La Presidenta del Banco Central de Chile (BCCh), Rosanna Costa, y el Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, ofrecieron hoy las palabras de apertura del Quinto Seminario internacional de Educación Financiera “Del papel a la práctica: educación financiera en la sala de clase”, que se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central de la UC.
En esta versión, enmarcada en la conmemoración de los 100 años del Banco Central, el seminario tuvo el foco en los docentes escolares, agentes clave en la transmisión de información económica relevante y creación de hábitos financieros saludables a los estudiantes de los colegios del país.
En este sentido, la Presidenta del BCCh sostuvo que, a lo largo de sus 100 años de existencia, el Instituto Emisor ha tenido un mandato claro: velar por la estabilidad de la economía. “La estabilidad no se construye solo con políticas y normativas; se construye con personas que tienen mejor comprensión de la economía y de cómo las decisiones económicas —personales y colectivas— impactan su vida diaria. Cuando las personas comprenden conceptos como inflación, tasas de interés y el funcionamiento de los mercados, pueden anticipar y responder mejor a los cambios en la economía. Esto contribuye a la toma de decisiones de las familias incrementando su bienestar y al mismo tiempo fortalece la efectividad de las decisiones de política monetaria y la estabilidad financiera”, sostuvo la autoridad.
La actividad, organizada por primera vez en conjunto por ambas organizaciones, contó con la participación del Doctor de la Universidad de Wisconsin-Madison y Máster de la Universidad de Stanford, Anand Marri, quien es uno de los fundadores del Cowin Financial Literacy en Teachers College de la Universidad de Columbia y es ex VicePresidente y Director de Vinculación y Educación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FED NY). El especialista compartió su experiencia en investigación académica en alfabetización económica y formación docente.
La Gerenta de la División Estadísticas y Datos del BCCh, Gloria Peña, dio a conocer los recientes resultados de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) con foco en educación Financiera, publicada recientemente por el Instituto Emisor y que consideró preguntas sobre el nivel de conocimientos en economía y finanzas personales en la población del país.
El seminario contó con dos paneles en los que participaron diversos expertos en temas educativos. La primera sesión llamada “Experiencias desde el aula”, dio cuenta de casos de éxito de intervenciones directas de capacitación a profesores y en ella participaron el secretario ejecutivo de la Agencia para la Calidad de la Educación, Gino Cortez; el presidente de la fundación “Chile se educa”, Alejandro Guin Po; la economista del programa de educación financiera “Central en tu vida” del Banco Central, Natalia Guarin y la jefa de proyectos del Centro de Políticas Públicas UC, Dominique Keim.
“El desafío docente: aprender para enseñar finanzas” fue el nombre del segundo panel, que centró la conversación en la formación de profesores para que traspasen contenidos de educación financiera en toda la trayectoria escolar. En él participaron la directora ejecutiva de “Elige educar”, Verónica Cabezas; el académico de la Facultad de Educación de la UC, Maximiliano Hurtado; el coordinador de innovación en aprendizaje basado en proyectos de Belén Educa, Francisco Molina y la directora del colegio José Agustín Alfonso de Pedro Aguirre Cerda, Claudia Rodríguez.
Ambos paneles contaron con la moderación de los conductores del programa “El fin del dinero”, de Tele13 Radio, Pamela Auszenker y Diego Sánchez.
El cierre del Seminario incluyó la presentación de Anand Marri, especialista en la formación de docentes escolares en educación financiera en Estados Unidos, para finalizar con un taller práctico dictado por el mismo invitado internacional sobre un caso práctico de formación para docentes escolares en materias de educación financiera.
Fuente: Banco Central.