Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Banco Central de Chile suscribe línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por US$ 18.500 millones
    Comunicados de Prensa

    Banco Central de Chile suscribe línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por US$ 18.500 millones

    29 agosto, 2022 - 21:394 Mins Lectura

    El Banco Central de Chile, con la concurrencia del Ministerio de Hacienda, suscribió la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 18.500 millones (DEG 13.954 millones) dejando sin efecto, al mismo tiempo, la línea de liquidez de corto plazo (LLCP) por US$ 3.300 millones. Las gestiones con el FMI se iniciaron en julio ante el deterioro del escenario externo y la mayor incertidumbre internacional.

    Esta facilidad permite aumentar en más de 40% la disponibilidad de liquidez internacional del Banco Central de Chile.
    La LCF es de carácter precautorio y temporal. Es otorgada a países que tienen fundamentos y marcos de políticas macroeconómicos muy sólidas que dan cuenta de la resiliencia de la economía y de la capacidad para responder a shocks externos.
    La suscripción de la LCF no está sujeta a condicionalidades de ningún tipo por parte del FMI y se puede acceder a ella mientras el país cumpla con los exigentes criterios de calificación.
    La LCF es una línea que permitirá aumentar la disponibilidad precautoria de liquidez internacional ante la posibilidad de eventos externos adversos de gran magnitud entre los que se incluyen un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales, un deterioro significativo de los términos de intercambio o, en general, un escenario de actividad global más complejo. La medida, por tanto, corresponde a un seguro o segunda línea de protección ante escenarios adversos de mayor impacto y menor probabilidad.

    Al monto de la línea otorgada por el FMI (US$ 18.500 millones) se debe sumar el potencial acceso a la línea del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR – hasta US$ 1.250 millones) y a los recursos que podrían ser obtenidos de la línea swap RMB/CLP vigente con el Banco Popular de la República de China, por US$ 8.000 millones. De este modo, los buffers complementarios de liquidez llegan a US$ 27.750 millones, lo que, sumado al total de reservas internacionales, alcanza una cifra cercana a los US$ 70.000 millones. Todo lo anterior forma parte de la estrategia del Banco Central de Chile para fortalecer su instrumental frente al riesgo de shocks externos significativos.

    Cabe señalar que Chile accedió en mayo de 2020 a la LCF por un monto cercano a US$ 24.000 millones frente al riesgo de un empeoramiento de las condiciones económicas asociado a la crisis sanitaria por Covid-19. La línea no fue utilizada, y expiró en mayo de 2022, siguiendo un plan de salida que fue definido con anticipación. Dicho plan contempló la compra de reservas internacionales durante 2021 (se compraron US$ 7.440 millones) y la solicitud de la Línea de Liquidez de Corto Plazo (LLCP) del FMI por US$3.300 millones, la que fue cancelada en esta misma fecha, considerando que la nueva LCF, de mayor tamaño y plazo, cubre las eventuales necesidades de liquidez internacional.

    En un comunicado emitido hoy, donde el FMI dio a conocer que el Directorio Ejecutivo del organismo aprobó la solicitud del Banco Central de Chile, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que “tras recuperarse de forma notable de las secuelas de la pandemia de COVID-19, Chile se enfrenta a un marcado aumento de los riesgos mundiales. En el contexto de esta difícil coyuntura externa, las autoridades han continuado aplicando políticas sumamente sólidas para mitigar riesgos, preservar la estabilidad macroeconómica y respaldar a los grupos más vulnerables, al mismo tiempo que continúan impulsando reformas de gran alcance”.

    Agregó que “la LCF conformará un importante buffer precautorio frente a una amplia gama de riesgos. Chile cuenta con fundamentos económicos sumamente sólidos y una trayectoria sostenida en cuanto a la adopción de políticas muy firmes, anclada en una regla de balance fiscal estructural de larga data, metas de inflación creíbles con un régimen de tipo de cambio flexible y un sólido sistema financiero respaldado por regulaciones y supervisión eficaces. La gran solidez de los fundamentos económicos y de los marcos de política continúan apuntalando la resiliencia y la capacidad del país para responder a shocks”.

    Desde su creación en 2009, México, Polonia, Colombia, Perú y Chile (en 2020) han contado con acceso a esta línea. Esta provee un respaldo significativo no sólo para enfrentar shocks externos más severos y elevar la confianza de los mercados, sino también para ampliar el conjunto de herramientas de que dispone el Banco Central de Chile para apoyar la transmisión de la política monetaria y contribuir a la estabilidad financiera.

    Mayores detalles sobre la Línea de Crédito Flexible del FMI se pueden encontrar en https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2016/08/01/20/40/Flexible-CreditLine

    Fuente: BC.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de agosto de 2022
    Articulo Siguiente Investigadores desarrollan sistema que permite remover metales pesados del agua para riego de cultivos en base al uso de microalgas

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?