Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Banco Central publica investigación sobre intermediación financiera en Chile
    Comunicados de Prensa

    Banco Central publica investigación sobre intermediación financiera en Chile

    19 enero, 2022 - 13:014 Mins Lectura

    El Banco Central de Chile publicó el documento “Intermediación Financiera y Banca Central en Chile”, trabajo que resume la investigación interna y externa al Instituto Emisor respecto de la importancia macroeconómica de la intermediación financiera –en particular del sector bancario–, las características de su operación en Chile, y su relación con las políticas monetaria y financiera.

    El documento presenta una caracterización del funcionamiento del sector bancario y sus implicancias desde una perspectiva empírica. Su relevancia radica en que una buena comprensión del sector bancario y de su impacto en el resto de la economía, son claves para entender los alcances de las políticas monetaria y financiera, sus mecanismos de transmisión y su efectividad.

    Este trabajo se enmarca en la agenda de investigación permanente del Banco, programa que tiene por objetivo facilitar la comprensión de la economía y el marco de análisis respectivo. En este sentido, complementa los trabajos desarrollados en las separatas de Crecimiento Tendencial, de Mercado Laboral y de Inflación, publicadas en 2017, 2018 y 2020, respectivamente. A través de ellas, la entidad pone a disposición del público general antecedentes que abordan temas relevantes para entender mejor el funcionamiento de la economía chilena, por una parte, y la conducción de las políticas monetaria y financiera, por otra.

    Los principales mensajes de este documento son:

    1. Un sector bancario desarrollado, competitivo e inclusivo, asociado a un mercado financiero profundo y a un contexto de solidez institucional y estabilidad macroeconómica, contribuyen al crecimiento y a la productividad, y pueden aumentar de manera significativa el bienestar de la población. Sin embargo, por sus características propias, el sector bancario podría ser también una fuente de inestabilidad macroeconómica. Por ello, es crucial contar con mecanismos de mitigación, dentro de los cuales la regulación juega un rol central. En el caso de Chile, el sector bancario es un actor clave tanto para el cumplimiento del objetivo de estabilidad financiera del Banco Central, como por el rol directo que juegan los bancos comerciales en los mecanismos de transmisión de la política monetaria para el cumplimiento del objetivo de estabilidad de precios. 
       
    2. Apoyado en un largo proceso de reformas, en las lecciones regulatorias dejadas por la crisis de los años ochenta, y en un marco sólido de políticas macroeconómicas, Chile experimentó en las últimas dos décadas un fuerte desarrollo del mercado de capitales y un crecimiento sostenido del crédito bancario en un contexto de riesgos acotados. Este desarrollo financiero permitió a un número creciente de hogares y empresas en Chile acceder a servicios financieros en condiciones competitivas, mejorando la distribución de riesgos, fomentando el crecimiento económico y reduciendo la desigualdad del consumo. Más aún, los mecanismos de regulación y supervisión, la estabilidad macrofinanciera y el desarrollo general del mercado de capitales han permitido mantener acotadas las vulnerabilidades inherentes a la actividad bancaria.
    3. En términos empíricos se establece que, si bien la concentración bancaria en Chile ha aumentado en las últimas décadas, ésta se encuentra por debajo de lo observado en economías desarrolladas. Más aún, los análisis efectuados sugieren que este fenómeno de mayor concentración no ha reducido la competencia ni la eficiencia de la banca. Por otra parte, la prociclicidad inherente a los sistemas bancarios se ha visto moderada por el rol jugado por BancoEstado y las políticas financieras adoptadas en momentos de crisis que han operado a través de la banca en general.
       
    4. El Banco Central cuenta con instrumentos diferenciados para lograr sus objetivos de estabilidad de precios y estabilidad financiera. Estos instrumentos pueden interactuar de manera relevante, por lo que deben ser utilizados de manera coherente. La coordinación entre la política monetaria y la política financiera plantea desafíos, especialmente en tiempos normales, donde en última instancia se requiere juicio experto para poder estimar el origen, fase y prospectos de los ciclos crediticios y económicos. En momentos de crisis, la distinción entre política monetaria y financiera se hace más difusa y las herramientas de mitigación más apropiadas dependen de la naturaleza de la crisis. En particular durante la crisis Covid-19, además de garantizar el funcionamiento normal del sistema financiero, el Banco Central, en coordinación con otras instituciones, adoptaron políticas de magnitud inédita para estimular el crédito, con el objetivo de evitar que la falta de liquidez llevara a la quiebra a empresas solventes.

    Cabe señalar que este documento no intenta abordar aspectos de la coyuntura actual, ni pretende agotar la discusión sobre el sector financiero en Chile, sino aportar antecedentes que motiven la discusión y análisis futuros.

    Puede acceder al documento a través del siguiente enlace:

    https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/intermediacion-financiera-y-banca-central-en-chile

    Fuente: Banco Central

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de enero de 2022
    Articulo Siguiente #EstamosAhí: El Ministerio de Salud actualizó las cifras de exámenes positivos y fallecidos del Covid-19 en Chile

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?