a las percepciones tempranas del mundo de los niños. Al reflejar condiciones médicas, como la T1D, nos aseguramos de que más niños puedan verse a sí mismos en las historias que imaginan y en las muñecas que aman”.
Para asegurarse de que el diseño de la muñeca capta realmente a la comunidad, Barbie se asoció con Breakthrough T1D (anteriormente JDRF), la principal organización mundial de investigación y defensa de la diabetes tipo 1, comprometida con acelerar los avances que cambian vidas para curar, prevenir y tratar la diabetes tipo 1 y sus complicaciones.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica, que hace que el páncreas produzca muy poca insulina o ninguna en absoluto, lo que conduce a la dependencia del tratamiento con insulina y al riesgo de complicaciones a corto y largo plazo. Barbie ha colaborado estrechamente con Breakthrough T1D para reflejar con exactitud el equipo médico que pueden utilizar quienes padecen esta enfermedad, y el aspecto de la muñeca, hasta el patrón del vestido.
- Monitor continuo de glucosa (MCG). La muñeca lleva un MCG en el brazo para controlar su diabetes de tipo 1. Los MCG son pequeños dispositivos portátiles que miden continuamente los niveles de azúcar en sangre de una persona. Para mantener el MCG en su sitio, utiliza cinta adhesiva médica con forma de corazón (rosa Barbie) y un teléfono que muestra una aplicación de MCG para ayudarle a controlar sus niveles de azúcar en la sangre a lo largo del día.
- Bomba de insulina. Barbie lleva en la cintura una bomba de insulina, un pequeño dispositivo médico que permite administrar la insulina de forma automática cuando es necesario.
- Conjunto de lunares azules. La muñeca lleva un elegante top de lunares y una falda a juego con volantes. Tanto el color azul, como el estampado de círculos, son guiños a los símbolos mundiales que representan la concienciación sobre la diabetes.
- Bolso. La muñeca viene con un bolso azul pastel, perfecto para que Barbie lleve cualquier cosa esencial, como suministros para la diabetes tipo 1 o snacks, cuando esté fuera de casa.
“Nos entusiasmó que Barbie se pusiera en contacto con nosotros para colaborar en el desarrollo de la muñeca Barbie con diabetes de tipo 1”, declaró el Dr. Aaron J. Kowalski, Director General de Breakthrough T1D. “He vivido con la T1D desde que tenía 13 años, y mi hermano desde que tenía 3, por lo que esta colaboración es profundamente personal; significa ser parte de traer una mayor visibilidad a una condición que afecta a tantas familias. Es un honor trabajar con una marca, que comparte nuestro compromiso de mostrar a los niños que una vida con diabetes tipo 1 puede ser plena, vibrante y empoderadora”.
En colaboración continua con Breakthrough T1D, Barbie donó muñecas al Congreso Infantil Breakthrough T1D 2025. Este evento bienal, que se celebra del 7 al 9 de julio, reúne a 170 niños con diabetes tipo 1, de edades comprendidas entre los 4 y los 17 años. La cita se efectúa en Washington (EE. UU.) para reunirse cara a cara con los miembros del Congreso. Los jóvenes delegados viajan a la capital del país desde los 50 estados, sumado a las filiales internacionales de Breakthrough T1D en el Reino Unido, Australia, Israel, los Países Bajos y Canadá.
Barbie también honró a dos modelos mundiales y defensoras de la diabetes tipo 1: la instructora de Pelotón Robin Arzón en EE. UU., y la modelo Lila Moss en el Reino Unido. Ellas tienen sus propias muñecas Barbie; únicas en su especie.
Arzón presentó la nueva muñeca Barbie con diabetes tipo 1 y su muñeca Barbie única en Pelotón Studios NY el 8 de julio. Los asistentes y los miembros de la comunidad de diabéticos de tipo 1 estuvieron encantados de vivir este momento único.
“Después de que me diagnosticaran diabetes de tipo 1 hace una década, he encontrado un gran sentido a defender a las personas que padecen esta enfermedad y a educar a los demás sobre ella, porque el conocimiento es poder, especialmente para las mentes jóvenes”, afirmó Arzón. “Es un honor absoluto recibir una muñeca Barbie como parte de los esfuerzos de la marca por aumentar la concienciación y la representación en torno a la diabetes de tipo 1, de modo que podamos ayudar a mostrar a los niños que todo tipo de retos nos dan una razón más para seguir adelante y alcanzar nuestros sueños”.
Por su parte, Lila Moss dijo sentirse “orgullosa de utilizar mi plataforma para educar sobre la diabetes de tipo 1 y demostrar que ser diferente es genial. Recibir mensajes de gente que ve mis parches y se siente representada, significa todo para mí. Poder ver ahora muñecas Barbie con T1D, y recibir una muñeca Barbie que visiblemente se parece a mí, incluso llevando los parches, es a la vez surrealista y especial”.
La línea Barbie Fashionistas cuenta con más de 175 looks de distintos tonos de piel, colores de ojos, colores y texturas de pelo, tipos de cuerpo, discapacidades y estilos de moda, entre los que se incluyen una Barbie ciega, una Barbie con síndrome de Down y una Barbie con audífonos.
En 2020, Barbie inició un estudio de varios años con investigadores de la Universidad de Cardiff sobre los beneficios —a corto y largo plazo— del juego con muñecas. Se ha descubierto que el juego con muñecas tiene una utilidad increíble durante etapas clave del desarrollo, ya que puede ayudar a encaminar a los niños hacia el éxito, fomentando la empatía y desarrollando las habilidades sociales necesarias para sobresalir, todo ello mientras imaginan su futuro en igualdad de condiciones.
Por otro lado, es relevante resaltar que las muñecas Barbie Fashionistas 2025 se comprometen a utilizar un mínimo del 50% de plástico biocircular con certificación ISCC (enfoque de equilibrio de masas). Además, todas las cajas están fabricadas con materiales con certificación FSC. Al incorporar plástico con certificación ISCC a estas muñecas, Barbie pretende reducir la dependencia de materiales fósiles, en apoyo de una economía más circular.
La muñeca Barbie está disponible en la página web.
Fuente: Extend