Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Baja de dinamismo inmobiliario en EE.UU. ¿Es beneficioso para los inversionistas chilenos?
    Comunicados de Prensa

    Baja de dinamismo inmobiliario en EE.UU. ¿Es beneficioso para los inversionistas chilenos?

    19 marzo, 2024 - 11:333 Mins Lectura

    ·        A pesar del alza en las propiedades registradas en estados como Florida, expertos afirman que sigue siendo un panorama favorable para quienes piensan en invertir en dicho país.

    El mercado inmobiliario de Estados Unidos está experimentando un cambio significativo en su dinámica, según las proyecciones ofrecidas por CoreLogic, empresa líder en análisis e información de mercado, proyectando un aumento del 2,5% en los precios de las viviendas a nivel nacional en Estados Unidos durante 2024. A pesar de esto, expertos indican que esto podría incluso ser una oportunidad para los inversionistas chilenos.

    “Este no es fenómeno aislado, ya que refleja una tendencia global de desaceleración en el sector inmobiliario. Tanto factores económicos, como la inflación post pandemia y las medidas de los bancos centrales para controlarla, están impactando el mercado estadounidense. Por ejemplo, la Reserva Federal ha elevado las tasas de interés hasta alcanzar un 5,25%, un nivel no visto anteriormente en Estados Unidos, lo que ha encarecido el acceso a la propiedad, especialmente para los ciudadanos locales, quienes no están acostumbrados a tasas tan elevadas”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

    El especialista afirma que el aumento en los precios de las propiedades ha generado dificultades para que un mayor número de personas califiquen para adquirirlas, lo que ha afectado la demanda interna. Sin embargo, Estados Unidos continúa siendo un suelo atractivo para la inversión extranjera, lo que ha compensado en parte la disminución en la demanda local. “Se estima que las ventas inmobiliarias en 2024 podrían, incluso, superar las del año anterior, impulsadas por la demanda externa, especialmente de inversionistas extranjeros”, indica Cristián Martínez.

    Oportunidades para invertir

    Los inversionistas extranjeros cuentan con más facilidades para obtener financiamiento en comparación con los ciudadanos estadounidenses. Lo que se explica, debido a que los bancos consideran el respaldo financiero del inversionista extranjero al otorgar créditos, lo que ha mantenido la demanda en estados como Florida y Texas en niveles elevados, a pesar de la tendencia al alza en los precios de las viviendas.

    “Para los inversionistas chilenos, esta situación presenta una serie de oportunidades atractivas. Aunque los precios pueden estar en una etapa de estabilización o disminución en ciertos mercados, el acceso favorable en temas de financiamiento y la posibilidad de refinanciamiento son argumentos relevantes. Especialmente este último, dado que Estados Unidos permite refinanciar el crédito hipotecario a partir del mes 13 sin costo alguno, por lo que, si se presentan tasas más bajas y competitivas producto de una inflación más controlada, se puede pensar en refinanciar, provocando una rentabilidad mayor en la inversión”, comenta Cristián Martínez.

    En la misma línea el experto comenta que: “El mercado inmobiliario estadounidense sigue siendo una opción interesante para los inversionistas extranjeros también gracias a su estabilidad relativa y a la fortaleza del dólar. A diferencia de Chile, donde las fluctuaciones inflacionarias están vinculadas al valor de la UF, en Estados Unidos los ingresos y pagos se realizan en dólares, lo que ofrece un mayor grado de predictibilidad y protección contra la inflación.

    Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

    Fuente: Lrmcomunicaciones.

    Articulo AnteriorCNTV analiza cobertura televisiva de incendios en Valparaíso y no detecta ninguna vulneración a la normativa
    Articulo Siguiente Chile tiene la tasa de fecundidad más baja de América Latina: cómo acceder a tratamientos inclusivos y al alcance de todos 

    Contenido relacionado

    MÁS DE 100 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA “FONDA CORAZÓN DE CHILE” EN ÑUÑOA

    21 septiembre, 2025 - 18:43

    Providencia realiza positivo balance de Fonda Lady Inés: asistieron más de 30 mil personas

    21 septiembre, 2025 - 14:18

    Académico PUCV y ex ministro de Transportes analizan la conectividad en la región en “Aquí Piensa Chile”

    21 septiembre, 2025 - 14:15

    Fonda Corazón de Chile abre hoy sus puertas a las 12:30 hrs en Ñuñoa

    21 septiembre, 2025 - 11:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?