- En Sesión especial los diputados socialistas pidieron al gobierno fomentar una política estatal que favorezca la creación, mantención y abastecimiento de las farmacias populares, generando un marco institucional adecuado para ello.
El Jefe de los diputados del PS, Manuel Monsalve, entregó el respaldo absoluto de los diputados socialistas a la iniciativa de crear farmacias populares en los distintos municipios del país. Esto, en el marco de una sesión especial que realizó este miércoles, la Cámara de Diputados, en la que estuvo presente en las galerías el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, impulsor de las farmacias populares.
En este contexto, Monsalve señaló que “en Chile hemos llegado a un punto donde no existe un libre mercado real y en este tema no están ajenas las farmacias”.
“Nosotros creemos que se deben establecer mecanismo para romper estos monopolios que existen en este mercado. Para ello, es necesario dar un certeza jurídica y por eso creemos que la iniciativa de las farmacias populares es muy valorable”, dijo el parlamentario socialista.
En este mismo sentido, el diputado Monsalve sostuvo que “en Chile hemos visto como comparativamente los precios de remedios en las cadenas de farmacias son escandalosamente altos y por ello queremos señalar muy claramente que respaldamos toda iniciativa que sirva para romper el monopolio en un ámbito tan esencial para los chilenos como son los medicamentos”, dijo el Jefe de Bancada PS.
El texto aprobado en Sesión Especial, solicita al Gobierno el fomento de una política estatal que favorezca la creación, mantención y abastecimiento de las farmacias populares, generando un marco institucional adecuado para ello.
En tanto, el diputado Juan Luis Castro (PS), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, destacó que “queda comprobado que la Cenasbat es el gran comprobador de la industria farmacéutica y el desafío ahora es como asegurar medicamentos a más bajo precio”.
“En este sentido, lamentamos el atraso de la publicación de los reglamentos de la Ley de Fármacos, que busca mejorar las prácticas y la competencia en los medicamentos. Lo único que ha avanzado es la bioequivalencia. No obstante, incluso este listado ha aumentado su precio. Por eso consideramos que la iniciativa de las farmacias populares es interesante. Pero por de pronto, nosotros estableceremos una Comisión Especial de Medicamentos para ver qué está pasando con los precios y buscar mecanismo para lograr que la ciudadanía tenga remedios a más bajo costo”, concluyó Castro.
El proyecto de acuerdo aprobado en la sesión especial de la Cámara, pide además al Ministerio de Salud el envío de un proyecto de ley para entregarle a la Cenabast la facultad de vender medicamentos directamente al público o por intermedio de las farmacias de barrio, manteniendo los bajos costos que implica la adquisición directa y por volumen.
Fuente: Prensa Bancada Socialista.