- Los diputados Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Benavente acusaron “privilegios” por parte del Mandatario al conseguir una tasa de interés más baja y dar un pie menor a lo que suele exigirse.
Los diputados de la Bancada UDI, Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Benavente, anunciaron que durante esta tarde oficiarán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a raíz de la adquisición que el Presidente Gabriel Boric hizo recientemente de una casa ubicada en la comuna de San Miguel.
Lo anterior, luego que durante esta jornada el Diario La Segunda diera a conocer parte de los detalles de la compra venta que envolvió el proceso -que se concretó a mediados de junio-, dejando en evidencia que el actual Mandatario habría accedido a condiciones “absolutamente preferenciales”.
Al respecto, ambos parlamentarios no sólo cuestionaron la tasa de interés fija de 3,47% que obtuvo el Presidente Boric a manos del banco que le otorgó el crédito hipotecario, lo que se aleja del promedio que actualmente están ofreciendo las instituciones financieras, sino que además apuntaron al pie de poco más de un 10% ($44 millones de un total de $401.000.000 que costó la propiedad) que aportó la autoridad, en circunstancias que los bancos exigen como mínimo un 15%.
Por lo mismo, si bien Fuenzalida y Benavente coincidieron en que las entidades bancarias pueden otorgar mayores beneficios según el perfil y el comportamiento de cada cliente, de todas formas acordaron oficiar a la CMF para que se refieran a la situación actual que viven los hipotecarios en el país y las condiciones generales que ofrecen las instituciones para un crédito de esas características.
“Todas las personas que en el último tiempo han simulado o solicitado un crédito hipotecario saben que, como regla general, los bancos están exigiendo un pie de como mínimo un 15% y en muchos casos un 20 o, incluso, un 25. Y también saben que una tasa del orden del 3,5% es prácticamente imposible de conseguir hoy en día, porque la mayoría de ellas fluctúan por sobre el 5%. Por lo tanto, a la luz de los antecedentes que hemos conocido, resulta bastante evidente que el Presidente Boric, por el cargo que ostenta, obtuvo condiciones absolutamente preferenciales en el banco, lo que ningún otro chileno común podría conseguir en este momento”, cuestionaron los diputados de la UDI, quienes por lo mismo advirtieron que dichos antecedentes “se asemejan mucho al Caso Caval”.
En esa línea, los parlamentarios gremialistas también criticaron al Mandatario por incumplir una de las principales promesas que hizo durante su campaña presidencial, en la que se comprometió a que durante su gobierno “no habrá espacio para el pituto”. Pero además, apuntaron al Presidente como “uno de los principales responsables de acabar con el sueño de la casa propia de miles de chilenos”, recordando el alza de la inflación y los créditos hipotecarios que causaron, por ejemplo, los retiros.
“Durante su época de diputado, el Presidente Boric contribuyó directamente a que la gran mayoría de los chilenos, en especial de clase media, hoy estén condenados a vivir arrendando porque se les ha vuelto imposible adquirir una vivienda. Pero por lo que hemos conocido durante esta jornada, pareciera que ese impedimento ha sido para todos, menos para él, porque a pesar de que las tasas de interés estén por las nubes y que todos los bancos te exijan ahorrar como mínimo el 15 o 20% de la propiedad, él puede adquirir una sin cumplir ninguno de los requisitos, lo que evidentemente da cuenta de los privilegios a los que puede acceder”, reiteraron los diputados Fuenzalida y Benavente.
Fuente: Prensa Bancada Diputados UDI