- Este mes las exportaciones de vino embotellado bajaron un -10,8% en volumen y un –
11,3% en valor en comparación con el mismo mes del año pasado. Cabe señalar que julio
de 2024 fue el mejor mes de ese año, con 5,2 millones de cajas que ahora bajan a 4,7
millones. El valor de las exportaciones de julio 2025 llegó a US$132,8 millones, con un
precio promedio de US$28,6/caja (-0,5%). - Varios de nuestros mercados presentaron bajas este mes, pero Brasil logra mantenerse
positivo, con un aumento de 5,5% en volumen y 2,2% en valor. El segundo destino del mes
fue Japón con un alza de 9,7% en volumen y 1,6% en valor. En tercer y cuarto lugar se
ubican EE.UU. y Canadá con bajas pronunciadas para el primero y aumentos importantes
para el segundo, como ha venido ocurriendo en los últimos meses, situación
probablemente relacionada con los aranceles Trump. - Así, las exportaciones de vino embotellado hasta el mes de julio quedan en un nivel similar
en volumen, con 27,2 millones de cajas enviadas al exterior, y con un valor ligeramente
inferior de US$738 millones (-1,2%) en comparación con los mismos siete meses de 2024.
El precio promedio muestra una leve baja de -1,3% y se sitúa en US$27,2/caja. - Brasil corre con ventaja en el período acumulado y registra un aumento de 9,7% en
volumen y 5,6% en valor respecto del mismo lapso del año pasado. Canadá, Irlanda y
Corea del Sur también muestran un buen comportamiento este 2025. En cambio,
retroceden las exportaciones hacia Estados Unidos, China, Reino Unido, Holanda y México. - En doce meses se han enviado al exterior 46,7 millones de cajas de vino embotellado por
un valor de US$1.291 millones, lo que representa una moderada alza en volumen de 2,6%
y un ligero aumento en valor de 1,1% en comparación con el mismo ciclo anterior. El
precio promedio baja un -1,5% en este período y se sitúa en US$27,6/caja. - Brasil es líder indiscutido y ya concentra el 18% de nuestras exportaciones de vino
embotellado en volumen y el 16% de su valor en estos doce meses. En este año móvil se
han enviado a ese mercado 8,6 millones de cajas por US$208 millones, lo que significa un
aumento de 12% en volumen y 10% en valor en comparación al mismo ciclo anterior. De
los mercados Top Ten, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Corea del Sur anotan registros
positivos. En cambio, disminuyen las exportaciones a EE.UU., China, Holanda y México,
mientras que Japón logra mantenerse similar en volumen, no así en valor. - En doce meses y entre nuestros destinos Top 10, el mayor precio promedio es para China,
con US$35,3/caja, seguida de Corea del Sur, con US$34,7/caja y Canadá con US$31,6/caja.
Varios mercados presentan bajas en sus precios promedio en este ciclo, sin embargo,
Reino Unido, China y Holanda superan los precios obtenidos en el mismo año móvil
anterior.
DESEMPEÑO GENERAL DE LAS EXPORTACIONES DE VINO EMBOTELLADO
JULIO 2025. Este mes las exportaciones de vino embotellado bajaron un -10,8% en volumen y un –
11,3% en valor en comparación con el mismo mes del año pasado. Cabe señalar que julio de 2024
fue el mejor mes de ese año, con 5,2 millones de cajas que ahora bajan a 4,7 millones. El valor de
las exportaciones de julio 2025 llegó a US$132,8 millones, con un precio promedio de
US$28,6/caja (-0,5%).
ACUMULADO. En el acumulado año, las exportaciones de vino embotellado quedan en un nivel similar
en volumen, con 27,2 millones de cajas enviadas al exterior, y con un valor ligeramente inferior de
US$738 millones (-1,2%) en comparación con los mismos siete meses de 2024. El precio promedio
muestra una leve baja de -1,3% y se sitúa en US$27,2/caja.
12 MESES. En doce meses se han enviado al exterior 46,7 millones de cajas de vino embotellado por
un valor de US$1.291 millones, lo que representa una moderada alza en volumen de 2,6% y un
ligero aumento en valor de 1,1% en comparación con el mismo ciclo anterior. El precio promedio
baja un -1,5% en este período y se sitúa en US$27,6/caja.
EXPORTACIONES DE VINO EMBOTELLADO HACIA LOS PRINCIPALES MERCADOS
JULIO 2025. En julio, varios de nuestros mercados presentaron bajas, pero Brasil logra mantenerse
positivo, con un aumento de 5,5% en volumen y 2,2% en valor. El segundo destino del mes fue
Japón con un alza de 9,7% en volumen y 1,6% en valor. En tercer y cuarto lugar se ubican EE.UU. y
Canadá con bajas pronunciadas para el primero y aumentos importantes para el segundo, como
ha venido ocurriendo en los últimos meses, situación probablemente relacionada con los
aranceles Trump.
ACUMULADO. En el acumulado año, Brasil corre con ventaja y registra un aumento de 9,7% en
volumen y 5,6% en valor respecto del mismo período del año pasado. Canadá, Irlanda y Corea del
Sur también muestran un buen comportamiento este 2025. En cambio, retroceden las
exportaciones hacia Estados Unidos, China, Reino Unido, Holanda y México.
12 MESES. En el análisis a doce meses, Brasil es líder indiscutido y ya concentra el 18% de nuestras
exportaciones de vino embotellado en volumen y el 16% de su valor. En este período se han
enviado a ese mercado 8,6 millones de cajas por US$208 millones, lo que significa un aumento de
12% en volumen y 10% en valor en comparación al mismo ciclo anterior. De los mercados Top Ten,
Reino Unido, Canadá, Irlanda y Corea del Sur anotan registros positivos. En cambio, disminuyen las
exportaciones a EE.UU., China, Holanda y México, mientras que Japón logra mantenerse similar en
volumen, no así en valor.
En doce meses y entre nuestros destinos Top 10, el mayor precio promedio es para China, con
US$35,3/caja, seguida de Corea del Sur, con US$34,7/caja y Canadá con US$31,6/caja. Varios
mercados presentan bajas en sus precios promedio en este ciclo, sin embargo, Reino Unido, China
y Holanda logran superar los precios obtenidos en el mismo año móvil anterior.
EXPORTACIONES DE VINO EMBOTELLADO POR SEGMENTO DE PRECIOS
JULIO 2025. Este mes, todos los segmentos de precio retroceden en volumen y valor, excepto los
vinos de mayor valor (>a US$60/caja) que aumentaron un 17% en volumen en comparación con
julio 2024, aunque bajaron un -6,4% en su valor. Por su parte, el segmento de precios que más
retrocedió fue el de los vinos entre US$50 y60/caja con cerca de -20% en volumen y valor.
En relación con los envíos de vinos por sobre US$50/caja, los envíos aumentaron un 2,4% en
volumen, pero retrocedieron un -9% en valor, en comparación con julio de 2024. El
comportamiento fue mixto con algunos mercados con fuertes alzas, pero producto de bases de
comparación muy bajas, como es el caso de Suecia, Dinamarca y Tailandia. Por ello destaca más el
aumento de Canadá que es un mercado más estable en sus compras. Brasil, en tanto, aumenta sus
compras en valor, no así en volumen.
ACUMULADO. En el acumulado año, los únicos segmentos con desempeño positivo son: los vinos
entre US$20 y 30/caja, con un aumento de 4,6% y los de US$40 a 50/caja, con 3% de aumento.
Ambos en volumen y valor respecto del mismo lapso del año anterior.
En el acumulado hasta julio, los envíos de vinos por sobre US$50/caja disminuyen cerca de un -4%
en volumen y valor. En este período continúa liderando China, pero arrastra una baja de -15% en
volumen y -12% en valor en esta comparación. Le siguen EE.UU. y Brasil que presentan alzas en
valor, pero retroceden en volumen. En tanto, Canadá, Corea del Sur, Suecia y Dinamarca marcan
registros positivos para estos vinos.
12 MESES. En doce meses, el mejor comportamiento lo tienen los vinos de US$20 a 30/caja, con un
aumento cercano al 5%, seguido de los vinos menores a US$20/caja, con un alza de 4,8% en
volumen y 2,3% en valor, y finalmente los vinos de US$40 a 50/caja con un incremento de 2,7% en
volumen y 2,1% en valor respecto del mismo año móvil anterior. Por el contrario, el segmento que
más retrocede es el de los vinos entre US$30 y 40/caja, con -6%.
En doce meses se han enviado al mundo 2,6 millones de cajas de vinos por sobre US$50/caja por
un valor de US$261 millones, lo que representa un 5,6% del volumen y un 20% del valor de las
exportaciones de vino embotellado de Chile. Lidera China, pero con bajas de -16% respecto al
mismo año móvil anterior. Brasil secunda, con un aumento de 4,8% en volumen y casi 15% en
valor. Canadá, Corea del Sur y Dinamarca también destacan por las cifras positivas en este lapso.
Fuente: Corpo.