- La asesoría de la primera de su tipo que la organización global realiza en Chile.
SANTIAGO, 23 de agosto de 2025.- Caja 18, con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, inició una ambiciosa iniciativa para potenciar la economía plateada en Chile, con especial foco en la inclusión financiera de personas mayores de 50 años y mujeres. El proyecto contempla asesoría técnica especializada y una línea de financiamiento superior a los US$ 45 millones, orientada al fortalecimiento del crédito social.
Esta asesoría, la primera de su tipo en Chile, forma parte de la iniciativa Silver Economy de IFC, apoyada por el Gobierno de España, y tiene como objetivo innovar y ampliar la oferta de productos y servicios financieros para adultos mayores, incorporando una perspectiva de género.
Chile enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento: en 2025, 32,7% de la población tiene 50 años o más, y se estima que esa cifra alcanzará el 49,8% en 2050 (10,1 millones de personas), posicionando al país como uno de los más envejecidos de América Latina. Esta transformación demogeográfica representa una oportunidad significativa para el crecimiento del sector financiero a través del desarrollo de soluciones más inclusivas.
La asesoría técnica de IFC se enfocará en potenciar las fortalezas de Caja 18, especialmente en el segmento de pensionados, que presenta un mejor perfil de riesgo y alto potencial de crecimiento. Además, abordará desafíos clave como las restricciones de financiamiento y los bajos niveles de educación financiera y digital que enfrentan las personas mayores en Chile.
Se espera que esta colaboración genere un impacto económico y social positivo, promoviendo la inclusión financiera, la autonomía económica y una mejor calidad de vida para este grupo de la población.
Álvaro Cámbara, gerente general de Caja 18, destaca quela institución cuenta con más 430 mil afiliados en todo Chile, y que el proyecto “nos permitirá no solo diversificar nuestras fuentes de financiamiento, sino también seguir creciendo en colocaciones de crédito social en el segmento de pensionados, que representa cerca del 40% de nuestro universo de afiliados”.
FOCO EN PENSIONADOS Y MUJERES
Jean-Marc Arbogast, gerente del Grupo Banco Mundial en Chile, a su vez, agregó: “Con esta iniciativa ayudamos a ampliar el acceso financiero a grupos desatendidos, como jubilados y trabajadoras de bajos ingresos, permitiéndoles mejorar su resiliencia financiera y su calidad de vida. Esta asesoría técnica está alineada con nuestro compromiso con la inclusión financiera y la innovación en América Latina, particularmente en Chile, donde continuamos apoyando iniciativas que empoderan a las poblaciones vulnerables”.
Fuente: Strategika