MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bancada DC presenta agenda con nuevos estándares en probidad y transparencia para sectores público y privado
    Comunicados de Prensa

    Bancada DC presenta agenda con nuevos estándares en probidad y transparencia para sectores público y privado

    10 marzo, 2015 - 14:444 Mins Lectura

    Entre las propuestas:  término de aportes de empresas a campañas, declaraciones de patrimonio de directores de isapres y AFP; registro de lobistas y cesación inmediata del cargo de autoridades públicas por  conductas atentatorias a las normas de probidad.

    _______________________________

    Un conjunto de transformaciones  e iniciativas legales que apuntan a alcanzar “nuevos estándares en materia de probidad y transparencia” en los sectores público y privado, dio a conocer hoy la bancada de diputados de la Democracia Cristiana; iniciativas que se traducirán en una batería de proyectos de ley y que incluye algunas reformas ya ingresadas al Congreso.

     

    Así lo precisaron los jefes de bancada salientes –hoy se produce el cambio de jefatura en esta instancia- Matías Walker y Víctor Torres, junto a quienes asumirán la jefatura este año, diputados Ricardo Rincón e Iván Flores.

     

    Al respecto, el diputado Matías Walker explicó que “más allá del tema de financiamiento de la política, donde sostenemos que el financiamiento debe ser público, debemos terminar con los aportes reservados, con los aportes de las empresas; es lo que la ciudadanía nos está pidiendo. Pero, también es importante avanzar respecto a las instituciones privadas; los directores de las AFP, que manejan los fondos previsionales de todos los trabajadores, deben hacer también declaraciones de patrimonio, declaración de intereses. Algunas de estas propuestas ya están plasmadas en proyectos de ley y de reforma constitucional. De hecho, ya ingresamos la reforma para que el servicio electoral tenga autonomía constitucional, y queremos que todas estas propuestas se discutan en el Congreso Nacional, ese es nuestro rol como legisladores. “

     

    El diputado Ricardo Rincón, en tanto, agregó que “además de las modificaciones en el sector público, hay que ser claros y es evidente, a la luz de todos los hechos conocidos, que el sector privado tiene que tener mayores regulaciones. No caeremos en la típica actitud de los partidos de  derecha, que impulsan  sólo cambios en lo público, sin tocar al mundo privado y especialmente a los empresarios “.

    Rincón precisó varias de las propuestas en este ámbito, y además se refirió a la necesidad de modificar la ley de lobby. “Tiene que haber registro de lobistas en Chile;   es una actividad  legitima, pero  quién nada hace, nada teme y esto no está debidamente transparentado”.

    El documento presentado señala que  “la  reconstrucción de las confianzas, de tal forma que nadie quede inmune a la justicia y se evite cualquier señal de impunidad, es clave para contar con un colectivo con estándares de probidad avalados por marcos legales propicios. Desafío que enfrentamos con una agenda destinada a perfeccionar nuestro sistema político institucional y desarrollar las acciones proactivas para superar los diversos problemas, permitiendo con ello contribuir a recuperar la credibilidad de la ciudadanía.”

     

    Entre las propuestas se incluyen : Profundización de sistema de financiamiento y transparencia de la política, eliminando los aportes de las empresas a las campañas políticas, estableciendo el  aporte estatal para funcionamiento de partidos y elecciones; profunda reformulación de las normas que regulan, la existencia y funcionamiento de los partidos políticos; Fortalecimiento y creación de una fuerte  institucionalidad del Servicio Electoral; Perfeccionamiento de la Declaración de Patrimonio e Intereses, obligatoria y con un estándar superior al actual de todas las autoridades políticas; Inhabilidadobligatoria en sala y comisión para todos los parlamentarios, que sean  socios, parientes directos de los dueños y directores de empresas cuyos interesen sean objeto de un proyecto de ley; establecimiento de sanciones que signifiquen la Cesación inmediata del cargo de las autoridades de gobierno, parlamentarios y municipales,  que resulten sancionados por conductas atentatorias a las normas de probidad.-

     

    Por otra , se agregan: profunda revisión e incremento de las Penas aplicables a los Delitos Económicos y Tributarios existente en la legislación chilena; ampliación de  las  facultades de la fiscalía para desarrollar investigaciones, aumentando los plazos del secreto del contenido de las mismas, entre otros; considerar la cuantía de estos delitos como un factor relevante a la hora de determinar la   prisión preventiva de los imputados  por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad; limitación a la aplicación de atenuantes que permiten disminuir las penas;  establecimiento  de  la  declaración de patrimonio e intereses como una exigencia obligatoria y cabal de directores y ejecutivos superiores de todas las empresas que transen con bienes públicos partiendo por las Isapres y AFP; creación del registro obligatorio de las  empresas que desarrollan actividades de lobby.

     

    Fuente: Comunicaciones Bancada Diputados DC. 

    Articulo AnteriorRECOMENDACIONES DE SEGURIDAD LOLLAPALOOZA CHILE 2015
    Articulo Siguiente Titulares medios escritos Martes 10 de Marzo – Tercera Edición

    Contenido relacionado

    Neinor distribuirá €600 millones en dividendos e impulsa su crecimiento con más de €1.000 millones de inversión

    29 marzo, 2023 - 15:40

    Cambio de hora: ¿Cómo hacer que afecte menos a los niños?

    29 marzo, 2023 - 14:50

    BYD AUTO incorpora una experiencia deportiva virtual en el Astara Chile Classic

    29 marzo, 2023 - 13:58

    COVID-19: Se informan 2.408 casos nuevos

    29 marzo, 2023 - 13:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?